¿Tienes dificultades para establecer tus metas a corto plazo?
Todo lo que rodea el concepto de las metas puede ser bastante confuso. Al parecer la información es ambigua, y la razón de ello es porque cada autor lo explica desde su propia perspectiva y experiencia. Por lo tanto, cada opinión es distinta y al final quienes buscan entender desde la nada, terminan más desorientados.
No obstante, hoy quiero esclarecer tu camino. Acompáñame y encontrarás una manera sencilla de entender y establecer tus metas a corto, mediano y largo plazo.
¿Qué diferencia las metas a corto, mediano y largo plazo?
Las metas no son más que el aterrizaje de un sueño o ideal en un período de tiempo concreto. Es decir, si aspiras ganar tu primer millón de USD, allí tendrías un sueño financiero; pero cuando estableces hacerlo en 5 años (ejemplo), se transforma en una meta.
Ahora bien, generalmente, las metas complejas o muy grandes requieren mayor tiempo e incluso mayor inversión de otros recursos. Por lo tanto, se plantean en plazos distintos.
Por ejemplo, si evalúas
- Comprar un nuevo móvil
- Vender tu apartamento
¿Puedes ver la diferencia temporal? El nuevo móvil puede tomarte días o semanas, pero vender el apartamento puede tomar hasta meses.
Una vez aclarado el punto, es necesario entender que dependiendo de las circunstancias particulares de cada individuo, las metas tomarán más o menos tiempo. Es decir, comprar el móvil para una persona acaudalada puede tomar unas horas, pero para alguien de escasos recursos, puede significar meses.
Entonces, antes de perderte en el mar de consejos que abundan en internet, lo primero antes de establecer metas, es plantear tu posición actual.
Tips para establecer metas
El proceso de marcar metas correctamente es sencillo, pero requiere de cierto nivel de atención y recursos para ordenar ideas. Generalmente necesitarás papel y lápiz, además de conocer esquemas y alternativas para concretar ideas.
Por otra parte, debes estar mentalmente descansado para observar el panorama sin la influencia de una mente agotada. Con las piezas principales, sigue los siguientes pasos.
- Define lo que quieres lograr, lo que aspiras alcanzar dentro de un par de años.
- Resalta los elementos que necesitas para concretar ese sueño.
- Diseña una ruta de acciones que te acercarán al objetivo y te mantendrán en la ruta a conseguirlo.
- Ordena cronológica y jerárquicamente las ideas pequeñas.
- Establece la fecha de inicio y cumplimiento.
Las metas a corto plazo son esas acciones diarias que te mantendrán en el camino. En períodos intermedios (en relación con el objetivo macro), hablamos de metas de mediano plazo; juntas son la estructura sobre la que se construye el gran objetivo.
No importa lo que quieras lograr, el proceso, es el mismo. Necesitas saber dónde estás, qué quieres hacer que sea significativo; y a partir de allí, definir qué acciones te ayudarán a tener éxito.
La ventaja de definir las metas pequeñas, es que mentalmente las ves fáciles. En consecuencia, tienes menos barreras para alcanzarlas, y cuando cumples una tras otra, más temprano que tarde, estarás cara a cara con tu gran sueño.
Ejemplos de metas a mediano plazo para este 2025:
Las metas a mediano plazo son aquellas que generalmente se establecen para un período de tiempo de uno a cinco años. Estas metas son fundamentales para alcanzar objetivos más grandes, ya que permiten medir el progreso y realizar ajustes en el camino.
También te ayudan mantener la motivación y la dirección. Este tipo de metas suelen ser más concretas y alcanzables que los sueños a largo plazo, lo que facilita la planificación.
Algunos ejemplos de metas a mediano plazo pueden incluir:
Meta a Mediano Plazo | Descripción | Tiempo Estimado |
Obtener una certificación profesional | Completar un curso o programa de formación para mejorar tus habilidades en un área específica. | 6 meses a 1 año |
Ahorra para un viaje | Reunir el dinero necesario para realizar un viaje a un destino deseado. | 1 a 2 años |
Mejorar la salud física | Adoptar un régimen de ejercicio regular y una dieta balanceada para alcanzar un peso saludable. | 6 meses a 1 año |
Publicar un libro | Escribir, editar y publicar un libro en un tema de interés personal o profesional. | 1 a 2 años |
Desarrollar un proyecto personal | Crear un negocio o emprendimiento que has venido planeando. | 1 a 2 años |
Establecer una red de contactos | Participar en eventos y seminarios para construir relaciones profesionales y ampliar tu red. | 6 meses a 1 año |
Aprender un nuevo idioma | Tomar clases o usar aplicaciones para alcanzar un nivel conversacional en un idioma extranjero. | 6 meses a 1 año |
Tipos de metas que puedes lograr este 2025
Definir metas proporciona una hoja de ruta clara en diferentes aspectos, ya sea a nivel personal, profesional, financiero y laboral o para el manejo de tus equipo. Asimismo, te ayuda a construir confianza personal a medida que van logrando los hitos. Al dividir el sueño en pequños logros, se facilita el camino al cumplimiento de este.
Aquí, te comparto algunas palabras que puedes utilizar en cada uno de los tipos de metas que podrías establecer para este 2025.
Metas personales
- «Este 2025 me comprometo a priorizar mi bienestar físico y mental, estableciendo hábitos sostenibles que mejoren mi calidad de vida.»
- «Voy a dedicar tiempo cada semana a aprender algo nuevo que me acerque a mis metas personales y profesionales.»
- «Mi objetivo es lograr un equilibrio entre mi trabajo y mi vida personal, dedicando tiempo a lo que realmente me apasiona.»
Metas profesionales
- «En 2025, trabajaré para consolidar mi carrera desarrollando habilidades estratégicas que me hagan destacar en mi campo.»
- «Mi meta este año es aportar valor a cada proyecto en el que participe, mientras expando mi red profesional de manera significativa.»
- «Voy a duplicar el impacto de mis acciones estratégicas para alcanzar resultados medibles y superar los objetivos propuestos.»
Metas financieras
- «Este año me comprometo a ahorrar un porcentaje fijo de mis ingresos para alcanzar mi meta de inversión a largo plazo.»
- «Voy a diversificar mis fuentes de ingresos explorando nuevas oportunidades que estén alineadas con mi propósito.»
- «2025 será el año en el que logre una mayor estabilidad financiera a través de una planificación consciente.»
Metas de equipo o liderazgo
- «Trabajaré para inspirar a mi equipo a alcanzar su máximo potencial, estableciendo metas claras y promoviendo una cultura de colaboración.»
- «Voy a liderar proyectos innovadores que impacten positivamente a la organización y al mercado.»
- «Mi enfoque será desarrollar estrategias que no solo alcancen objetivos, sino que impulsen el crecimiento continuo del equipo.»