A medida que aparece una variante dentro de un mercado, surgen nuevas especialidades de marketing para atenderlo. Por ejemplo, una vez que las redes sociales impactaron el campo de la publicidad, se dio paso a especialidades como Community Manager, Social Media y Transmedia.
Por lo tanto queda en evidencia que un grupo de personas se ha tomado el tiempo de estudiar el uso de estas plataformas de comunicación y el comportamiento de los usuarios en ellas. No es un secreto que los equipos dedicados al marketing digital se enfrentan a cientos de pruebas para hackear los algoritmos de posicionamiento.
¿O no lo habías notado?
Pues, a medida que los negocios saltan a estos medios para comunicarse e interactuar con sus clientes, surge la necesidad de avanzar más rápido. De manera que se vuelve imprescindible una gestión profesional de estas redes; no basta con compartir contenido, se requiere conectar con tu audiencia.
Para entender mejor este punto, veamos algunos aspectos importantes.
Planificación y sincronización de contenido
Sin importar en cuantas redes sociales pretendas posicionarte, debes tener en cuenta que se trabaja mejor a través de un contenido planificado. Pues, sabiendo el mensaje que corresponde a determinada semana, puedes organizar con rigurosidad el calibre del contenido.
Lo que se busca con esto es impactar la mente de tu audiencia; por lo que no basta con que solo te vean. Hace falta que resaltes en frente de ellos.
No obstante, debes reflejar que en todas las redes se trata del mismo proyecto. Así que resulta muy importante que exista una relación entre lo que se comparte en cada plataforma, que aunque no significa que sea exactamente igual, se pueden complementar.
Soporte de mensajería e interacciones
Está comprobado que si una marca reacciona e interactúa con su comunidad a la velocidad de una conversación normal, se crea un vínculo de preferencia estrecho; el cual sirve de guía para llevar a nuestro prospecto al corazón de nuestra propuesta de valor, y eventualmente se traducirá en ventas.
Esto implica, respuestas en los comentarios, atención por mensajería dentro de la red social, etiquetas e interacción con otras publicaciones. De alguna manera, se trata de hacer “vida” dentro de cada plataforma.
Gestión de crisis
Hoy en día, la recomendación de un usuario a través de un comentario tiende a incrementar el valor de apreciación de una marca. Pero con la misma intensidad, nos enfrentamos al polo opuesto; es decir, si comienzan a aparecer quejas o comentarios destructivos para la marca, estarán igual de visibles que el resto, y sin duda, representan un gran riesgo.
Por lo tanto, se requiere de quien esté gestionando la red, que sea capaz de establecer estrategias preventivas y correctivas para la gestión de conflictos.
Pues aunque no altere directamente la trayectoria de la empresa, si va diluyendo la credibilidad de la empresa.
Herramientas especializadas
Como comprenderás, la gestión de las redes sociales implica que una persona (o equipo de personas), estén en constante monitoreo de cada una de las plataformas donde haces presencia.
Y a pesar de que eso representa mucho tiempo, sé que con el uso de herramientas como Postearly, Hootsuite y SocialGest, puedes obtener un mejor rendimiento. Sus interfaces permiten evaluar cada publicación, gestionar el calendario e incluso atender mensajería en varias redes sociales al mismo tiempo; definitivamente un As que los profesionales aman usar.
Has la prueba y comentas cuál de las tres te ha dado mejores resultados.
[…] con más de 1000 millones de usuarios, es una de las redes sociales de mayor impacto que permite compartir información en formato de fotografías y videos. Incluyendo […]
[…] han abierto las puertas para que esta apreciación se haya democratizado. Gracias al impacto de las redes sociales, las personas pueden conquistar a millones dentro de un nicho específico; a tal punto que se […]
[…] Redes sociales (interacción, intereses, lifestyle…) […]
[…] Sin embargo, la misma naturaleza de las relaciones dentro de esta plataforma demanda un uso más refinado de la publicidad. Así que voy a compartir contigo una serie de tips que te ayudarán a publicitar tus anuncios en LinkedIn y que a su vez te darán un criterio más amplio en cuanto a gestión de las redes sociales. […]
[…] rostros “perfectos” invaden las redes sociales y las campañas publicitarias, labios gruesos y formados, pestañas larguísimas, ojos de gato […]
[…] rostros “perfectos” invaden las redes sociales y las campañas publicitarias, labios gruesos y formados, pestañas larguísimas, ojos de gato […]
[…] hecho sin precedente nos confirma que las redes sociales están inmersas en todos los ámbitos de la sociedad y en este caso el mundo cinematográfico. El […]
[…] en día es difícil imaginar cómo sería nuestra sociedad actual sin las redes sociales. Buscamos empresas y tiendas en Instagram, nos mantenemos informados en Twitter; hacemos negocios […]
[…] importante partir con la primera pregunta ¿Está mi público objetivo en las redes sociales? Una vez que respondiste esa pregunta debes evitar estas 25 cosas restantes que debes evitar en al […]