¿Sabías sobre la existencia de una ventaja competitiva y ventaja comparativa?
Dos conceptos interesantes que te ayudarán a ver el desarrollo de tu negocio desde otra óptica. Me gustaría hablarte acerca de ello, así que mantente conectado.
Muchos empresarios no consiguen realmente poner un valor en lo que verdaderamente son competitivos. Determinar si una empresa está bien posicionada en los mercados de hoy en día, va a depender de sus ventajas competitivas. La mayoría de las estrategias de marketing empleadas por los negocios parten de estas ventajas, ya que son las que se diferenciarán del resto.
Para que una compañía consiga destacar, tiene que definir sus características internas, externas y aplicar las estrategias de diferenciación que más le aporten. Esto no tiene otra explicación más que la búsqueda constante de ofrecerle al público objetivo algo que ninguna otra empresa le pueda ofrecer.
La competitividad determina el éxito o el fracaso de las empresas. Para que una empresa pueda subsistir en cualquier mercado competitivo, debe superar a sus competidores, y para ello es totalmente necesario que cree y desarrolle una ventaja competitiva sostenible.
Que es una ventaja competitiva
Es aquel elemento diferenciador de una compañía frente a una competencia, que le otorga una posición favorable para competir en un mercado determinado. Esto implica que nuestra estrategia debe de ser difícil o imposible de copiar en el corto plazo debido a que en el largo plazo ninguna ventaja competitiva es eterna.
La estrategia debe ser sostenible con el tiempo, no debe ser algo de una sola vez. Es una característica importante del negocio, sea que vendamos una o muchas unidades, está sujeta al tiempo; mientras más vendamos debe de fortalecerse más nuestra ventaja. Nos ofrece rentabilidad y debería resistir a cambios menores de nuestro entorno; no puede ser circunstancial ni vulnerable a las acciones de nuestra competencia al menos no en pequeña escala.
Ventaja comparativa
Es la capacidad de una entidad para producir bienes o servicios con una calidad similar pero a un precio unitario más bajo que otra competencia. En la mayoría de los casos, el principio de la ventaja comparativa se utiliza para comparar la salida de la producción entre dos países que producen el mismo tipo de bien o servicio.
Una ventaja comparativa también se verá en la producción total del bien o servicio dentro de un plazo determinado. Esto ayuda a identificar cualquier incidencia que los factores externos en cada ambiente de producción parecen ayudar u obstaculizar el ritmo de producción constante.
Haciendo un análisis de la ventaja comparativa y competitiva, las entidades involucradas deben realizar una evaluación de sus fortalezas y debilidades con el fin de descubrir sus áreas de ventaja.
En la ventaja comparativa, una entidad podría tener una ventaja en la producción de un producto debido al hecho de que la materia prima empleada para la producción está disponible de manera fácil y económica. Un ejemplo son dos países que producen lubricantes para aceites de motor. El país A puede estar ubicado en un país productor de petróleo en el Medio Oriente, mientras que el país B está ubicado en Latino América.
Además, al evaluar los factores de ventaja comparativa y competitiva, las entidades involucradas deben decidir si es mejor producir o es más fácil y más barato importar el artículo en cuestión. Esto es especialmente cierto para una situación en la que una empresa tiene una ventaja comparativa en la producción de un producto. Por otro lado, la ventaja competitiva se centra en las ventajas en ganancias y las ventajas en el precio.
Yo estoy deacuerdo con ventaja competitiva y comparativa , ya que nos ayuda en nuestro diario vivir ( Producto ) de manera eficaz.