Hablemos sobre qué es una reseña y cuáles son las partes que debes cuidar para realizar una de la mejor manera; sí, una estructura que te permitirá captar la atención de tu audiencia.

Los medios de comunicación suelen estar plagados de publicidad para incitarnos a adquirir ciertos productos y servicios. Pero luego, son las reseñas las que nos ayudan a entender a profundidad si vale la pena o no.

Por esta razón, las reseñas de producto se han vuelto tan importantes. Incluso existe una categoría de reseñas patrocinadas en la que las marcas buscan perfiles específicos para apoyar sus estrategias de publicidad. Potencian la propuesta comercial de su producto con una reseña favorable sobre este.

¿Qué es una reseña?

Entender qué es una reseña es bastante simple. Se trata de una descripción estructurada sobre un producto o servicio a partir de una investigación profunda acerca del mismo. Aunque en el mejor de los casos, se trata de una descripción basada en experiencias personales con dicho producto.

Te interesará  Las mejores formas de comprobar si hay plagio en su contenido nuevo

Esta descripción puede elaborarse en formato escrito, audio, video o presentaciones en vivo. Lo importante es plantear todas las caras del objeto del que se habla; esto incluye aspectos positivos, puntos débiles, características especiales y usabilidad.

Estructura de una reseña que cautiva

Una reseña que cautiva a la audiencia deja de lado todo lo que no aporta valor y se centra en esos detalles que más le interesan al usuario. Por ejemplo, si hablamos de un smartphone, la reseña debe describir todos los detalles que inciden en la experiencia de uso. Pero si hablamos de una película, entonces el foco va en las sensaciones, y el planteamiento artístico de la misma.

No existe una fórmula específica que aplique literalmente para hacer todo tipo de reseñas, pero hemos creado una estructura que bien podrías utilizar en cualquier escenario. Lo único que debes hacer es tomar los puntos y organizar la información en base a estos.

Investiga e interactúa con el producto/servicio de manera imparcial

Uno de los factores que más influye en el desarrollo de una buena reseña es la imparcialidad. Si eres un fan cegado o negado rotundamente, me temo que la reseña no será del todo aceptada. Necesitas ser objetivo e imparcial.

Te interesará  Las ventajas de usar marketing para vender tu casa

Enlista los aspectos positivos

Toma notas de todos los aspectos que enriquecen la experiencia del usuario. Todas las bondades y elementos que agregan valor; las razones por las que se debe adquirir.

Enlista los aspectos que debe mejorar

No seas radical, por mucho que te guste determinada marca, asegúrate de encontrar las caras del producto que no son para nada favorables. Evita usar un lenguaje destructivo, pero muestra la imperfección como parte optimizable. Esto promueve un crecimiento de todas las partes.

Destaca las características esenciales

Toma notas sobre aquellas características de uso, la experiencia del usuario, funciones, criterios particulares. Con esta información aterrizas las ideas relacionadas a la necesidad de tener o no dicho producto o servicio.

Estructura la información

Entendiendo qué es una reseña y cuáles son las partes más importantes, entonces pasamos a la estructura. Evita omitir detalles que se encuentren en los puntos anteriormente descritos y organiza la reseña de la siguiente manera:

Te interesará  Tipos de benchmarking y cómo aplicarlos
  • Presentación
  • Experiencias/Sensaciones
  • Características y funcionamiento
  • Aspectos positivos
  • Aspectos negativos
  • Valoración
  • Recomendaciones o comentarios adicionales

De esta manera, tu reseña será mucho más profesional y te ayudará a ganar relevancia dentro del nicho en el que deseas ganarte un nombre.