¿Ya comenzaste tu estrategia de contenido en Tiktok?

De ser así, es momento de implementar Tiktok Analytics, y recoger toda la data disponible en la red social. De esa manera podrás estructurar mejores ideas para tus publicaciones y obtener resultados mucho más potentes.

Veamos cómo acceder a ello.

Tiktok Pro

Originalmente, la cuenta de Tiktok solo presentaba las métricas de vanidad habituales en cualquier red social; tal como:

  • Likes
  • Comentarios
  • Compartidos

Sin embargo, con el incremento exponencial de la audiencia y los creadores de contenido en esta plataforma, se hizo necesario crear una nueva actualización. A través de Tiktok Pro, cada uno de los usuarios tiene acceso a decenas de métricas que apreciaremos más adelante.

Por ahora, lo importante es que accedas a tu perfil (desde el móvil o la PC) y en el menú de configuración, clickees la opción cambiar a cuenta Pro. En este proceso solo debes seguir las instrucciones que van surgiendo y listo; no tienes que pagar nada por acceder a las funciones de una cuenta profesional.

Te interesará  El mejor horario para publicar en Redes Sociales

Luego de eso, podrás refrescar tu perfil y observarás cómo aparece el botón de análisis para cada video compartido.

Métricas generales

Desde el panel de Tiktok Analytics, tendrás acceso a tres categorías de estadísticas. En la primera se encuentran las métricas generales; las cuales arrojan datos relacionados al cronograma de publicaciones.

Los días y las horas con mayor interacción, las vistas de video, seguidores y visitas al perfil en un período de 7 días. Además, te permite descargar tus datos en CSV y de esa manera comparar las métricas con otros intervalos de tiempo a estudiar en el futuro.

Análisis del contenido

En este segmento del panel, las métricas se orientan específicamente al análisis de los videos cargados; lo cual es fundamental para ganar seguidores en Tiktok.

Entre las métricas que podrás analizar desde esta pestaña, se encuentran:

  • Vistas por video.
  • Relevancia de videos dentro de la categoría Trends.
  • Detalles de visualización e interacción por publicaciones individuales.
  • Origen del tráfico.
  • Generalidades sobre la audiencia.
Te interesará  Los kpi de marketing digital que no pueden faltar en tu estrategia

En función a estas estadísticas, podrás evaluar qué contenido tuvo mayor aceptación y qué tipo de material es preferible no considerar para el futuro. Recuerda que mientras más afinidad puedas mostrar con lo que tu audiencia quiere, lograrás mayor fidelidad de tus seguidores.

Descripción de los followers

Ahora bien, quizás esta sección es la parte más importante del panel de Tiktok Analytics.

Desde esta pestaña, puedes acceder a datos cruciales como los lugares donde residen tus seguidores. Convirtiéndose en un dato que te ayudará a comprender el contexto cultural de tu audiencia y el por qué se conectan con tu contenido.

Además observarás qué tipo de interacciones desencadenan en cada video, la segmentación porcentual del género que más atención te presta; y de alguna manera, los datos cronológicos que te indicarán el momento oportuno para compartir tu contenido.

Sin duda, con esta herramienta podrás elaborar una grilla de contenidos mucho más específica y le darás a tu público lo que demanda de ti. En efecto, te corresponde probar contenido nuevo y levantar el análisis correspondiente.

Te interesará  Proyección del eCommerce B2B 2022

Ten en cuenta que siempre que puedas evaluar los detalles estadísticos de tu contenido y cómo lo interpreta tu audiencia, tendrás un paso adelante sobre otros tiktokers.