Fintech Fintech

La revolución de las fintech al modelo tradicional

Por muchos años, el modelo financiero global era lo único existente. Con un perfil que hoy se conoce como tradicional, una red de organizaciones controlaba el 100% del escenario financiero.

Sin embargo, con la llegada de la tecnología, surgieron nuevas alternativas a los productos financieros tradicionales. De esa manera, un mercado creciente de soluciones tecnológicas a los desafíos del sector financiero adoptó el nombre Fintech.

En palabras simples, las Fintech son aquellas propuestas tecnológicas que potencian la efectividad de los productos y servicios financieros. El nombre, es la combinación de las palabras tecnología financiera, originalmente en idioma Inglés.

A 13 años de que comenzó a forjarse el concepto, nos encontramos frente a un punto de no retorno para la industria. El mercado financiero tradicional está desvaneciéndose y las empresas que no se transformen a sí mismas con las nuevas tecnologías, quedarán fuera de línea pronto.

¿Quieres conocer más sobre el impacto de esta tecnología?

¡Sigue leyendo!

El propósito de las fintech

Dentro de los principales objetivos fintech encuentras la descentralización de los productos y servicios financieros.

Con la llegada del internet, se dice que se democratizó la información; bien, con el uso de las tecnologías financieras, se abren nuevas puertas para conectar proveedores y consumidores del sector.

Consecuentemente, los intermediarios de la industria financiera como:

  • Casas de cambio
  • Entidades bancarias
  • Outsourcing de servicios financieros
  • Otros

Dejan de ser los únicos que controlan el mercado y pierden poder.

A no ser que estas organizaciones dispongan de herramientas para adaptarse al nuevo tablero del juego, pronto serán olvidadas. Por ejemplo, frente a compañías de crowdfunding ¿quién preferiría un crédito bancario?

Te interesará  [e-Book GRATUITO] Factores de éxito en el modelo de consumo colaborativo

O en otro caso; ante las eWallets ¿Quién usaría un sistema de remesas tradicional?

O en el ejemplo más drástico; si puedo acumular miles de dólares, transformados en una stable coin, y además llevarlos en un bolsillo dentro de una ledger nano, ¿Necesito algún permiso bancario o gubernamental para viajar con ellos o retirarlos?

¡No! Solo accedo a algunas de las cientos de plataformas compatibles y puedo utilizar mi dinero sin problemas.

Ahora bien, si no existiera este tipo de tecnologías ¿Sería posible viajar con $50k en tu bolsillo?

Tú y yo sabemos que no…

La respuesta de los grandes ante las Fintech

Cada vez que ocurren cambios drásticos como los que estamos viviendo dentro del sector financiero, ocurre lo mismo. La población entera se divide entre quienes adoptan el cambio y los que se mantienen en resistencia.

Muchas organizaciones están en contra de las Fintech, pero por más congresos que se realicen, estas tecnologías no muestran indicios de debilidad. Por otra parte, puedes ver como grandes empresas como VISA hace movimientos estratégicos para no quedarse fuera.

Esta empresa de productos financieros, ahora incorpora el uso de criptomonedas dentro de su plataforma. Así mismo, diversos comercios han ampliado su pasarela de pagos y cada día se efectúan Smart Contracts que le dan fuerza a la iniciativa.

Vivimos en una etapa de descentralización. El usuario adquiere gran parte del poder; y mientras pueda obtener mejores beneficios como los ofrecidos como las nuevas tecnologías financieras, estas no desaparecerán.

Estamos frente al comienzo de cambios inimaginados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *