diseño gráfico diseño gráfico

Qué es el diseño gráfico y cuáles son sus características

El diseño gráfico es una disciplina esencial en la comunicación visual, con aplicaciones que van desde la publicidad hasta la identidad corporativa.

El diseño gráfico parece ser un término que ha ganado relevancia conforme pasa el tiempo. El surgimiento de nuevas marcas, nuevos inventos, tendencias digitales; todo parece avanzar con fuerza y en cada aspecto evidenciamos lo que es el diseño.

Ahora bien ¿Podrías definirlo? ¿Entiendes realmente lo que es ser diseñador?

Aunque es un tema complejo y extenso, me he tomado el tiempo de explicarlo de una manera simple; mi deseo es que aprendas a identificar su concepto y elementos más importantes con la finalidad de que aproveches al máximo sus cualidades.

¿Qué es el diseño gráfico?

El diseño gráfico es la profesión que se encarga de transformar ideas o conceptos en representaciones visuales. No es un secreto que gran parte de la información que procesa nuestro cerebro es percibida a través de la vista. En ese sentido, un diseñador se encarga de ordenar determinados elementos con el objetivo de transmitir un mensaje específico.

Es un área que combina un alto nivel de creatividad con detalles de lógica y métricas científicas. Por lo tanto, se considera que es la combinación de artes visuales con ciencia. Estoy seguro de que notarás la diferencia entre realizar una ilustración por pasión (quizás el cuadro de un paisaje), y una ilustración para dar soporte visual a una campaña publicitaria.

Cuando se trata de representaciones visuales para objetivos específicos, es necesario que el encargado sea capaz de transformar el mensaje en una idea concreta y cuantificable. Por ende, se habla de diseño; es la creación metódica de algo.

Conforme a ello, un diseñador se vale de una variedad de conocimientos y herramientas que favorecen su desempeño. Veamos un poco de ello.

Principales conceptos en el diseño gráfico

Según un estudio de la consultora Design Management Institute, las empresas que invierten en diseño gráfico estratégico obtienen hasta un 32% más de ingresos en comparación con aquellas que no lo hacen. Esto evidencia que el diseño no solo cumple un papel estético, sino que también impacta en la rentabilidad y posicionamiento de las marcas.

Te interesará  Presencia exitosa en Redes Sociales

Considerando que el diseño gráfico comprende aspectos visuales estáticos y no estáticos, es necesario resaltar cuáles son los principales conceptos o elementos que lo conforman. Entre ellos encontrarás:

  • Estudio de formas
  • Color
  • Espacios
  • Líneas
  • Puntos
  • Texturas

Estos detalles son los que permiten componer una imagen y a su vez transmitir un mensaje. Por supuesto, van estrechamente relacionados con aspectos psicológicos y dependen en gran medida de las habilidades del diseñador para lograr una composición profesional.

Por ejemplo, si se trata de construir un volante para difundir una campaña femenina (o algún producto relacionado con la mujer), se evaluaría el uso de lo siguiente:

  • Formas sin vértices y con muchas curvas.
  • Colores pastel; tonalidades suaves y claras.
  • Espaciado simétrico entre elementos.
  • Líneas curvas y pocas líneas rectas.
  • Texturas suavizadas; de poca profundidad.

Si te preguntas cómo llegar a dicha conclusión, debes tener en cuenta que la profundidad en el tema es tal que el estudio de la carrera puede tomar hasta 5 años (dependiendo de la casa de estudio).

Un diseñador gráfico es capaz de combinar conocimiento, con creatividad y apoyarse en herramientas especializadas para estructurar sus ideas. No es alguien que se forma de la noche a la mañana o alguien que solo con lectura estará listo para enfrentar el mercado. Un diseñador necesita practicar tanto como pueda aprender y eso toma tiempo.

Mezclar psicología, teorías, ciencia de los materiales, física y por supuesto, ideas, hace que este comunicador adopte una postura de pensamiento versátil. O por lo menos, que esté orientado a este.

Áreas del diseño gráfico

Actualmente existe un error común en cuanto a la apreciación de lo que debe cubrir un diseñador. Un profesional de esta área, está capacitado para adoptar múltiples perfiles dentro de una organización; su versatilidad le permite aportar valor en cuanto a todo lo que comunicación se refiere.

Te interesará  Purchase Funnel

No obstante, existen algunas especialidades en las que puede destacar como lo son:

  • Branding o desarrollo de marcas (logotipos, volantes, tarjetas, plantillas).
  • Diseño web (front end para web y landing pages).
  • Diseño editorial (revistas, periódico, libros).
  • Packaging o diseño de empaques.
  • Social Media
  • Modelado 3D
  • Ilustración
  • Animación (2D y 3D)
  • Edición de fotografía
  • Audiovisuales
  • Textil
  • Imprenta
  • Otros

Ahora bien, debido a que el campo es extenso, es poco sensato pensar que se puede ser experto en todo, a menos que tengas muchos años en el sector. Por lo tanto, es común encontrar diseñadores especializados en Branding que no manejan Audiovisuales; o en otro ejemplo, encontrar un ilustrador que no sea muy diestro en el desarrollo de empaques.

No significa que esté mal, sino que a medida de comparación, pueden verse como las distintas especialidades de la medicina. El cardiólogo no tendrá la misma destreza que un otorrino a pesar de que ambos son médicos.

El error está en creer que un solo profesional de esta industria debe encargarse de todas las especialidades.

Aplicaciones del diseño gráfico

El diseño gráfico es una disciplina esencial en la comunicación visual, con aplicaciones que van desde la publicidad hasta la identidad corporativa. Su capacidad para influir en la percepción y toma de decisiones de los consumidores lo convierte en un recurso clave para las empresas.

El diseño gráfico se emplea en múltiples áreas, adaptándose a las necesidades de cada industria. Algunas de sus aplicaciones más comunes incluyen:

ÁmbitoEjemplo de aplicación
Publicidad y marketingCreación de anuncios para redes sociales, carteles y campañas digitales.
BrandingDesarrollo de logotipos, identidad corporativa y packaging.
EditorialDiseño de revistas, periódicos, libros y publicaciones digitales.
Web y UX/UIDiseño de interfaces de usuario para páginas web y aplicaciones.
SeñalizaciónCreación de señalética en espacios públicos y comerciales.

¿Qué herramientas debe tener un diseñador gráfico?

Entendiendo que este profesional aporta un valor inconmensurable a los aspectos visuales de cualquier proyecto, un diseñador gráfico debe contar con herramientas tanto físicas como digitales.

Te interesará  Elementos indispensables de las métricas publicitarias

En el primer grupo, el diseñador debe llevársela muy bien con el kit de papel, lápiz y escuadras. Toda idea atraviesa un ciclo de borradores, y nada mejor que el papel para probarlas.

No obstante, una vez orientado el concepto, el diseñador puede hacerse con las herramientas digitales para darle vida a esa idea. Por supuesto, necesita de un ordenador con el sistema operativo de su preferencia. Sin embargo, debe tener en cuenta que los softwares de diseño consumen recursos al mismo nivel que un videojuego. Por lo tanto, las características de procesador, memorias RAM y ROM, tarjetas de video, resolución e pantalla, entre otras, juegan un papel fundamental.

El avance de la tecnología ha impulsado el uso de software especializado que permite a los diseñadores desarrollar piezas gráficas con mayor precisión y creatividad.

Además de ello, el diseñador necesita equiparse con softwares de diseño gráfico, dentro de los cuales, los más populares son:

  • Adobe Illustrator: diseño de imágenes vectoriales.
  • Adobe Photoshop: creación y edición de imágenes en mapa de bits.
  • Adobe InDesign: perfecto para el diseño editorial.
  • CorelDraw: diseño vectorial y tratamiento de imágenes.
  • Blender: modelado 3D.
  • Adobe After Effect: animación 2D.
  • Adobe Premier: producción audiovisual.

Si deseas convertirte en diseñador, debes saber que el camino es largo, pero sin duda es satisfactorio entrar en el mundo más creativo. Pero si tu intención es conocer la profundidad del perfil antes de contratar a uno, espero que ahora tengas una apreciación más completa sobre lo que es el diseño gráfico y valores el conocimiento de quien postula para el cargo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *