radio radio

La radio en su lucha para no quedar en el olvido

la radio en su luchaHoy anduve cansado de escuchar las mismas 23 canciones que son mis favoritas en mi reproductor, cambié un momento para ver algunas playlist de amigos en Spotify, pero lamentablemente mi conexión a internet, estuvo hecha una reverenda mierda, así que opté por escuchar radio, después de mucho tiempo que no lo hacía, sintonicé una emisora de rock en inglés.

Mientras finalizaba una de mis canciones favoritas, pasó a la pauta radial, es en ese momento donde no se escuchó un anuncio publicitario de alguna empresa, sino de una campaña que está realizando el Cómite de Radio en Perú, sobre el uso del radio en los smartphones, esto es por que muchos usuarios están suplantando el oír radio por lo que mencioné de modo subliminal en la primera parte. Lo que genera un menor índice de radioescuchas  y en efecto este podría ser considerado un medio poco útil como estrategia publicitaria.

Este es el audio:

[soundcloud soundcloudurl=»https://soundcloud.com/marketeroslatam/la-radio-vs-smartphone» ][/soundcloud]

 ¿Qué sucede?

Hoy en día estamos viviendo una atomización de muchas aplicaciones que ofrecen los smartphone, lo que nos ha llevado a dejar de lado un medio tradicional, que desde mi punto de vista, ya no es tan útil en algunos giros de negocio.

Así estamos en LatinoAmérica:

No se pueden descartar estadísticas significativas que indican que la mayoría (+50%) de personas en los países de LATAM, escuchan radio, por falta de información, a pesar de que busqué algunos informes no detallan la cantidad de horas.

datos latam radio
Datos sobre «Radio» en LatinoAmérica

La distribución de inversión publicitaria en este medio va de la siguiente manera:

Te interesará  Los seis mejores publirrelacionistas de México

En Argentina, representa el 3,6%.

En Brasil, el porcentaje es similar (4%), pero imagino que esa variación de 0.4% en dinero, debe ser gigantesco.

En Perú, la inversión en radio representa el 9%, al igual que la de internet.

En Chile, en cuanto a medios tradicionales se refiere, la inversión en radio y revistas han quedado por debajo, con un 6,6% y 1,9%, respectivamente.

Si quieres leer el informe completo, clic AQUÍ.

Fuente:
USMediaConsulting, "El mercado de Medios en LatinoAmérica, 2014".

Gracias por leer mi artículo, espero tus comentarios.

Alex Dávila S.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *