Dentro de las métricas esenciales de cualquier negocio, quizás la más relevante para los directivos en inversionistas es el ROI. Sus siglas en inglés se traducen en Retorno sobre la Inversión; y efectivamente determina cuánto beneficio están generando las estrategias del negocio.
Este indicador puede ser utilizado para evaluar la liquidez obtenida en relación a la actividad de algún departamento en particular. Por ejemplo, cada vez que una empresa decide invertir en marketing, al finalizar cada campaña, lo ideal es evaluar el ROI y en función de ello tomar nuevas decisiones con respecto al plan de acción.
Debes saber, que a pesar de que a pesar de ser un cálculo sencillo, forma parte de los datos más importantes para el funcionamiento de la empresa. Estar al tanto de estas cifras es fundamental para definir los canales donde resulta mejor invertir. En base a ello, permite observar qué actividades o estrategias se pueden suprimir para optimizar los recursos.
En ese sentido, mantener una tasa alta del ROI se convierte en uno de los factores principales para atraer nuevos inversionistas; mientras que en caso contrario, puedes perder incluso los que ya tienes.
¿Qué es el ROI, Retorno Sobre la Inversión o Return Of Investment?
El Retorno de la Inversión (ROI, por sus siglas en inglés) es una métrica financiera utilizada para evaluar la rentabilidad de una inversión. Su propósito es determinar qué tan eficiente ha sido el uso de los recursos económicos en una estrategia o proyecto, permitiendo a las empresas medir el éxito de sus decisiones. En términos simples, el ROI indica cuánto dinero se ha ganado o perdido en relación con la cantidad invertida.
Fórmula para calcular el ROI
En un entorno empresarial altamente competitivo, calcular el ROI es fundamental para optimizar la asignación de recursos. Según un informe de HubSpot, el 82% de los especialistas en marketing consideran el ROI como un indicador clave para evaluar el rendimiento de sus campañas digitales. Asimismo, un estudio de Gartner destaca que las empresas que analizan regularmente su ROI pueden mejorar su rentabilidad hasta en un 20% anual.
Ahora bien, para calcular el Retorno sobre la Inversión, solo debes hacer un par de cálculos básicos:
- Considera el monto de ingresos generados a partir de una estrategia
- Resta la cantidad de dinero invertida en la estrategia
- Divide el resultado en la cantidad de dinero invertida y multiplica por 100

En el sector financiero, el ROI es clave para evaluar la rentabilidad de inversiones en acciones, bonos o bienes raíces. Un informe de Statista revela que las empresas que realizan análisis periódicos de ROI en sus estrategias de inversión pueden mejorar su rendimiento financiero en más de un 15% en comparación con aquellas que no lo hacen.
Asimismo, en la industria del retail, esta métrica permite analizar la rentabilidad de nuevos productos, estrategias de precios y ubicación de tiendas. Un estudio de Nielsen muestra que las cadenas comerciales que ajustan sus estrategias en función del ROI logran aumentar sus ventas en un 12% anual.
Recuerda que lo que no se puede medir, no se puede mejorar. Por lo tanto prestar suficiente atención a estos indicadores te permitirá tomar mejores decisiones en pro del crecimiento de tu empresa.
Por ello, es necesario que establezcas programas de auditoría para evaluar el rendimiento de la organización. No solo respecto al ROI, sino a todos los KPIs planteados desde la gestión.
Factores que pueden afectar el ROI
Si bien el cálculo del ROI es una herramienta útil, existen varios factores que pueden influir en su precisión. Los costos ocultos, como mantenimiento, comisiones y gastos operativos, pueden alterar la percepción real de la rentabilidad. Además, el tiempo juega un papel crucial, ya que algunas inversiones pueden tardar meses o años en generar retornos significativos.
Otro factor a considerar es el contexto del mercado. Un entorno económico inestable, cambios en las preferencias del consumidor o la aparición de nuevos competidores pueden impactar el ROI de una inversión. Por ello, es recomendable analizar tendencias y ajustar estrategias periódicamente para maximizar los beneficios.
Estrategias para mejorar el ROI
Para optimizar el retorno de la inversión, las empresas pueden implementar diversas estrategias. La automatización de procesos, el uso de herramientas analíticas y la segmentación de audiencias permiten mejorar la eficiencia y reducir costos innecesarios.
En el caso del marketing digital, estrategias como la optimización del contenido, la publicidad programática y la personalización de campañas han demostrado aumentar el ROI hasta en un 30%, según un estudio de McKinsey. Además, la implementación de metodologías ágiles en la gestión empresarial puede acelerar los procesos de toma de decisiones y maximizar la rentabilidad.