comercioelectrónico comercioelectrónico

Ventajas del comercio electrónico

Para finales de 2020, las estadísticas arrojaron un aumento significativo en el índice de compras online. Según las cifras, la situación pandémica que atravesamos fue de gran relevancia para el crecimiento del comercio electrónico.

Efectivamente, si contamos con una restricción de movilidad en la ciudad y aun así, mes tras mes debemos consumir ciertos productos ¿cómo podíamos hacer?

Pues, recurrir a un e-comerce y superar la barrera de desconfianza que podría haber existido con respecto al tema. Es decir, de una manera u otra, fuimos llevados al límite donde sí o sí debíamos adentrarnos al mundo digital.

En ese sentido, vemos que la educación cambió, al igual que el entretenimiento y por supuesto, la manera de hacer las compras. Pero eso no es más que la superficie, y quiero que profundices en las capas de esta nueva realidad.

Sin duda alguna, seguimos en una fuerte tendencia tecnológica y cualquier negocio que intente resistirse, tarde o temprano quedará por fuera. En ese sentido, si quieres comenzar un emprendimiento o ya cuentas con un proyecto andando, debes considerar una adaptación a esta ola en crecimiento.

Mayor productividad

Cuando nos detenemos a analizar todos los elementos de un comercio convencional, observamos que existen al menos tres grupos de elementos clave.

  • Almacenamiento (Stock)
  • Logística de toma de pedidos y atención al cliente
  • Logística de distribución

Ahora bien, instalar y mantener los tres grupos para un comercio tradicional puede resultar costoso. Requiere sumas considerables de dinero si realmente lo quieres llevar a gran escala.

Sin embargo, al hablar de comercio electrónico te darás cuenta de que la “no cercanía” con el cliente te deja brechas con las que puedes prescindir de algunos recursos y aumentar la productividad.

Te interesará  El futuro del comercio y de comprar en línea

Por ejemplo, la logística de almacén se reduce a mínimos y en muchos casos, se opta por modalidades como el dropshipping donde se anula por completo.

Otro ejemplo puede ser la logística de atención al cliente, pues se puede automatizar un proceso de recepción de pedidos y atención a sugerencias totalmente virtual. Lo que puede ahorrarte cientos de dólares en comparación con un negocio tradicional.

Posicionamiento global

Ciertamente si quieres expandir un negocio a nivel internacional, debes contar con un presupuesto que respalde la idea. Aun así, la diferencia entre instalar una red de comercios físicos y extender solo una logística de distribución de tu e-comerce es abismal.

No es casualidad que empresas como Amazon y Alibaba sean tan lucrativas.

No obstante, si apenas estás comenzando, imagina que toda una ciudad y las ciudades vecinas puedan acceder a tu página web y adquirir ciertos productos que luego puedes enviar y serán recibidos  en sus casas. No parece tan complicado ¿cierto?

Pero y si tuvieras que abrir locales comerciales en cada una de estas ciudades ¿realmente cuánto te costaría?

Así que sin duda, gracias al internet podrías ofrecer tus productos/servicios a personas que jamás llegarían a donde estuviera tu local físico.

Múltiples medios de pago

Mientras que en la mayoría de los países de américa, el comercio tradicional reduce sus pasarelas de pago a monedas locales y/o dólares físicos, una tienda online puede ser programada para recibir monedas fíat de cualquier país y además, tokens o criptomonedas.

De manera que al ampliar las comodidades de pago para tus clientes, hay mayores probabilidades de afianzar relaciones comerciales.

Es un hecho que hoy los jóvenes son capaces de trabajar remotamente en otros países y evidentemente obtener ingresos en otras monedas ¿le ofrecerás tú un medio para recibirlas?

Te interesará  ¿Qué herramientas se utilizan para crear un podcast?

Si al caso vamos, es la generación del futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *