El comercio electrónico, o actualmente conocido como eCommerce hace referencia al conjunto de estrategias y herramientas que se utilizan para la comercialización de productos y servicios utilizando el Internet como medio para realizar las transacciones y contactar con sus consumidores.
Básicamente se trata de una tienda virtual, que al no necesitar el alquiler de un espacio físico permite presentar el precio del producto de forma más atractiva (a menor costo) y así tener más oportunidad que la competencia.
Este método de negocios ha sido importante para que pequeñas empresas crezcan. Sin limitaciones como el espacio, tiempo o logística, esta modalidad está en pleno auge por su amplio abanico de posibilidades y la oportunidad de llegar a un mayor número de consumidores en cualquier parte del mundo a través de páginas webs y redes sociales.
Crear Ecommerce es un trabajo sencillo y de múltiples ventajas, por eso hoy te voy a explicar paso a paso cómo crearla y sacar provecho de aquél producto o servicio que quieres promocionar y que tus clientes merecen obtener con mayor facilidad.
Análisis de la situación
Es importante tener claro el producto o servicio que quieres ofrecer y para ello podrías realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), esto con el fin de tomar en cuenta los factores demográficos, económicos, tecnológicos y socioculturales para saber sobre tu target (público objetivo), competencia, precios y limitaciones.
Decidir el nombre y dominio
La creatividad es esencial en este paso, y tanto el nombre como el dominio (la dirección de la página web) deben poderse recordar y escribir fácilmente, siendo lo más cortos posibles. Además, si usamos una de nuestras palabras claves, podemos lograr un buen posicionamiento en los buscadores, lo que nos ayudaría notoriamente para maximizar su visibilidad.
Elegir un buen Hosting
Existen múltiples herramientas online que permiten crear Ecommerce (como el alojamiento web gratuito de HubSpot) de forma gratuita. Sin embargo, para obtener una velocidad de navegación adecuada es recomendable contratar una empresa de hosting (alojamiento), que además te ofrece el espacio suficiente para promocionar tus productos y/o servicios.
Sucede que, si la página es muy lenta, primeramente los propios usuarios la abandonan y por otra parte, Google la penaliza posicionándola al final de los resultados de búsqueda.
Establecer un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS)
Vinculando el punto anterior, el Hosting que escojas debe disponer de un Content Management System (CMS). Pero ¿Qué es o para qué me sirve un CMS? Pues, éste es un software que se encarga gestionar, a través de diversas plantillas de diseño, los contenidos, productos y usuarios de nuestra tienda, empezando por la publicación hasta la edición y el aspecto visual.
Éstos son sumamente sencillos de utilizar, sin necesidad de conocimientos técnicos. Pero si lo que quieres es un diseño de algún profesional y evitar hacerlo por tu cuenta, existen personas y empresas que por un precio económico pueden ampliar aquellas funcionalidades.
Existen diversas opciones de CMS, como WordPress, Prestashop, Opencad, Magento, Digistore, Oscommerce, Woocommerce, entre otras.
Escoger un Dropshipper o envío
Dependiendo de tu público y si puedes hacer llegar tu producto personalmente o no, puedes contratar un distribuidor que se los envíe a los clientes que han comprado en nuestro Ecommerce. La rapidez y eficiencia con que lleguen los pedidos es bastante importante para nuestra reputación. Evidentemente se debe tener establecido los costos, términos y limitaciones de envío.
Personalización de tus productos
Tener elementos distintivos sobre tu marca es esencial en este paso. Darle ese toque único que te caracteriza de la competencia es aportar un valor agregado y más cuando describes información concreta pero atractiva y certera sobre tus productos.
Destacar sus características y ventajas, agregar fotos de calidad, facilidades y métodos de uso, así como configurar las páginas de categorías donde muestres todo lo que provees, se convierte automáticamente en un impulso para las ventas.
Además de que, con textos bien elaborados, originales y persuasivos es más fácil posicionarte entre los buscadores, por lo que no debes perder ese toque creativo.
Ten variedad de métodos de pago
El mundo hoy día se está moviendo con muchísimos métodos de pago. Desde la forma tradicional con transferencias bancarias, tarjetas de crédito, pagos contra reembolso, entre otras; hasta las criptomonedas o billeteras digitales, o en su caso con aplicaciones sencillas como Paypal, a pesar de su cobro de tasa, que se podría decir es un poco elevada.
Sin embargo, ofrecer distintos medios es ideal para la comodidad y confianza de tus clientes; imagínate que solamente puedas pagar con tarjeta de crédito pero no tengas una, automáticamente es un cliente perdido. Por eso, es mejor que la opción siempre la tengan ellos.
Utiliza estrategias de Marketing de contenido y publicidad
Aunque lo puedes hacer desde el inicio, es preferible que una vez concretadas tus primeras ventas y estés presente en las redes sociales, te enfoques de lleno en el marketing.
Sabemos que la publicidad es los que nos daría un crecimiento más rápido para nuestro Ecommerce, usando correctamente las herramientas de análisis gratuitas de Internet. Puedes crear campanas mediante Google Adwords e impulsar tu propia estrategia.
La variedad de lo que podrías hacer es inmensa, como realizar ofertas especiales. También se ven muchos concursos en redes sociales, por ejemplo, esos que seleccionan al ganador al azar, quien previamente ha comentado algo al respecto de tu marca y ha etiquetado a sus amigos, así no solamente ganas visibilidad sino también clientes.
También podrían hacerse alianzas bien sea con otras marcas o influencers para los sorteos, publicar notas de prensa, hacer videos en vivo sobre el uso de tu producto o servicio, hacer un seguimiento personalizado de los clientes, y mucho más.
Información sobre tus productos (Crea un blog)
Generar información de valor sobre tu marca es necesario para crear confianza y fidelizar a tus clientes. Es por ello que puedes tomar la iniciativa de un blog, donde puedas tratar temas varios sobre distintos artículos, aspectos y demás temas que también puedan ayudar a tus clientes a identificar y resolver sus problemas.
Algunos ejemplos pueden ser los detalles sobre tu empresa, preguntas frecuentes (FAQs), información de contacto, formas de envío, y otras alternativas.
Realmente crear Ecommerce es una tarea fácil, solamente hace falta disposición y definición de lo que quieres lograr con tu proyecto a mediano y a largo plazo. Eso sí, fácil no significa rápido ni de resultados mágicos.