migros migros

Migros, la empresa minorista Suiza que quiere fidelizar a sus consumidores por medio de prácticas sustentables

Algunas marcas tienen como meta fija conquistar al 79% de compradores entre 18 y 25 años que están dispuestos a pagar más por productos sustentables, y para lograrlo, primero necesitan convencer a sus clientes. Migros, la empresa minorista más grande de Suiza, se ha propuesto enfrentar este desafío implementando estrategias de fidelización y reducción de desechos plásticos. 

¿Cómo lo hizo este gigante? Colocar toda la logística en sus instalaciones para que los envases utilizados para el suministro de productos de limpieza puedan ser reutilizados. Los clientes de Migros pueden utilizar esta estación de llenado para cuatro productos detergentes líquidos diferentes. 

«Migros está ampliando su gama de productos sin residuos y permitiendo a sus clientes reutilizar envases y ahorrar plástico, incluso para productos no alimentarios», dijo el supermercado en un comunicado. 

Según explica la empresa, el proceso es muy sencillo, los clientes seleccionan el producto que quieren y luego colocan la botella vacía bajo el grifo de llenado. El sistema identifica el producto según el código de barras de la botella y llena la cantidad adecuada con solo presionar un botón. 

Después de esto, el cliente cierra la botella, aplica la etiqueta recién impresa a la botella y paga el producto como de costumbre en la caja o autopago. “Cuando la botella está vacía, el cliente la lleva a la sucursal y la rellena en la estación de servicio”, añaden desde la empresa. 

Migros ha ideado una fórmula que no solo demuestra su compromiso con el medio ambiente, sino que convence al punto de venta de que su esfuerzo es real. Dado que los consumidores desconfían cada vez más de las marcas cuando se trata del medio ambiente, este es un paso importante hacia una huella de carbono cero. 

Te interesará  Magnite activa campaña CTV con Liverpool en Latinoamérica

Sobre este tema, Sergio Fernando Almallo, Director de Mercadeo de AT&T México, explicó que las marcas deben desarrollar comunicaciones cada vez más cautelosas, dado «el creciente número de consumidores que recurren a las redes sociales y están dispuestos a expresar su voz ante la insatisfacción ha crecido exponencialmente, así como su alcance»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *