Las industrias que están en constante crecimiento no tardan mucho en desarrollar nuevas herramientas que complementen sus negocios. Esto es justo lo que ha sucedido con las criptomonedas, que comenzaron siendo un activo digital aislado, pero que hoy en día se conectan con billeteras digitales, exchanges, y hasta con cajeros automáticos. Estos últimos han sido en definitiva una de las innovaciones más populares en el mundo de las criptomonedas. Aquí te comentamos un poco de ellos, cómo funcionan y dónde encontrarlos.
Un poco de historia de las criptomonedas
Las criptomonedas son una clase de activo digital creado mediante técnicas criptográficas que permiten a las personas comprarlos, venderlos o intercambiarlos de forma segura. Su cifrado criptográfico ayuda a asegurar la integridad de las transacciones y evitar que otras personas hagan copias de las criptomonedas.
A diferencia de las monedas fiduciarias tradicionales que están reguladas y controladas por los gobiernos de cada país, las criptomonedas pueden circular sin una autoridad monetaria como un banco central.
¿Cómo conseguirlas?
Las criptomonedas se pueden comprar, intercambiar o minar, acto por el cual son muy conocidas. Pero muchos se preguntan ¿cómo minar criptomonedas? Lo cierto, es que este es el proceso de creación de nuevas criptomonedas mediante la resolución de distintos problemas matemáticos complejos. Al momento de extraer una criptomoneda, el minero recibe una cantidad predeterminada de la misma.
Sin duda una de las criptomonedas más buscadas en la minería es Bitcoin. Sin embargo, existen otras criptomonedas muy populares y valiosas como Ethereum, Tether, USD Coin, y Cardano, entre otras, que son ampliamente utilizadas en la minería y en el mercado para intercambios.
¿Qué son y cómo funcionan?
Los cajeros automáticos de criptomonedas, también conocidos como Crypto ATM, son máquinas independientes que permiten a las personas comprar y vender criptomonedas a cambio de una tarjeta de débito o dinero en efectivo. Sin duda es una de las grandes innovaciones tecnológicas de esta industria que ha atraído a más usuarios nuevos y ayudado al desarrollo de estas monedas digitales.
Es importante tomar en cuenta que estos cajeros automáticos no se conectan directamente a una cuenta bancaria, como los cajeros tradicionales. Por distintos temas de ciberseguridad y por tener métodos que protejan a los usuarios de ataques maliciosos, los cajeros automáticos de criptomonedas se conectan con las billeteras virtuales de cada persona, y de esta forma, se realiza la transacción y se envía la criptomoneda al cliente.
¿Dónde encontrar un cajero automático de criptomonedas?
Los cajeros de criptomonedas se encuentran distribuidos alrededor de todo el mundo, pero la mayoría se encuentran en Estados Unidos. Además, algunos cajeros automáticos trabajan con varias de las criptomonedas más valiosas, pero todos cuentan con Bitcoin.
Existen más de 36 600 cajeros de critptomonedas, y nada más en Estados Unidos hay aproximadamente 34 000 y miles en Canadá. En Latinoamérica también encontramos este tipo de cajeros. Por ejemplo, en México existen más de 10 cajeros de criptomonedas funcionando, y están distribuidos entre Ciudad de México, Edomex, Sinaloa, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Tijuana, Aguascalientes y Quintana Roo.
Las criptomonedas han ganado mucha aceptación los últimos años y eso ha hecho que su industria llegue a nuevos usuarios y mercados. Ahora existen miles de cajeros automáticos de criptomonedas en diferentes partes del mundo que facilitan la compra y el intercambio de estas monedas digitales.