No basta con crear un blog o página web para tu negocio. Si no cuentas con estrategias de posicionamiento, no estás aprovechando el potencial de internet. Por ello, quiero compartir contigo los trucos más poderosos para optimizar tu SEO on page.
En esta guía práctica encontrarás los detalles de optimización para tu web; cero complicaciones y 100% específica, así que no te distraigas y lee hasta el final. Ten en cuenta que abordaremos el proceso en tres campos. ¡Prepara las notas!
El primer paso para mejorar el SEO on page
Cuando de dummies se trata, se crean cientos de páginas web sin una estructura optimizada. Con el tiempo, es necesario hacer ajustes, pero generalmente, no se sabe por dónde comenzar.
Lo primero que debes hacer es recurrir a herramientas de analítica, escanear tu web y enfocarte en los aspectos más relevantes, como lo son:
- Tráfico orgánico
- Ranking de keywords
- Visibilidad de la SERP
- Proporción de clics
- Tasa de rebote
- Autoridad de la web
- Backlinks
- Velocidad de carga
- Tasa de permanencia
- Tasa de conversión
Todos estos valores los encontrarás en el panel de la herramienta de tu preferencia. Si no cuentas con alguna hasta ahora, te sugiero comenzar con Google Analytics o Adobe Analytics. Sin embargo, debes saber que muchas de estas métricas también cuentan con mayores niveles de profundidad y por ende, existen herramientas exclusivas.
Un ejemplo de esto es la plataforma de ahref, la cual te permite realizar un análisis de posicionamiento según las palabras clave de tu nicho. No obstante, herramientas como Magestic SEO te permiten analizar los backlinks de cualquier URL y con esto diseñar tus propias estrategias.
Lo más relevante de este primer paso es que puedas entender en qué estado se encuentra tu web y así dedicar esfuerzos para atacar lo urgente y relevante. Al priorizar las acciones, harás una mejor inversión de recursos.
Establecer las prioridades del SEO on page
Es cierto que todas las acciones son de utilidad, pero existe una jerarquía para optimizar tu web. Por lo tanto, es indispensable que evalúes paso a paso cada uno de estos detalles:
¿Tu web cuenta con diseño responsive?
En esta era es indispensable que tu portal web se adapte a cualquier dispositivo, sobre todo por el hecho de la diversidad de aparatos que permiten hacer una búsqueda en internet.
Ordena la arquitectura
Asegúrate que las pestañas de tu web se encuentran dentro de las categorías correctas y que en secciones profundas no hay vínculos con pestañas de categorías distintas. Enfócate en que tu usuario encuentre lo que busca en menos de tres clics.
Piensa en la calidad del contenido
Ofrece contenido de valor, llena los espacios vacíos en la información que se comparte normalmente en la web. Sé diferente; más profesional y empático, esto ayudará a aumentar tu tasa de permanencia.
En este apartado, necesitarás tiempo para adecuar todo lo escrito en pro de un excelente uso del keyword research. Un uso profesional de palabras clave no se trata de un exceso de ellas en cada cuerpo de texto; contrario a eso es un equilibrio entre aportes alineado con el interés de búsqueda por parte de tu usuario.
Algunas fuentes recomiendan que exista cerca del 1% de palabras totales del contenido, dedicado a palabras clave. No obstante, la optimización de títulos en pro de este enunciado también es de relevancia para las arañas de los buscadores.
Por último (en este punto), ten en cuenta que el contenido multimedia es válido y efectivo siempre que no ralentice la carga de la web. Por ende, comprime el peso de los mismos y asegúrate de otorgarle los atributos de metadescripción relacionados con las keywords de interés.
Optimización de URL
Mientras más fácil sea recordar el cómo acceder a tu web, mayor preferencia obtendrás. En ese sentido, asegúrate de que tus URLs sean simples, específicas y cortas. Por ejemplo
Esto permite que incluso sin tener el enlace, el usuario pueda escribir en el navegador y regresar a tu contenido.
A su vez, siempre que seas capaz de integrar el contenido relacionado (en categorías), y agregar enlaces tanto internos como salientes, lograrás un mejor flujo en la navegación. Esto, en efecto representa mejoras UX y también ayuda al SEO on page.
Control de index
Por último, asegúrate de configurar qué secciones estarán indexadas en Google. Mientras más fácil sea el camino para las arañas, ten por seguro que obtendrás un mayor posicionamiento. A fin de cuentas, nadie quiere dolores de cabeza buscando y analizando rutas complejas en internet ¿o sí?
Content Marketing para el posicionamiento de tu web
En efecto, según tu modelo de negocio habrá una demanda de contenido por parte de tu audiencia objetivo. Para plantarte como referente del tema, una de las mejores estrategias es crear contenido exclusivo que responda a las necesidades de esa audiencia.
Ahora bien, si no creas una estrategia de contenido, tu sitio web se percibirá como muerto. Para evitarlo, organiza una grilla con alta frecuencia de publicación para la sección de blog.
Evidentemente, esto implica inversión para la subcontratación de servicios como copywriting o diseño gráfico; en su defecto, serías tú mismo el encargado de todo y esto tomaría demasiado tiempo. Aun así, hablamos de una parte del marketing de atracción que se alinea directamente con los intereses de búsqueda y por supuesto es uno de los trucos más poderosos, tanto para el SEO on page como para la mente de tus usuarios.
Es imposible considerar un proceso de mejora para SEO de manera inmediata. Al igual que muchos de los procesos de cualquier negocio, lo ideal es dedicarle el tiempo que sea necesario para generar un cambio positivo. Posteriormente, es necesario evaluar el progreso y seguir optimizando. Es decir, las mejoras nunca acaban, y esto no ha de ser un factor desmotivador.
De hecho, es lo único que nos permite alcanzar nuevas metas profesionales. Así que no esperes demasiado y comienza con el primer gran paso y dale a tu web la actualización que se merece.