Qué es administración estratégica y cómo se utiliza

Frecuentemente, los administradores organizacionales se preguntan cómo pueden alcanzar el tan deseado éxito y cómo pueden lidiar, de la mejor manera posible, con los cambios en las necesidades y deseos de los clientes, en la economía, en los competidores, en el sector industrial y en el interior de las organizaciones.

Evidentemente, no existen recetas mágicas, pero sí se cuenta con el proceso de la administración estratégica cuya aplicación allana el camino notablemente. Ante todo, es necesario que conozca qué es y en qué consiste.

Ten en cuenta que este tipo de gestión funciona para cualquier organización con o sin fines de lucro.

Administración Estratégica

Se trata de un proceso de evaluación sistemática, el cual consiste en un conjunto de compromisos, decisiones y actos que llevar a cabo, para influir de manera acertada en ciertas actividades o procesos. Así, la administración estratégica le permitirá a la institución afrontar los retos y adecuarse a los cambios, logrando una mayor eficiencia y calidad en sus procesos.

Para entenderla mejor, basta con conocer los cuatro elementos esenciales en la que esta administración se basa:

  • Análisis ambiental: se debe recolectar información para reconocer las fortalezas y debilidades de la organización.
  • Creación de estrategia: esta contendrá las razones, los objetivos, las estrategias y las políticas a aplicar para alcanzar el resultado deseado.
  • Implementación de estrategia: consiste en poner en marcha el plan elaborado en el paso anterior.
  • Evaluación y control: se debe supervisar el desempeño para determinar si las medidas tomadas son las correctas o si deben cambiarse.

Etapas de la administración estratégica

La formulación de estrategias implica desarrollar una visión y misión, identificar las oportunidades y amenazas externas de la empresa, determinar las fortalezas y debilidades internas, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y elegir las estrategias particulares que se han de seguir.

Te interesará  Estudia y supera a tu competencia en pocos pasos

Cómo implementar la administración estratégica

Analiza y establece objetivos

Comienza con preguntas sencillas, como las siguientes: ¿Dónde se encuentra la organización ahora?, ¿dónde estará en un año o en dos, en cinco, en diez? ¿Son aceptables las respuestas? Considera las etapas de la administración estratégica y establece las directivas organizacionales como metas y objetivos. 

Analiza los puntos fuertes, débiles, oportunidades y amenazas; El análisis de los puntos críticos y la matriz de crecimiento.

Realiza las cinco tareas de implementación de la estrategia

  • Análisis de los cambios estratégicos
  • Estudia la estructura organizacional de la empresa
  • Selección de un abordaje de implementación
  • Implementación y evaluación de la estrategia.

Utiliza herramientas de la planificación estratégica

  • Análisis competitivo: modelo de las cinco fuerzas de Porter
  • Comparativa industrial: la matriz de evaluación de factores externos
  • Matriz de perfil competitivo
  • Modelo de evaluación de factores internos
  • Matriz FODA / DAFO o SWOT
  • Cuadro de mando integral

Para concluir, puede afirmarse que la administración estratégica es el proceso que nos permite llegar desde donde estamos,  hasta donde queremos ir con éxito; Por así decirlo tratamos de acercar con la administración, la gestión en el corto plazo, mientras se desarrollan los planes a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *