Para esta década está de moda hablar de “Storytelling”, pero en realidad lo nuevo es solo el término, porque en realidad se trata de una manera de comunicar tan antigua como el lenguaje mismo. De hecho, se podría decir que incluso antes del habla, el hombre había diseñado métodos para comunicarse que se basaban principalmente en esta técnica.
Aun así, es un hecho que los tecnicismos modernos pueden confundirte y dejarte fuera del camino. Pero no te preocupes, hoy voy a mostrarte en qué consiste esta técnica de comunicación y qué utilidad puede tener en tu estrategia de negocio.
El arte de contar historias
¿Recuerdas la primera historia que te contaron en tu infancia? Tal vez no, pero es muy probable que una de tantas historias aun esté grabada en tu mente y puedas decir “eso me lo contaban de pequeño” ¿cierto?
Pues esa es la magia que hay detrás de un buen cuento.
Sin embargo, creo que ambos somos conscientes de que no todas las personas cuentan una misma historia y generan el mismo impacto. Existen quienes no son capaces (por los momentos) de captar la atención de los interlocutores y con frecuencia se pierde el mensaje.
Ante esa posibilidad, la comunicación se fue estilizando y mejorando hasta que combinando técnicas y por supuesto altas dosis de creatividad dieron origen al storytelling; el arte de contar historias.
Las técnicas de aplicación pueden ser diversas y sujetas a modificaciones por parte de los creativos. Pero en esencia, pretende estructurar una idea en 4 pilares fundamentales.
- Mensaje, o idea central de la historia.
- Ambiente, todo el contexto donde se desarrollan los hechos.
- Personaje, pudiendo ser uno o varios, es quien vive la experiencia.
- Conflicto, un hecho particular dentro de la historia que incita a una transformación y refuerza la idea central.
Solo basta con darle un vistazo a una buena película y fácilmente identificarás estos cuatro puntos. Ahora bien, no solo aplica para entretener, sino que es muy útil para persuadir; por ello millones de empresas alrededor del mundo buscan estrategias que les permitan apalancarse de esta técnica de comunicación para mejorar su posición en el mercado.
¿Cómo es esto posible?
Por qué es efectivo el Storytelling
La mente humana constantemente compara lo que percibe a través de los sentidos, frente a hechos del pasado o proyecciones hacia el futuro. Bajo esa premisa, cada vez que escuchas una historia (sea buena o no), inconscientemente tu cabeza comienza a comparar.
Si existe algo en tu psique que sea afín a lo que oyes o lees, se genera automáticamente una reacción empática. Mientras que si lo que percibes es disonante, entras en una fase de evaluación.
Ahora bien, cuando como marca, eres capaz de crear argumentos cuya base es la experiencia de tus clientes y presentarlos a través de historias empáticas ¿qué crees que ocurrirá en la mente de tus consumidores?
Efectivamente, se conectarán con el mensaje y te volverás un referente del tema entre ellos.
Por ejemplo, existen muchas empresas de alimentos para niños y las madres han probado de todo para darles lo mejor a ellos. Pero estrategias como la de “Bebé Gerber”, sin duda lograron hacer una gran diferencia en el mercado.
¿Por qué?
Porque creaban una historia especial, alrededor de la vida del nuevo bebé en la familia. Apoyados principalmente en el amor que tienen los padres por el más pequeño del hogar y el deseo por verlo triunfar en la vida.
Ahora bien, si deseas aprender a desarrollar estrategias como la de Gerber para tu propia marca y construir una historia realmente impactante, te recomiendo revisar estas técnicas para inspirar.