Los seres humanos  hemos tenido la necesidad de comunicarnos desde nuestros inicios con la finalidad de trasmitir  mensajes y obtener  respuestas. Por lo cual han existidos varias formas de comunicación que ido evolucionando conforme transcurre el tiempo.

En relación a esto, aquí haremos referencia a los medios de comunicación tradicionales (MCT) y modernos (MCM); evidenciando la influencia de estos en relación a la eficacia de la productividad de cualquier negocio.

Cabe destacar, que desde el surgimiento de los MCT el impacto ha sido positivo para la diversidad de proyectos. No obstante, han surgido nuevos avances en la comunicación, dando origen a los new media.


Eficacia en los medios de comunicación modernos

En ese sentido, los MCM de esta nueva era, requieren el desarrollo de nuevas estrategias para la elaboración y difusión de mensajes. Los cuales cuentan con características distintas a como se venían manejando en los MCT.

Esto trae como consecuencia que el personal encargado de las comunicaciones debe estar en constante formación y adaptación a los cambios generados. Es decir, cambia el perfil del profesional en las comunicaciones.

Te interesará  Cómo las empresas logran una cultura digital de alto impacto

Cabe destacar que si bien es un mismo mensaje que se envía en ambos medios de comunicación, el alcance y efectividad es distinto. Al enviar un mensaje, a través de la radio prensa y televisión, (MCT) se hace difícil cuantificar, medir y gestionar el Feedback.

Mientras que a través de internet, los usuarios se encuentran interconectados; interactuando y nutriendo el proceso comunicacional constantemente.

Por otro lado, los medios de comunicación modernos, permiten la selección del targets, respondiendo a demandas individuales (Marketing uno a uno).

La comunicación actual no se dirige a todos en general (MCT) sino, que la red me permite dirigirlo a cada usuario según su necesidad. Es mucho más específico, va directo a quien lo necesita. Es por esto, que el valor debe estar enfocado en el contenido que se transmite.

Es importante señalar que en MCM, la reacción del usuario ante cualquier acontecimiento es inmediata (participación activa); y al ser digital, es posible acceder a información verás (actualidad informativa) con respecto a sus opiniones e intereses.

Te interesará  Cuentas de redes sociales son cerradas por publicidad cripto

Por ejemplo, a través del Deep Analytics, se puede seleccionar la información a detallar, contando con una variedad de recursos que permiten profundizar en una infinidad de datos.

¿Por qué actualizarse con los MCM?

Mencionados todos estos aspectos, no hay dudas que los medios de comunicación son indispensables para el crecimiento y productividad de cualquier negocio.

El acercamiento directo y específico a los potenciales clientes es una de las características más importantes de las estrategias efectivas de comunicación. Por ende una actualización oportuna de los mecanismos de la empresa hacia los MCM, proporcionará un escenario favorable para aumentar los dividendos del proyecto.

Efectivamente, los procesos de adaptación (sobre todo en organizaciones con más años en funcionamiento), tienden a generar resistencias. No obstante, fundamentados en una excelente gestión de implementación, la incorporación de las estrategias basadas en los new media puede lograrse con una transición limpia.