amazon tienda online amazon tienda online

¿Cómo saber si necesitas integrar Amazon a tu tienda online?

Con el continuo crecimiento del e-commerce como uno de los canales de ventas favoritos en gran parte del mundo, cada vez más marcas y empresas comienzan a estudiar las opciones que tienen para poder globalizar sus productos. Una de las formas más efectivas de lograrlo es a través de la venta en plataformas como Amazon.

A pesar de que se trate de una estrategia utilizada por millones de personas, vender por Amazon no traerá los mismos resultados a todas las empresas, por lo que si estás pensando en comenzar a utilizar esta plataforma para hacer crecer tu tienda, debes tener en cuenta lo que explicaremos a continuación.

Necesitas integrar Amazon

Crear un negocio online no es solo un proceso que suele requerir de un gran esfuerzo, sino que también necesita de una buena suma de dinero. Teniendo esto en cuenta, será ideal integrar Amazon a tu tienda online cuando:

1. Quieres aumentar la cantidad de compradores

Tal vez el motivo más común por el que las personas comienzan a vender a través de Amazon es por la cantidad de usuarios activos que registra la plataforma, con aproximadamente 310 millones según datos publicados en el 2016. Una de las maneras más efectiva de incrementar la venta de tus productos es al comercializarlos a través de Amazon mediante una integración sencilla que puede realizarse con empresas como https://es.shopify.com/.

2. Quieres sortear los algoritmos de buscadores

Crear y administrar una tienda online no es un trabajo sencillo, sin embargo, una de las mayores complicaciones que se presentan es la de mantener el sitio posicionado en los motores de búsqueda. Gracias a plataformas como Amazon no solo se sortea la necesidad de desarrollar y ejecutar una estrategia de posicionamiento SEO, sino que se disminuye el riesgo de presentar fallas en el proceso de ventas (caída de servidores, fallos en servicios de terceros, etc.).

Te interesará  Maximizando la presencia Online de tu Restaurante

3. No buscas exclusividad

De acuerdo a la estrategia de posicionamiento que estés llevando a cabo, es posible que no te interese mantener una imagen exclusiva ante los consumidores. Esta plataforma ayuda a que los productos se vuelvan masivos, sacrificando la exclusividad por un incremento en la exposición.

4. Ya tienes una marca establecida

Si bien es cierto que Amazon diluye la exclusividad de las marcas, la realidad es que en el caso de tener una empresa establecida en la mente de los consumidores, es posible que adentrarse en este Marketplace no tenga un efecto negativo. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que este proceso de posicionamiento es arduo, por lo que no debe tomarse a la ligera lo que puede pasarle a la imagen de la marca al adentrarse en Amazon.

No necesitas integrar Amazon

Es necesario tener en cuenta que no todos los vendedores desean únicamente incrementar sus ventas en un periodo de tiempo corto, sino que algunos buscan un objetivo ulterior. No es ideal integrar Amazon a tu tienda online cuando:

1. Quieres establecer una marca nueva

Cuando deseas establecer una marca nueva y no necesariamente generar enormes ganancias a corto plazo, todavía no es momento vender a través de Amazon, ya que esta plataforma tiene el poder de diluir los esfuerzos de branding que se estén realizando, no solo porque el producto se pone a la par de millones de opciones alternativas, sino que el sitio web apenas da información de valor sobre los productores.

2. Quieres posicionar tu sitio web

Sin embargo, no todo es posicionar una marca, sino también el sitio web que aloja la presencia virtual de la misma. Este trabajo de darse a conocer en el mundo digital es complejo, pero también tiene el potencial de incrementar exponencialmente las ventas a mediano y largo plazo, además de brindar la posibilidad de generar alianzas comerciales, crear bases de datos y listas de correo para el envío de boletines, entre otros.

Te interesará  ¿Para qué sirven los sistemas de información en una empresa?

3. Quieres la totalidad de tus ingresos

Si bien es cierto que no solo Amazon cobra comisiones, la realidad es que al tratarse del sitio de e-commerce más importante del mundo, es el que maneja tarifas más altas. Al venderse a través de esta plataforma es necesario cederle una parte de los ingresos a la empresa, cosa que puede disminuir la rentabilidad del negocio si no se logra vender en grandes cantidades.

4. Quieres hacer negocios B2B

Aunque muchas marcas puedan venderle al consumidor final, la realidad es que otras prefieren venderle directamente a otros negocios, ya que no solo se asegura un flujo de ventas estable, sino que además se manejan transacciones de gran tamaño. Al vender en Amazon esto es casi imposible ya que quienes visitan la plataforma no suelen ser empresarios buscando proveedores.

Integrar una tienda online a una plataforma de e-commerce masiva es una decisión importante, por lo que no solo será necesario investigar sobre las mejores opciones, sino también realizar pruebas con las que pueda determinarse si los beneficios son mayores a las barreras que se generan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *