Hoy quiero desempolvar un tema planteado hace 40 años, pero que recientemente ha ganado más vitalidad que nunca. Hablemos sobre Intraemprendimiento y cuán importante es aplicarlo en el área de marketing.
De hecho, considero que es una filosofía de trabajo que debería existir en cualquier modelo de negocio. Pero desafortunadamente aun después de tanto tiempo, sigue habiendo resistencia para su total adopción.
Qué es un intraemprendedor
De seguro habrás leído sobre algún caso particular, donde un trabajador “ordinario” de una organización comienza a dar saltos cuánticos. De un momento a otro empieza a proponer ideas que revolucionarían para siempre la manera de trabajar de la empresa y les daría mejores ventajas competitivas.
A esta persona, se le conoce como intraemprendedor; a pesar de no ser el dueño del proyecto principal, se siente inspirado a desarrollar nuevos conceptos que favorecen enormemente el performance de la organización en la que trabaja.
Pero en efecto, no es algo que sea fácil de manejar, pues la estructura de autoridad dentro de la empresa puede verse afectada. De hecho, una mala gestión de este concepto puede convertirse en el talón de Aquiles para dicha organización.
Por lo tanto, es necesario crear un entorno que favorezca el desarrollo óptimo de ideas y sub-proyectos por parte de estos innovadores. Pero que a su vez, mantengan íntegra la filosofía y el propósito de la organización.
En ese sentido, la empresa debe:
- Favorecer la libertad de pensamiento
- Construir un entorno de confianza
- Establecer un sistema de recompensas especial
- Fomentar el trabajo en equipo
- Dotar de recursos y capacitaciones a su personal
Efectivamente, cuando el ambiente creado es propicio, el tipo de ideas que se generan tienden a implicar un gran valor para la empresa. Resultando en perspectivas nunca antes exploradas que permiten alcanzar resultados más grandes.
Lo interesante es que cuando se trata de Intraemprendimiento, el personal catalizador, adquiere un nivel de compromiso e inspiración que trasciende. Deja de verse a sí mismo como parte de la plantilla, para considerarse parte de la directiva.
Intraemprendimiento y marketing
Ahora bien, bajo estas características, ¿qué crees que podría surgir en tu equipo de marketing?
Por lo general los proyectos de cualquier área llegan a un punto donde las soluciones y el servicio comienzan a revelar su punto de estancamiento. Las capacidades innovadoras de una misma persona, tienen un tope; y el marketing no es un área de excepción.
Pero cuando abres la puerta para que otros miembros del equipo puedan diseñar y crear estrategias desde sus propios ángulos de visión, ese tope se puede correr un poco más.
No importa qué tan experto seas creando túneles de conversión, ten en cuenta que tu tope está en algún lugar. Y solo cuando estés dispuesto fomentar una cultura de Intraemprendimiento le harías un frente contundente a los desafíos futuros.
En efecto, no cualquiera del equipo es un intraemprendedor. El concepto no tiene nada que ver con actitudes de imposición de ideas, vanidad u otras cualidades negativas comunes.
Por el contrario, el enfoque es más colaborativo y solucionador de problemas en pro del crecimiento de la organización; mucho más allá de la estima o valoración que pueda ganar como individuo.
Dale un vistazo a las grandes compañías como Google o Facebook. En seguida verás cómo cada actualización de sus sistemas, a menudo está anclada a la participación de uno o varios intraemprendedores.
[…] 5 años, comenzó una nueva oleada de emprendimiento masivo alrededor del mundo. Muchos que no sabían siquiera qué es un emprendedor, ahora estaban […]