Tal vez si manejas tu cuenta personal sin fines comerciales, no sea necesario adentrarse en Facebook Business Manager. Pero si como persona natural o representando algún proyecto comercial, necesitas pautar publicidad estructurada en las principales redes sociales, con seguridad puedo afirmar que debes recurrir a él.
Esta es una sección paralela de la red social más grande del mundo; diseñada específicamente para una gestión publicitaria profesional.
Puedo decirte que la publicidad dentro de Facebook tiene dos caras. Una superficial, a través del famoso botón “Promocionar”; y una mucho más detallada a través de las herramientas del Business Manager.
La mayoría de los usuarios de esta red usan la primera, y se estancan en una gestión publicitaria que genera resultados de visibilidad e interacción; pero que influye muy poco en cuanto a las conversiones.
En ese sentido, el hecho de invertir en campañas arrojará retornos poco atractivos para los proyectos más ambiciosos. Por lo tanto dependiendo de tus verdaderos objetivos, tendrás que elegir la mejor manera de publicitar tus anuncios en esta red.
Ventajas de usar Facebook Business Manager
En esta ocasión nos centraremos en los perfiles de empresa que deseen sacarle provecho a la gran base de datos de Facebook. Ya que al ser proyectos, pueden requerir herramientas de gestión que integren diversas áreas de la presencia digital, y de eso se trata esta plataforma.
En una vista desglosada puedes apreciar que a través de esta herramienta harás mucho más que solo crear página de Facebook. De hecho, con este perfil podrás:
- Administrar todas tus fanpages desde un solo lugar.
- Solicitar acceso a las fanpages de tus clientes e integrarlas en el mismo dashboard.
- Estructurar campañas publicitarias por página, considerando conjuntos de anuncios y con una segmentación detallada de tu audiencia.
- Crear, guardar, clonar y editar perfiles personalizados de las audiencias de cada fanpage dentro de tu cuenta.
- Integrar estrategias publicitarias entre Instagram, Facebook y Messenger.
- Diseñar publicidad específica según las tres etapas del funnel de ventas.
- Asignar roles a tu equipo de trabajo; pudiendo ser de autoridad total (administrador de cuentas) o parcial (empleado).
- Extraer las métricas de cada campaña y monitorear el desarrollo de las campañas en tiempo real.
Business Facebook – Crear cuenta
A pesar de ser una herramienta completa y que cuenta con una variedad de funciones, la verdad es bastante intuitiva. Cualquier persona con nociones de marketing y redes sociales podrá entenderla rápidamente.
Para crear una cuenta solo necesitas acceder a business.facebook.com y al iniciar sesión con tu cuenta personal, te permitirá usar todas las herramientas internas de la plataforma.
Es importante que una vez dentro, crees las cuentas publicitarias para cada cliente o proyecto e integres cada una de las páginas o activos. Entendiendo que también puedes vincular cuentas de Instagram.
En cada cuenta publicitaria, puedes entrar en configuración del negocio y ajustar los parámetros que necesites como medios de pago, moneda u otros.
Sin duda, desde su creación en 2014, Facebook Business Manager ha abierto las puertas a una mejor gestión publicitaria dentro de la red social más grande del mundo. Y durante los cambios de 2020, se manifestó un interés masivo por comprender cómo funciona y optimizar las campañas publicitarias.
Espero, entiendas que a medida que pasen los años, este tipo de plataformas se convertirán en el medio de preferencia para llegar a los públicos objetivos. Si no lo son ya.