Sabemos que hoy en día, la moda se ha vuelto más que global, un área socio digital y hasta cultural.
Las plataformas sociales y la tecnología han hecho que el nacimiento y crecimiento de diseñadores emergentes sea exponencial, y que con las mejores estrategias se harán una marca posicionada dentro del complejo mundo de la moda.
Los eventos de la mencionada industria están basados en segmentos de todo tipo (demográfico, socio económico, y otros), otorgando así a las marcas la oportunidad de darse a conocer a través de los medios sociales que incurran en los distintos eventos.
La producción de eventos de la moda son complejos porque conllevan a la conformación de elementos de logística que funcionen casi al cien por ciento, ya que cualquier suceso no deseado ocasionaría desprestigio al evento.
Actualmente, los nuevos diseñadores (aquellos que están iniciando una carrera de modistas) desean obtener beneficios económicos de acuerdo a lo invertido en la producción de sus diseños, y los bazares son los eventos que permiten conseguir capital económico para reinvertir en la marca. Esta estrategia está aunada al segmento que haya seleccionado la marca para dirigir los objetivos.
La mayoría de estos eventos se realizan por temporada o de acuerdo a una efeméride de ámbito regional o nacional.
El objetivo fundamental de un bazar es hacer que el consumidor salga de la rutina y que la visita a un evento de este tipo se vuelva experiencial (y que por ende adquiera productos). Concretar ventas es lo primordial, pero para poder lograr esta conversión debe realizarse estrategias de mercadeo y publicidad, elección de las marcas/diseñadores a presentar en el evento, y sobretodo la logística casi perfecta del mismo.
Y ustedes se preguntarán ¿Qué tiene que ver un fashion marketeer con todo esto? Pues que siendo uno podrás asesorar «marketeramente», logísticamente y económicamente al productor general del evento.
En cambio, si fungirías como productor del mismo, entonces tendrías las habilidades, destrezas y el conocimiento para afrontar la gran responsabilidad que conlleva elaborar un evento de esta talla.
«Elaborar un evento de la industria conlleva tiempo, dinero y energías, ya que es como prestar un servicio al consumidor, sólo que en este si obtendrás ganancias específicas». Luis Eduardo Vielma
Al organizar un bazar debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Aportar originalidad.
- Brindar ofertas del ramo gastronómico.
- Las marcas que exhiban accesorios que brillan, colocarlas en la entrada del bazar.
- El olor del bazar debe evocar el mensaje que quiere dar el evento: vender.
- La música del bazar debe ser de un «beat» que genere compra y a la vez disfrute.
- La decoración debe ir con el mensaje y/o temática del bazar.
En cuanto al marketing…
- Segmentar el tipo de público que se desea que asista al bazar.
- Una buena imagen habla más que mil palabras”; una buena fotografía, un buen volante.
- Elaborar una página web o blog.
- Informar la duración y ediciones del bazar.
- Crear un portafolio de las marcas/diseñadores a presentarse.
- Plan de marketing digital y plan de marketing offline tanto para reclutar a las marcas/expositores, como para captar al consumidor.
- Animación, grupos musicales, dj en vivo.
Partes medulares… la logística e infraestructura
- Evaluar el sitio y la infraestructura en donde planeas realizar el bazar.
- Contratar capital humano que apoye en la logística del evento.
- Revisar el poseer los respectivos permisos de realizar eventos de este tipo
- El número de stands es directamente proporcional a la comodidad de los consumidores de pasearse entre los espacios de las marcas.
- Crear un contrato de alquiler del stand o espacio.
- Elaborar un plano de ubicación de los stands.
- Elaborar plan de emergencia (evacuación, primeros auxilios, etc).
- Si el evento es al aire libre, colocar sanitarios portátiles. De ser un establecimiento que cuenta con sanitarios, contratar personal de limpieza dedicado.
- Contratar personal de limpieza que esté pendiente del aseo del sitio.
- La seguridad del recinto es primordial, tanto para el que visita, como para el que ofrece el servicio.
- De contar con estacionamiento, brindar vigilancia por las horas de desarrollo del evento. De lo contrario, informar de esto a través del marketing offline y digital.
- El acceso a cajeros automáticos es importante, pero que la producción del evento cuente con puntos de venta lo es aún más, ya que la dinámica de pago brinda comodidad al consumidor.
- La cobertura de celular debe ser evaluada si el evento será desarrollado bajo techo. Una cobertura deficiente puede ocasionar fallas en cuanto al servicio de puntos de venta.
- Proporcionar internet mediante wifi es una estrategia importante, y a su vez las marcas pueden apoyarse de ello a través de las plataformas sociales y los mismos medios de pago.
- No es común cobrar entrada para estos eventos, por ende es importante descartar esto.
- Normalmente en los bazares no existe el área de niños, pero es una buena estrategia para atraer al consumidor que normalmente sale los fines de semana con sus niños, y desea llevarlos a espacios en donde puedan compartir.
- Vías de acceso para incapacitados y discapacitados.
La presentación ante todo… los stands
- Elaborar plano explicativo de las características de los stands (señalización, número de stand, identificación de la marca, etc.)
- Enumerar las normas y reglas correspondientes a los stands.
- Ser explícito con los beneficios de adquirir el espacio para el expositor (mesa, stand, etc.)
De aplicar las recomendaciones dadas no es que todo te saldrá a la perfección, ya que los eventos no deseados están a la vuelta de la esquina, pero lo más importante es estar preparado para aquellos en que su probabilidad de ocurrencia sea alta.