buen fin buen fin

¿Qué planean comprar los mexicanos durante el Buen Fin 2024?

La cuenta regresiva ha comenzado y el Buen Fin 2024 está por comenzar. Por lo tanto, los mexicanos ya tienen planeado que van a comprar y en dónde. De acuerdo con el análisis más reciente de Kantar, agencia líder en investigación de mercados, aún con la inflación y la incertidumbre por diferentes preocupaciones, el 92% de los mexicanos planea comprar en esta edición y el 77% indica que planean previamente sus compras para estas fechas.

¿Qué planean comprar los mexicanos durante el Buen Fin? 

En esta catorceava edición, la categoría que más destaca del resto, es ropa (51%) y calzado (49%), y este año creció +10 puntos vs el año pasado y el 100% prevé adquirir alguna pieza en estas categorías. En segunda posición se encuentran los artículos de cómputo o electrónica, la intención de compra bajo -19 puntos, y el 69% de los mexicanos va adquirir algún producto en este rubro.

Otra categoría que pierde un poco relevancia, es línea blanca o muebles para el hogar, solo el 56% va a  comprar algún producto para el hogar, este rubro bajo -6 puntos vs la edición pasada, pero sigue siendo la favorita de los mexicanos.

Hay segmentos en donde los consumidores van a aprovechar sus descuentos en este esperada edición 2024 y Kantar menciona que creció el interés tanto en cosméticos/perfumería así como juguetes e infantiles. El 50% de los consumidores comprarán algún producto en cosméticos/perfumería,  subiendo +15 puntos vs el 2023. Mientras que juguetes al igual que infantiles subieron +7 puntos ambos. El 25% se anticipará en la compra de juguetes para hacer felices a los pequeños reyes del hogar y solo el 18% comprará en infantiles.

Te interesará  Un análisis de marketing sobre "Volver al futuro"

Dentro de los hallazgos del estudio, los mexicanos incluyen dos nuevas categorías: electrodomésticos (33%) y decoración del hogar/accesorios (27%) en su compras durante este fin de semana de ofertas.

Otra categorías que siguen presentes es despensa, siendo así que el 23% de los mexicanos planea surtir la misma. Mientras que el interés por comprar un videojuego se mantuvo igual vs la edición anterior, y solo el 23% piensa adquirir uno.

En menor medida, pero no por eso fuera del radar de los mexicanos está joyería y relojes, el cual incremento +6% y el 22% pondrá atención en sus rebajas; mientras que el 14% aseguró que comprará alguna botella (vinos y licores), otro 14% de los mexicanos cazará los descuentos en las categorías de deportes y el 11% buscará ofertas en viajes.

El canal físico es el favorito de los mexicanos

Los mexicanos mantienen su preferencia por salir de sus casas para hacer la compra física (56%), ya que gran parte de sus compras están planeadas para realizarse en un establecimiento o tienda mientras que solo el 44% lo hará a través de un canal digital.

Para los canales físicos, Bodega Aurrera sube dos posiciones y se convierte en el líder para la compra en tienda, destacando las categorías de cómputo/electrónica con un 34% así como en  línea blanca/muebles con un 28%. En segunda posición se encuentra Coppel para ir de compras en el buen fin y los mexicanos irán a buscar ropa y calzado (62%), así como línea blanca/muebles (67%).

Este año Walmart, se encuentra en la tercera posición (aunque por quinto año no participará en el Buen Fin directamente), los mexicanos buscarán las ofertas que ofrece a través del “Fin Irresistible”  destacando en la categoría de cómputo/electrónica con un 30%.

Te interesará  ¿Qué tan digitales son las mujeres mexicanas?

En cuarta y quinta posición se encuentran Liverpool y Chedraui respectivamente. El 78% de los mexicanos va a buscar las mejores ofertas en Liverpool en las categorías de maquillaje/perfumería, mientras que el 36% lo hará en ropa/zapatos.

Si bien, este es un evento enfocado a promover los canales de compra físicos, el e-Commerce sigue cobrando relevancia durante el Buen Fin. De acuerdo con Adjust durante estas fechas, las instalaciones de aplicaciones aumentaron un 34 % en comparación con el promedio del mes, y las sesiones aumentaron un 27 % en el 2023.

De acuerdo con Kantar, Amazon sigue liderando como tienda predilecta online para comprar algún artículo de cómputo/electrónica (85%) y maquillaje/perfumería (67%), seguida de Mercado Libre siendo la favorita para adquirir ropa/zapatos(44%); mientras que Coppel destaca en la  tercera posición con su tienda y toma relevancia para adquirir línea blanca/mubles (41%)  junto con ropa/calzado con un 30%.

Y en esta edición incursiona Bodega Aurrera en la cuarta posición como Marketplace en la preferencia de los mexicanos, destacando con un 21% en la categoría de línea blanca/muebles y con un 16% en artículos de cómputo/electrónica.

Liverpool ocupa la quinta posición y este año destaca con un 44% en las categorías de maquillaje/ perfumería, así como con un 25% en cómputo/electrónica.

En cuanto al método de pago, los mexicanos buscan no endeudarse y este año el 63% pagará sus compras en efectivo, subiendo +16 puntos vs el año anterior. El 54% lo hará con débito, mientras que el 52% pagará con crédito, bajando -11 puntos vs el 2023.

“De los mexicanos que sí planean gastar en el Buen Fin, el promedio de desembolso máximo para el canal digital será de $4,669.79 pesos vs $3,771.34 pesos del año anterior mientras que para los establecimientos físicos, habrá una inversión mayor. Para este canal los mexicanos tienen planeado desembolsar un promedio de $7,304.25 pesos vs $5,747.62 pesos.” Comenta Pedro López, Brand & Media Director, Kantar México.

Otro hallazgo interesante tiene que ver con la categoría de viajes, que se verá beneficiada debido a que, el 45% de los mexicanos tiene planeado viajar en los próximos 3 y 6 meses, siendo el promedio de gasto de $13,606.45 pesos.

Te interesará  EL AMOR, un negocio que llegó para quedarse

A diferencia de ediciones anteriores, este año las redes sociales continúan teniendo relevancia, pero al comprar más en el canal físico, los mexicanos se informarán directamente en el punto de venta para enterarse de las promociones del Buen Fin.

Pedro, comenta que: “en el análisis que hicimos del Buen Fin 2024, vemos que las redes sociales con un 62% y la televisión con un 60% son los medios principales para que los mexicanos se mantengan informados de esta edición, mientras que el 56% planea ir directo a la tienda para conocer las promociones y el 41% las verá a través de los sitios web de las marcas. Sabemos que las mensualidades sin intereses y los descuentos de precio directo son las ofertas más importantes, el 85% de los mexicanos se encuentran satisfechos con las promociones, quienes en el contexto actual buscan y agradecen beneficios tangibles, que contribuyan a la economía familiar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *