Hace un tiempo me encontré con la desafortunada situación donde sentía que los esfuerzos por levantar mi proyecto no eran suficientes. Ya había hecho varias veces la matriz FODA, llenado el lienzo CANVAS y una variedad de técnicas que se suponían que iban a ayudar.
Sin embargo, siempre supe que faltaba algo. Tenía la información en frente, sabía lo bueno, lo malo, los riesgos y el futuro prometedor, pero ¿Cómo llegaba allí? Seguramente, una situación que nos pasa a muchos emprendedores.
Gracias al cielo conocí el análisis CAME. Cuando lo vi por primera vez, supe que era la pieza que faltaba para saltar al plan de acción, y desde entonces tengo un mejor control sobre lo que deseo para mi negocio.
¿Quieres desatascar tu negocio? No solo necesitas herramientas convencionales, sígueme y te contaré como la matriz CAME puede ayudarte.
¿Qué es la matriz CAME?
El análisis CAME es una parte de la planificación que debe suceder al análisis FODA o DAFO. Saliendo de una evaluación conceptual, que permite conocer el estado actual del proyecto, es fundamental pasar a un análisis que incite a la acción.
Quizás es un poco confuso porque está dentro de la fase de planificación, pero el objetivo de realizar el análisis de esta matriz es identificar las decisiones a tomar.
Sus siglas son el acrónimo de:
- Corregir
- Afrontar
- Mantener
- Explotar
Y su aplicación está entrelazada con el DAFO.
El propósito de cada etapa es utilizar la base del DAFO para comenzar un proceso de transformación y diseñar estrategias que favorezcan a la empresa.
La corrección se aplica sobre los factores internos de la organización que presentan aspectos negativos o poco provechosos que reciben el nombre de debilidades. En otras palabras, se reparan los daños u optimizan las áreas internas de la empresa.
Seguido a ello, se plantea el plantar cara a las adversidades del entorno; es decir, diseñar alternativas para afrontar las amenazas, que al atacarse en orden jerárquico, permiten que la empresa pueda desarrollarse en un entorno más seguro.
Por otra parte, asumiendo que hay elementos favorables dentro de la empresa, se pretende que estos se mantengan. No podemos eliminar lo que está bien; de hecho, son esas fortalezas las anclas que permiten que el proyecto crezca.
Finalmente, el foco se dirige a explota las oportunidades identificadas en la matriz anterior. Según la estrategia, el entender cómo explotar una oportunidad en el mercado, hace la diferencia entre ser una empresa más o una de las mejores.
¿Cómo hacer un análisis CAME?
Teniendo esto en cuenta, lo ideal es que puedas hacer una matriz paralela al DAFO pero con las siglas de CAME. Cada elemento de las matrices tiene una sigla con la que se empareja y esto permite completar los campos de información de una manera más rápida.
Ten en cuenta, que al igual que la matriz DAFO, el análisis CAME está enmarcado en un cuadro temporal. Por lo tanto, si el DAFO sufre alguna alteración en el tiempo, es necesario crear una nueva matriz CAME.