planeación administrativa ,clasificación de la planificación,tipos de planificacion,tipos de planeación en administración,tipos de planeación planeación administrativa ,clasificación de la planificación,tipos de planificacion,tipos de planeación en administración,tipos de planeación

¿Cuáles son los tipos de planeación que deben existir en tu organización?

Entender cuáles son los tipos de planeación te ayudará a consolidar una ruta precisa para tu empresa. Un camino en el que puedas transitar sabiendo que llegarás a tus objetivos anhelados.

La fase de planificación es la primera dentro del proceso administrativo y sin duda se gana el mérito de la fase más importante. Bien dice el refrán, si no sabes a dónde vas, ya llegaste; y por ello, planear es crucial para una empresa.

Si te encuentras en la fase de planeación para tu empresa, necesitarás conocer las variantes más utilizadas para establecer el plan de acción. Así que justo ahora te muestro cuál es su clasificación.

Clasificación de la planificación en tu empresa

Un dato curioso es que la clasificación de la planificación tiene demasiadas variables. Alrededor de doce tipos de planeación permiten que organizaciones de todas las industrias puedan diseñar el camino que desean seguir.

Dependiendo del contexto organizacional, uno de estos será más viable que otro; eso es un hecho. Pero en esta oportunidad nos centraremos en la raíz; la planeación administrativa.

No obstante, vale la pena darle un vistazo al panorama general de la planeación.

  • Administrativa
  • Estratégica
  • Operativa
  • Personalizada
  • Sistemática
  • Normativa
  • Mejoramiento de la calidad de vida
  • Táctica
  • Ecológica
  • Participativa
  • Polarizada
  • Prospectiva
clasificación de la planeación

¿Qué es la planeación administrativa?

La planeación administrativa es el eje central de los tipos de planeación. Su propósito es entender cuál es el escenario en el que está situada la empresa y a partir de allí identificar qué debe hacerse para alcanzar cierta meta.

Por ejemplo, en una fábrica de zapatos, en esta planificación debe incluirse la audiencia objetivo, principales competidores y los medios por donde circulará cada calzado. No obstante, deben considerarse los detalles que permiten trazar un objetivo sólido y la vía para alcanzarlo.

Te interesará  ¿Por qué solicitar una cuenta gratis en Brandy Social?

Esta fase se subdivide en cuatro de los tipos de planeación administrativa descritos arriba. Siendo estos:

  • Estratégica
  • Táctica
  • Operativa
  • Normativa
clasificación de la planeación
Clasificación de la planeación

Planeación estratégica

Recae en el alto mando de la organización. La planeación estratégica es la que apunta al cumplimiento de objetivos a largo plazo, por lo que requiere precisión y un máximo nivel de detalle.

Un error en este tipo de planeación, representa el desperdicio de varios años de trabajo.

Planeación táctica

Si bien la estrategia es la acción macro y la táctica son los pequeños movimientos del presente, en la planeación sucede igual. Este es el tipo de planificación que plantea el qué hacer día a día para alcanzar lo trazado en la estrategia.

Planeación operativa

A manos de líderes de mejor jerarquía, esta planeación pretende establecer las acciones casi indivisibles en más departamentos. Es decir, implica un espectro más específico en que en la planeación táctica. Su implementación es inmediata y es mucho más dinámica que las dos anteriores.

Planeación normativa

En este caso, la planeación toma un estilo de proyección distinto, pues establece responsables, condiciones y parámetros específicos para regular la estrategia. Está compuesta por un conjunto de reglas cuyo cumplimiento garantiza un mejor desempeño organizacional.

tipos de planeación en administración
Niveles y tipos de planeación en administración

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *