Comparto con todos los marketeros una breve reseña sobre los 10 pecados capitales del marketing según Papá Kotler,
Primer pecado.
Es ser aquella empresa que no está lo suficientemente orientada al mercado y dirigida a los consumidores, aquí papá Kotler se refiere a que existe una nula segmentación o inclusive la empresa está establecida en un multisegmeto, sin embargo para la empresa es clave que se identifiquen correctamente los segmentos y conocer correctamente quien es realmente el target en donde se concentran todos los esfuerzos. Por ejemplo en caso de estar en un segmento que no corresponde a la entidad puede que las acciones, y mensajes emitidos tengan un carácter nulo.
Segundo pecado.
Corresponde a no conocer totalmente a los clientes objetivo, aquí la situación nociva es que no se tiene conocimiento acertado sobre el consumidor, en algunos casos puede que la compañía haya realizado estudios pero estos no son recientes, recordemos que el consumidor no será el mismo de siempre debido a que puede cambiar o alternar sus gustos y preferencias.
Ya sea para el lanzamiento, re lanzamiento u otro tipo de cuestiones, estas deberán ser acompañadas de la investigación de mercados junto con pronósticos, también hipótesis refutadas o aceptadas. Inclusive aquí es importante hacer acompañamiento con los softwares de costumer relationship managment (CRM), aquí es donde yo te pregunto: ¿CONOCES A TUS CLIENTES?
Tercer pecado.
Philip asegura en el tercer pecado que la empresa tiene por tarea definir y controlar mejor a la competencia, puede que el establecimiento analice a la competencia más cercana, y esta sea su único punto de referencia, sin embargo no hay que omitir otro tipo de competencia debido a que también puede ser importante para conocer las nuevas tendencias de mercado e inclusive la nueva tecnología.
Algunas de las recomendaciones que asigna Kotler son contar con un módulo especializado en la empresa donde se realicen acciones de benchmarking, otra es contratar a capital humano de la competencia y estar cerca de las nuevas tendencias tecnológicas que vayan surgiendo.
Cuarto pecado.
Hace referencia a no gestionar bien las relaciones con los stakeholders, esto habla de un deficiente ambiente laboral, no tener una propuesta de valor en el canal de distribución, etc. Una sugerencia en este punto es pasar a la filosofía de ganar-ganar en la entidad y optimizar las relaciones dentro de la empresa y con aquellos que tiene relación.
Quinto pecado.
No aprovechar bien las oportunidades, esto refiere a que la mayoría de las acciones de la empresa han fracasado o no se le da bien encontrar oportunidades o trabajar con las áreas de mejora. En este punto el consejo es trazar un sistema para estimular el flujo de nuevas ideas generadas por los colabora-dores, a las cuales se les deberá dar seguimiento, después de haber sido establecidas.
Sexto pecado.
El proceso de planificación de marketing de la empresa es deficiente se posiciona como el pecado número seis, aquí; el plan de marketing llega a ser deficiente o sin los requerimientos necesarios, inclusive sobrecargados. La solución que puede ser establecida es partir de una matriz SWOT, también integrar únicamente objetivos correspondientes a la dimensión de la empresa.
Séptimo pecado.
Corresponde a organizar los productos en la matriz BCG, verificando que productos otorgan utilidades, cuales son vacas lecheras, productos que ya no genera utilidades y a cuales son aquellos a los que se necesita seguir invirtiendo.
Octavo pecado.
Kotler indica que la empresa puede llegar a ser desconocida para los consumidores, donde la marca no se considera especial ni mejor que las demás para este caso es requerida una energética estrategia de branding.
Noveno pecado.
El autor menciona que la empresa no está bien organizada para llevar adelante un marketing eficiente, aquí él hace referencia a que tal vez el líder de mercadotecnia del establecimiento no posee las capacidades necesarias para impulsar a la empresa o también el equipo de marketing de la empresa no posee los conocimientos necesarios del marketing del siglo XXI.
El último pecado.
Explica que no se ha hecho un máximo empleo de la tecnología, es decir no hay uso de redes sociales que den identidad a la empresa, carecen de un software CRM o ERP, no hay newsletter, no hay correos electrónicos que informen a clientes y/o proveedores.
Si cometes uno o más pecados, te informo que tienes tarea.
No te olvides de seguirme en twitter, escríbeme
@blancaavazquez