Cuando vamos a empezar un negocio, siempre se nos viene a la cabeza tres puntos, los cuales siempre son los mismos pero descuidamos uno muy importante. Pensamos primero en nuestro producto, luego en cómo este será presentado y como lo publicitaremos en redes sociales, pero fallamos en una parte muy importante; los tipos de pasarelas de pago que implementaremos para que el cliente cancele nuestro producto.
Y es que este puto siempre se deja para última instancia, ya que no le tomamos la atención necesaria, pero es una de las partes más primordiales para que todo negocio se mantenga a flote.
Las pasarelas de pago, son sencillamente esas herramientas las cuales una compañía pone a disposición para su público y que éste pueda cancelar su pedido por vía electrónica. Estos métodos de pago pueden ser útiles para una compañía que se dedique al comercio electrónico tanto nacional como internacional ya que para compras desde otros países, necesita una forma de poder procesar una compra a una moneda internacional como sería el Dólar o Euro.
¿Cómo puedo tener una pasarela de pago?
Tener una pasarela de pago para una compañía que está naciendo es súper sencillo ya que muchas veces las empresas de ecommerce son personas naturales que trabajan de emprendedores desde sus casas por lo que solo requiere crear y registrar una cuenta con su nombre y datos en cualquier página de pago online como son Paypal O Zinli y en caso de querer usar una wallet, puede usar Binance.
Las posibilidades de uso son infinitas ya que hoy día muchas compañías ofrecen estos servicios por el creciente gusto por el ecommerce a escala mundial.
No obstante, todo cambia para una compañía ya registrada que busca expandirse a un negocio internacional, ya que para ello, la cuenta a registrar debe ser la de la compañía con sus datos fiscales dentro del país de origen, dejando a departamento de compras o mercadeo a cargo de verificar todo el dinero que entra o sale por pagos o ventas de artículos.
Este tema es muy delicado cuando se tratan de compañías ya establecidas con nóminas de trabajadores, no obstante las formas de pagar electrónicamente han tenido un enorme auge en los últimos años que ha impulsado todo este rubro que usa el internet para vender.
Ventajas de tener pasarelas de pago
Las pasarela de pago tienen enormes beneficios cuando se trata de procesar pagos de clientes a lo largo y ancho de un país, como también pudiera estar fuera del mismo ya que permite que tu tienda esté disponible para recibir y enviar pagos las 24 horas del día sin necesidad de ajustarse a los horario de un banco físico nacional o las reglas que este pudiera tener para enormes cantidades de dinero, tanto en envío como en recibirlo.
También, permite que nuevas oportunidades de ventas se abran en nueve países.
Tenemos que tener en claro que hay muchos paradigmas en todo el mundo, por lo que muchas veces, para algunas personas puede resultar en desconfianza cerrar un trato vía online con personas que conocen por internet. En este caso, estas plataformas de pago facilitan que las transacciones sean seguras, ya que con una solicitud la empresa que presta el servicio puede reintegrar el dinero y proceder legalmente con el estafador.
De igual forma, la validación de los pagos hechos se hace en tiempo real, no hay que esperar un tiempo determinado como en una transferencia bancaria, por lo que si en algún momento luego del pago, ambas partes se sienten vulneradas, pueden regresar el dinero y el contrato queda anulado.
Similarmente, esta forma de pago facilita mucho el crecimiento de pequeñas y medianas empresas por las cantidades de alianzas internacionales que estas puedan hacer con compañías más grande de afuera que son serias y precisas al momento de cancelar cuentas o deudas.
¿Cómo pueden ayudar a mi comercio electrónico?
Una pasarela de pago puede ayudar a crecer tanto en aspectos económicos como en relaciones intercomerciales a una empresa, así de preciso y necesarias es tener formas y alternativas para que empresas más grandes o más pequeñas puedan retribuir los servicios prestados a tu compañía.
En el lado del ecommerce, tenemos que tener en cuenta como Amazon, el rey del comercio electrónico ha venido ajustando sus plataformas de pago según la popularidad y el interés del momento, proveyendo a sus usuario, tanto grandes como pequeños, distintas formas de cancelar lo que requieren comprar.
Este ejemplo es un de lo que toda compañía debería fijarse y adaptarse a su forma de vender ya que no restringen al usuario con sus métodos de pago, en cambio le proponen distintas formas que casi todo el mundo debe poseer de alguna forma.
Aunque son muy abiertos en este tema, no abarcan todo el campo y no porque no pueda, sino porque esa amplitud también haría muy poco controlable las formas de confirmar los pagos. Aunque están dispuestos saben poner sus límites ya que las personas, al tener tantas opciones pueden asustarse.

¿Cuáles pasarelas de pago recomiendan?
Existen diversas pasarelas de pago que se pueden ajustar a las necesidades que una compañía física o de Ecommerce tenga, no obstante, queremos recomendarte unas cuantas las cuales son de las más famosas y no presentan inconvenientes al momento de su uso, ya sea para enviar dinero o recibirlo de distintas fuentes.
De igual manera, te sugerimos tomar previsiones al momento de recibir dinero, ya que por seguridad, estas empresas de dinero digital, tienen esquemas que al recibir dinero de fuentes terceras y con datos no legibles puede retener el dinero hasta que se aclare la situación.
Paypal: Compañía creada por Elon Musk, es de las empresas de dinero digital más famosas del mundo y que permite recibir y enviar dinero fácilmente.
Stripe: una compañía fundada en 2010 con sede en Irlanda y Estados Unidos que propone una forma interesante de recibir y enviar dinero.
: esta compañía con sede en Estados Unidos, tiene la característica de poder enviar y recibir dinero de forma digital como también a través de puntos de ventas.
Amazon Pay: esta compañía adherida y creada por amazon tiene la característica de poder realizar compras dentro de la famosa plataforma, como también poder ser usada por terceros para recibir dinero.