boletín informativo boletín informativo

¿Cómo y cuándo elaborar un boletín informativo?

Hablar del boletín informativo parece una cosa del pasado, aunque en realidad sigue vigente en nuestra sociedad comercial. El detalle es que gracias a la adopción de anglicismos, ahora el mundo los conoce como newsletter. Pero en realidad, es casi la misma cosa.

Quizás la diferencia más notable es que debido a la época, hoy en día es extraño encontrar una newsletter impresa; en su gran mayoría son difundidas directo en el email. Siguen cumpliendo sus objetivos dentro de las estrategias de mercadotecnia, pero con un toque más sofisticado.

Ahora bien, si estás incursionando en el campo del email marketing y las estrategias de fidelización, necesitarás elaborar más de un boletín informativo. Así que acompáñame a ver cómo y cuándo elaborarlo, para que logres lo propuesto como meta comercial.

¿Cuándo entra en juego el boletín?

La preparación de una newsletter no puede ser un tema que dejes para última hora. Aunque parezca una labor simple, mantener la atención y el interés de una audiencia requiere de mucha precisión en el contenido que se le comparte.

Por ello, es importante establecer una frecuencia acorde a la demanda de contenido que tenga determinada audiencia. En torno a un marco exclusivo de contenido no duplicado, puedes establecer una grilla de contenido semanal, mensual, o trimestral que permita a tus clientes mantenerse al corriente de lo que haces por ellos.

Muchas empresas tienden a utilizar el boletín informativo para difundir la actualización semanal de los servicios. Incluyen las mejoras del proyecto, novedades y recurrentemente promociones en las propuestas comerciales.

Ahora bien, lo primero que debes hacer es segmentar tu base de datos y crear diferentes grupos según sus características. No toda tu audiencia se comporta de la misma manera ni se encuentran en el mismo punto del funnel de ventas.

Te interesará  Qué es Customer Data Platform y qué ventajas tiene

Consecuentemente, el contenido a difundir en las newsletter varía para cada uno de estos perfiles. Así que toma el tiempo de separar correctamente a tu comunidad, te ayudará a optimizar tus campañas.

¿Cómo elaborar un boletín informativo atractivo?

Considerando la planificación del contenido y las etapas del funnel como eje principal, ten en cuenta los siguientes aspectos:

  • Cuida el aspecto visual, apóyate en un diseño responsive que manifieste el branding de la marca.
  • Utiliza tipografías con alto nivel de legibilidad.
  • Evita colores extremadamente brillantes; necesitas que el lector revise la información, no que rebote.
  • Incluye información de alto valor encapsulada en dosis pequeñas de texto.
  • Asegúrate de que cada boletín persigue el mismo objetivo de la estrategia.

Ten por seguro de que si actúas bajo estos principios, tu audiencia percibirá que le estás entregando contenido de valor. Con una presentación manera oportuna y precisa, evitas ser demasiado intrusivo y fortaleces la relación.

Yo mismo espero ansiosamente el boletín informativo semanal de algunas de las empresas que más me gustan. Y mientras ellos siguen con su estrategia de marketing, yo disfruto y aprovecho de su contenido; no obstante, a la hora de realizar compras del sector, efectivamente ellos encabezan la lista de proveedores.

No subestimes el poder de una newsletter, prepáralas con profesionalismo y aumentarás tu tasa de conversiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *