¿Conoces el diagrama de operaciones?
Con certeza, si estás familiarizado con la gestión de procesos productivos a nivel técnico habrás interactuado con estas herramientas gráficas. No obstante, si estás dando tus primeros pasos en el sector, entonces permíteme guiarte en el descubrimiento de uno de los elementos visuales más importantes de la empresa.
Si bien es cierto que en la gestión de procesos, son muchos los detalles importantes, en esta ocasión tú y yo nos concentraremos en la usabilidad y elaboración de este diagrama. Después de esto, estandarizar un proceso será pan comido.
¿Qué es un diagrama de operaciones y para qué sirve?
Un diagrama de proceso de operaciones del proceso es, en términos simples, una representación visual de las etapas de un proceso productivo. A diferencia del diagrama de flujo, cuando la descripción del proceso se efectúa con una simbología más simple, cuenta con notas adicionales necesarias y se centra principalmente en tres aspectos.
- Actividades o partes específicas del proceso.
- Puntos de verificación o inspección dentro del proceso.
Por ejemplo, realizar el corte de la madera, refinar el acabado, unir las piezas cortadas con tornillos tirafondo (actividades), realizar pruebas de estabilidad (verificación).
La intención el mismo es plantear una única manera de llevar a cabo un proceso productivo. De esta manera, se ajustan los tiempos de producción a un mínimo viable, donde también existe una optimización en el uso de materiales y en consecuencia, hay un incremento en la productividad.
Además de ello, cuando hay una falla en el proceso, es mucho más sencillo identificar los puntos a corregir. Y si esto no fuese suficiente, el mismo diagrama sirve para capacitar al nuevo personal a fin de que se adapte con rapidez a las funciones que debe realizar.
Otro ejemplo práctico de una herramienta simple de múltiple propósito y de alta eficiencia.

Diagrama de Operaciones de Proceso (DOP) simbología.
Para efectos de este gráfico necesitas concentrarte en solo tres elementos principales, además de las líneas:
- Círculo: sirve para representar las actividades.
- Cuadrado: representa los puntos de inspección.
- Triángulo: de acuerdo al tipo de proceso, puede haber un triángulo para indicar “almacenamiento” como actividad específica.

Debes saber que si algún punto del proceso implica una operación de movimiento y al mismo tiempo inspección, entonces se representa con un cuadrado que encierra a un círculo.
Todos los símbolos están unidos secuencialmente por líneas, las cuales, si representan puntos de entrada o de inicio, se presentan de manera horizontal y el flujo de las operaciones, de manera vertical.
Cada símbolo (según su clase) lleva en su interior un número que asciende conforme al avance del proceso; a su lado derecho se especifica el nombre de la actividad y al lado izquierdo el tiempo estándar para desarrollarla.
Entrega del DOP
Ahora bien, todo el esquema debe estar dentro de un formato de entrega específico, el cual cuenta con un encabezado en el que se titula el proyecto, se agrega la fecha correspondiente, se identifica si es propuesta de mejora o descripción actual del proceso, y el responsable del mismo.
En este punto comprenderás que desarrollar esta propuesta no es tan complicado, sin embargo, es lo suficientemente delicado como para que lo desarrolles con suficiente atención; el futuro de la empresa, depende en gran medida del éxito de sus operaciones.
Software especializado en diagramación de operaciones
Entre las opciones más utilizadas para la creación de diagramas de operaciones de proceso, encontramos herramientas digitales que combinan facilidad de uso con funciones avanzadas. Microsoft Visio es una de las más conocidas, ofreciendo una interfaz intuitiva y una amplia biblioteca de plantillas para diagramas de flujo y procesos industriales. Su compatibilidad con otras aplicaciones de Microsoft la convierte en una elección popular para empresas que ya utilizan este ecosistema de software.
Otra alternativa es Lucidchart, una plataforma en línea que permite la colaboración en tiempo real. Su ventaja principal radica en la accesibilidad, ya que no requiere instalación y puede usarse desde cualquier navegador. Lucidchart es especialmente útil para equipos de trabajo distribuidos, ya que facilita la edición simultánea y la integración con servicios como Google Drive y Slack.
Por otro lado, herramientas como Draw.io ofrecen una opción gratuita y de código abierto para la diagramación de operaciones. Su interfaz es similar a la de Visio, pero con la ventaja de ser una alternativa más asequible y flexible, permitiendo la exportación de diagramas en múltiples formatos. Para quienes buscan soluciones aún más especializadas, Bizagi Modeler es una opción enfocada en el modelado de procesos empresariales, incorporando funciones avanzadas de simulación y análisis.
Aplicaciones en la gestión empresarial y manufactura
El uso de herramientas de diagramación de flujo de operaciones trasciende la simple representación visual. En la gestión empresarial, estas soluciones permiten documentar procesos clave, estandarizar operaciones y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones. En la manufactura, su aplicación es fundamental para la planificación de la producción y la optimización de líneas de ensamblaje.
Las empresas que adoptan herramientas digitales para la creación de diagramas de operaciones del proceso logran reducir tiempos de ejecución y minimizar errores en la implementación de cambios. Esto se traduce en una mayor competitividad y en la capacidad de adaptarse a entornos de negocio dinámicos. Con la creciente automatización y la incorporación de metodologías ágiles, estas herramientas se han convertido en aliadas indispensables para la mejora continua.