El Metaverso ha llegado y todo apunta que lo ha hecho para quedarse. Esto significa nuevos desafíos y nuevas acciones, pero también obliga a los especialistas en marketing a cambiar su forma de comportarse y diseñar nuevas versiones de sus acciones y sus recomendaciones para llegar a este nuevo entorno. ¿Cómo debe ser el movimiento del metaverso? ¿Cómo cambiará esta nueva plataforma en términos de marketing y confirmación del éxito?
Un análisis de McKinsey ha identificado algunos de los puntos clave que Metaverso aportará al marketing. Como señala la firma de análisis, el metaverso crea un nuevo universo que siempre está conectado, pero tampoco es tan puramente digital porque se hace eco del mundo físico. En otras palabras, son experiencias que juegan entre diferentes realidades, utilizando lo que ya conocemos pero creando nuevas identidades, seres, desafíos y transacciones. Todo es nuevo y todas las empresas tienen que aprender qué hacer y cómo hacerlo.
En general, las empresas deben adoptar una «mentalidad de prueba», pero hay otras cuestiones que deben tener en cuenta cuando se trata de marketing, dijeron analistas de McKinsey.
La forma en que se realizan las actividades y lo que se espera de ellas debe cambiar a partir de ahora. Dicho esto, las marcas no pueden simplemente poner el metaverso en la lista de espacios en los que debería aparecer mi anuncio y asumir que lo han descubierto. El Metaverso no es solo un canal nuevo, es un canal que te obliga a repensar las cosas.
El análisis de McKinsey establece que desde el principio, las empresas deben definir sus objetivos en el metaverso. Deben estar preguntándose por qué ingresan a Metaverso y qué logrará la compañía allí. No es suficiente pensar que es elegante. Es necesario delinear las expectativas.
Para hacer esto, tenemos que hacer un análisis de lo que está pasando en el metaverso: las marcas tienen que preguntarse qué plataforma es mejor para la marca, su identidad y propósito. El ejemplo que da la firma analista es Gucci, que eligió Roblox porque necesitaba adaptarse a la Gen Z y lograr una gran activación de marca entre ese grupo demográfico.
Una vez que sepa por qué y dónde debe crear experiencias que se conecten con grupos de nicho. Como se hizo en los otros canales, también se debe hacer en el metaverso, porque este es un entorno completamente nuevo y diferente. “Las empresas deben encontrar el equilibrio ideal entre publicidad nativa, experiencias inmersivas y activación en el mundo real para completar el mundo virtual”, señalaron en su análisis.
Además, deben tener muy claro cómo funciona la conexión de ideas: los consumidores perciben a Metaverso como algo innovador, y las marcas que se posicionan también.
Construir conexiones y alianzas para llegar al público
Quizás uno de los cambios más grandes que Metaverso traerá al marketing es abrir el alcance de con quién, cómo y por qué trabajan las marcas. McKinsey lo invita a «crear» y «colaborar» con aquellos que ya tienen las habilidades necesarias para el metaverso. En algo tan nuevo e innovador, las marcas deben aceptar sus propias limitaciones y permanecer humildes. Si tienes que aprender de los demás, tienes que hacerlo.
Todo está bien, pero es por el negocio
Finalmente, las marcas no pueden olvidar que por más brillante y atractivo que sea el mundo virtual, lo que se busca aquí es posicionar la marca en el mercado. Esto es lo que debes usar.
En este gran contenedor se pueden insertar varias recomendaciones publicadas por la empresa de análisis. Uno es «experimentar modelos que generen dinero».
O lo mismo: El marketing puede ser una forma de lograr la venta directa. Recuerdan que los bienes virtuales ya son un mercado de $ 54 mil millones y que las marcas que lo entienden han comenzado a moverse en grandes cantidades. Gucci ha vendido un modelo de bolso virtual por más de $4,000 cada uno.
A esto hay que añadir que el impacto económico puede ser indirecto: las empresas deben medir bien el riesgo y, lo más importante, cómo van a proteger sus marcas de posibles problemas. Este no solo es un nuevo mundo de no saber cómo terminará todo, sino que también abre nuevas fronteras de posibles daños a la reputación, como cuando se trata de los derechos de autor de la marca o la privacidad del usuario.
El éxito del marketing marcará la diferencia
Aunque, quizás, una vez dados los tres pasos de crear y ejecutar campañas, el principal cambio que traerá el metaverso al marketing es que las marcas tendrán que replantearse de nuevo qué es y qué no es exitoso. Para Metaverso, tendrán que crear nuevos modelos de ROI que los lleven a un nuevo entorno donde las herramientas tradicionales de marketing digital están desactualizadas.