Las empresas que deciden realizar outsourcing tiene que tener claro cuáles son los procesos que se van a trabajar de manera externa, uno de los grandes inconvenientes de las empresas es que no todas han identificado de manera clara este punto. A pesar, que hoy en día el outsourcing tiene un amplio espectro entre los procesos de negocios de empresas se pueden tercerizar lo siguiente:

Tercerizar la gestión de servicios:

  • Administración.
  • Contabilidad
  • Finanzas
  • Recursos humanos
  • Logística
  • Tecnologías de Información
  • Marketing, entre otros.

Pero llevar a cabo el outsourcing de una manera eficiente y con garantías de éxitos siempre se deberán realizar una serie de acciones clave que permitan una gestión importante.


¿Qué es el outsourcing?

Hemos hablado de este término previamente al desarrollar, pero no hemos definido claramente lo que significa y cuál es el impacto, para ello, podríamos decir lo siguiente:

El outsourcing proviene de la expresión de outsider resource using, haciendo referencia a la adquisición de recursos a través de relaciones con terceros. En otras palabras, se puede decir que es la incorporación en la organización de un conjunto de capacidades externas por parte de un proveedor de servicio.

Este tipo de trabajo no obliga al proveedor a como desempeñar una tarea en específico, sino que su desarrollo está enfocado en la comunicación de los resultados que quieren obtener.

Te interesará  Tu valor en el mercado, ¿de quién depende?

Ventajas y objetivos del outsourcing.

Las principales ventajas y objetivos que tiene una estrategia de tercerizar los servicios a través de la contratación de proveedores que puedan desarrollar tus actividades internas de la organización son las siguientes:

  • Reducir y controlar los gastos operativos.
  • Enfocar los recursos de la empresa en actividades que generen mayor valor.
  • Adaptación a los cambios.
  • Mayor flexibilidad para el desarrollo de las actividades.
  • Evitar invertir en equipos de alto coste que están en permanente actualización, lo que exigiría una frecuente reinversión
  • Tener acceso a proveedores especializados con alta tecnología herramientas y técnicas que la empresa no cuenta.

Tipos de outsourcing

Como todo tipo de servicios este también se extiende como consecuencia de la complejidad y especialización del tipo de gestión que las empresas requieren, para ello existen algunos tipos de outsourcing.

Según la ubicación.

Este tipo de característica está enfocada en la contratación de servicios a terceros radicados en países o dentro del mismo que ofrecen costos menores, entre otros aspectos. Dentro de los procesos están producción, manufactura, servicios, innovación, desarrollo e investigación. Además, este tipo de outsourcing desprende los siguientes:

Offshore Outsourcing.

Es cuando el proveedor está ubicado en otro país y permite la reducción de costos en mano de obra e impuestos.

Te interesará  Cuándo aplicar el outsourcing.

Near Shore.

El o los proveedores están ubicados en países más cercanos que exigen características similares en el proceso de subcontratación.

Inshor / Onshore.

Es cuando se adquiere servicios de un proveedor que se encuentra dentro del mismo país o zona geográfica de la empresa solicitante.

Profundidad de los procesos.

Este se divide en dos características, las cuales se detallan a continuación:

Business Process Outsourcing (BPO)

Se le asigna a terceros una actividad que es realizada por un área de la organización. El BPO está relacionado a todos los procesos que tengan relación con la cadena de valor, ya sea por la ubicación geográfica, profundidad o tipo de actividad.

Business Transformation Outsourcing (BTO)

Es una extensión del BPO y permite crear una asociación estratégica entre el cliente y proveedor. En el BTO el proveedor no solo administra el proceso de negocio, sino que trabaja de manera conjunta para transformar y mejorar el procesos de la empresa.

Especialidad en los procesos

Este tipo de modalidad de outsourcing está enfocada en tareas específicas y se reduce a servicios más especializados confiando menos funciones de la empresa.

Knowledge Process Outsourcing (KPO)

Está relacionado al desarrollo de actividades de investigación, consultoría, análisis técnico y servicios especializados.

Legal Process Outsourcing (LPO)

A través de este tipo de externalización de servicios se asigna al proveedor toda el trabajo jurídico.

Te interesará  ¿Qué es una estructura organizacional?

Logistics Business Process Outsourcing (LBPO)

Los servicios logístico se vuelve parte de la externalización y toda la gestión de la cadena de suministro, esto es realizado por empresas que se les denomina como “Logística de terceros”.

Information Technology Outsourcing (ITO)

Está relacionada a la transferencia de los sistemas de información entre las que se tienen la conversión de datos, administración y gestión de las bases de datos, desarrollo de contenidos y aplicaciones, páginas web y ciberseguridad.

Financial & Administration Outsourcing (FAO)

El FAO permitirá a la empresa mejorar considerablemente la eficiencia de los procesos más transaccionales. Ya que proporciona un ahorro de costos a través de servicios financieros y de administración de toda empresa que requiera la creación de riqueza.

El uso o no de la voz en  los procesos de la comunicación.

Voice BPO vs Non-voice BPO

La característica principal se encuentra en que los procesos de negocios con voz (Voice BPO) se llevan a cabo en tiempo real, principalmente por medio del teléfono, mientras que los proce – sos de negocios sin voz (Non-Voice BPO) se refieren a procesos que pueden ser realizados tanto en tiempo real como de forma asíncrona.