¿Conoces lo que es un diagrama de Venn?
Los diagramas son de mucha utilidad hoy en día, ya que en esta era de información digital, sirven para sintetizar de forma sencilla. Además, la misma tiene como finalidad explicar todo un contexto complicado en un resumen.
De igual manera, hoy día se desarrollan cada vez más diagramas para informaciones específicas. Sin embargo, el diagrama de Venn es de aquellos que pueden ser utilizados por todo el mundo en cualquier materia.
¿Qué aprenderás?
¿Qué es un diagrama de Venn?
El diagrama de Venn es una creación del británico John Venn en el año 1890. Su finalidad, definida por el mismo creador, es la de representar mecánicamente en forma de diagrama las proporciones del razonamiento.
Como característica única, es representado por dos o más círculos, los cuales deben ir de colores diferentes exceptuando las áreas donde se superponen. En este punto, un tercer color aparecería en acción para señalar el nexo entre los dos temas.
Este diagrama es utilizado muchas veces en el área de la psicología, para entender un poco más los pensamientos de las personas. Sin embargo, también otras áreas de investigación hacen uso de esta herramienta.
¿Para qué se utiliza el diagrama de Venn?
Este diagrama tiene una única finalidad y es la de establecer nexos entre dos puntos que parecieran diferentes. Para ello, el autor del diagrama de Venn debe realizar una extensa investigación en la cual podrá detallar todos estos puntos distantes y parecidos.
Al final, esta investigación podrá ser representada de una forma sencilla para una audiencia, sea conocedor del tema o no.
¿Cómo hacer un diagrama de Venn?
Su realización es sencilla y aquí te la resumimos en pocos pasos.
Determina los temas
Para un diagrama de Venn debes tener definidos los dos o más temas que quieras comparar. Esto facilitará mucho el hecho de buscar la información y hacia donde orientarla.
Pueden usar la cantidad que quieran de temas y este diagrama, pero te recomendamos que no superes los cinco temas por presentación.
Detalla cada uno de sus aspectos
Luego de ya haber escogido los temas, viene la etapa de investigación.
Aquí te recomendamos que uses frases cortas para incluirlas dentro del círculo y en donde cada una de las mismas se interconectan. De igual forma, es bueno ser preciso y no incluir temas que no tengan que ver del todo con la investigación.
Escoge los colores
Parecerá algo sin importancia, pero te recordamos que existe la psicología del color. Esta, nos señala que cada sentimiento generado o cada tema, tiene un color determinado. Y estos, deben tener ciertas similitudes, como los temas que resaltan dentro del mismo diseño
Compara
Dentro de cada círculo, deberás incluir las frases. Te recomendamos que, si trabajas con varios círculos dentro de un mismo diagrama de Venn, distribuyas bien los términos nexos para que puedas aprovechar mejor el espacio.
De esta forma será visualmente atractivo.
Une las ideas
Llegó el momento de contemplar lo que hace a un diagrama de Venn atractivo.
Es bueno diseñar previamente la idea antes de plasmarla en su fase final; la corma en como está construido este gráfico te permite unir, separar y apreciar las ideas que bien se pueden integrar para dar paso a nuevos conceptos.
¿Qué significa ∩ en un diagrama de conjuntos?
El símbolo ∩ en conjuntos se llama intersección. Representa el conjunto de elementos que son comunes a dos o más conjuntos.
Si tienes dos conjuntos 𝐴 y 𝐵, la intersección 𝐴 ∩ 𝐵 A∩B incluye todos los elementos que están tanto en 𝐴 como en 𝐵.
Ejemplo:
𝐴 = { 1 , 2 , 3 , 4 }
𝐵 = { 3 , 4 , 5 , 6 }
La intersección sería: 𝐴 ∩ 𝐵 = { 3 , 4 }, porque 3 y 4 son los elementos que están en ambos conjuntos. En el diagrama de Venn, se representaría de la siguiente manera: