Muchas personas sueñan con tener su propio proyecto de vida, ya que consideran que los ayuda a alcanzar sus objetivos o metas planteadas, los cuales pueden ser logrados en corto, mediano o largo plazo.
En este post te explicamos detalladamente qué es, los elementos que incluyen y cómo crear un proyecto para tu vida. ¡Comencemos!
¿A qué se le llama proyecto de vida y cuándo debe ser planteado?
La definición de proyecto de vida está relacionado a un plan o meta trazada, que le permite a una persona alcanzar un objetivo. Dicho objetivo debe especificar un tiempo en el que se cumplirá.
Sin embargo, para poder llevarlo a cabo, es necesario seguir una serie de pasos. Un ejemplo de ello, sería completar una carrera universitaria, tener una pareja, formar una familia.
Con respecto a la edad en que las personas comienzan a considerar planear y alcanzar un proyecto de vida, suele ser cuando alcanzan cierta madurez, específicamente después de los 20 años.
Esto se debe a que en esa etapa ya han logrado definir sus gustos, identificar sus motivaciones y desafíos a los que deben enfrentarse para pasar a otro nivel.
Sin embargo, es importante mencionar la puesta en marcha de un proyecto de vida, no es algo que ocurre una sola vez y en un solo momento. De hecho, es un proceso que puede darse durante toda la vida y su cumplimiento variará en función a los objetivos de cada individuo.
Ahora bien, la definición de tiempo en un proyecto de vida, se maneja de la siguiente manera:
- Menos de cinco años, para los proyectos a corto plazo.
- De uno a cinco años, para los proyectos a mediano plazo.
- Más de cinco años, para los proyectos a largo plazo.
Pero, algo que debemos mencionar es que también se tiene en cuenta la “incertidumbre del futuro” y es algo que influye directamente en el tiempo de cumplimiento del proyecto de vida.
Elementos que influyen en la definición de un proyecto de vida
Los elementos que influyen en la creación de un proyecto de vida suelen depender de ciertos factores internos y externos, como el ambiente que nos rodea. Dentro de los más importantes se encuentran:
La espiritualidad
La espiritualidad está directamente relacionada a la identidad de nuestra trascendencia.
La identidad
Ocurre cuando una persona ya ha logrado definirse bien a sí mismo, es decir, quién es, la misión personal a cumplir y lo que quiere llegar a ser un futuro cercano.
Los valores y creencias
En los proyectos personales también es importante identificar los valores y creencias con los que se identifican. Además de definir si se quiere seguir viviendo de la misma manera, o es necesario hacer algunos cambios.
Las capacidades
Corresponde a las aptitudes innatas que tiene cada persona. Además de aquellas habilidades que buscan reforzar con disciplina y esfuerzo.
Acciones
Consiste en el desglose o división de las actividades diarias. En este punto también es importante reflexionar si pueden seguir haciéndolas o no. Así como plantear nuevas tareas.
El medioambiente
El entorno que nos rodea también tiene una gran influencia en el plan de vida. Por lo tanto, es necesario verificar si las personas con las que se comparte diariamente son las indicadas. O en caso contrario, intentar moverse a otro círculo para lograr metas.
Gracias a estos elementos, el plan del proyecto de vida puede ser llevado a cabo de manera adecuada, teniendo éxito en su aplicación. Sin embargo, es importante mencionar que dicho proyecto es 100% personal y no grupal.
4 Pasos para elaborar un proyecto de vida
Los 4 pasos para elaborar un proyecto de vida y tener los mejores resultados son:
1. Tener autoconocimiento
Uno de los primeros pasos al momento de iniciar con un proyecto de vida, está relacionado al autoconocimiento. La idea es que la persona pueda saber identificar quién es como ser individual, y a partir de ello, plantearse el objetivo de hacia dónde quiere ir.
En caso de no tenerlo claro, una forma de averiguarlo es haciéndose las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son las cosas que le gustan y le disgustan?
- ¿Cuáles son sus habilidades?
Una vez que un individuo sabe realmente la persona qué es, ha logrado identificar las fortalezas y debilidades, está un paso más allá de alcanzar su proyecto. Por lo tanto, es importante tomarse un tiempo para responder con sinceridad a las preguntas.
2. Revisar bien los objetivos planteados
Los objetivos deben ser revisados de manera exhaustiva, para comprobar si van en función a los objetivos planteados. Sin embargo, lo más importante es que ayuden a responder a las siguientes inquietudes:
- ¿El proyecto planteado es para usted o se trata de un sueño de sus padres?
Responderla es algo esencial, ya que algunas personas tratan de recorrer el camino de alguien más, dejando de lado sus propios deseos e intereses. Y esto es algo que va en contra de un proyecto personal.
Lo ideal es que siga su propio camino, que les permita alcanzar una vida feliz y serena. Sin embargo, dichos planes deben estar orientados a sus propios anhelos, y no los de alguien más.
3. Plantearse metas y objetivos propios
El análisis en este punto está orientado a la vida que se está viviendo y los cambios que se desean hacer. Así como identificar si es conveniente o no llevarlos a cabo. Una manera de mantenerse motivado es visualizándose con todos los logros que puede obtener, tratando de mantener una actitud positiva.
4. Tomar acción
Nada se podría alcanzar si no se toma acción. De esta manera, tomar acción indica tomar todo de sí para cumplir con la meta o el objetivo trazado. Además de desarrollar un buen nivel de tolerancia para mantenerse tranquilo y no desesperado, cuando las cosas no salen como se pensaba.
Ejemplos de proyecto de vida
Dentro de los ejemplos más populares de lo que significa tener un proyecto de vida, tenemos:
- Proyecto de tener una familia.
- Proyecto universitario.
- Proyecto en el ámbito musical.
- Proyecto en el área profesional.
- Proyecto en el sector del arte.
- Proyecto en el área académica.
Para poder cumplirlos, solo basta con seguir los pasos antes mencionados y tener una actitud favorable a los cambios que se van a generar. Esto es esencial, en el debido cumplimiento del proyecto de vida.