Gracias a la pandemia, en Colombia el uso de internet y redes sociales es más frecuente entre la gente. Existen los usuarios que entran a sus redes sociales con fines informativos, para enterarse en tiempo real de lo que sucede en otras partes del mundo o simplemente con el objetivo de gastar su tiempo divirtiéndose con aplicaciones como Tik Tok o Instagram.
Sumado a esto, debemos destacar que también existen los usuarios-empresarios que entran a las redes para mostrar sus productos y para interactuar con la comunidad que generaron gracias a las dinámicas propias de las redes sociales.
Colombia y el uso de internet
Según los últimos reportes sobre el uso del entorno digital en 2021, el número de usuarios de internet en Colombia aumentó en 1,3 millones de personas entre 2020 y 2021, cosechando un importante aumento del 4% con respecto al año anterior.

En el mes de enero del 2021 se reportaron 39 millones de usuarios frecuentes de redes sociales en Colombia, pero luego esta cifra aumentó en 4% entre 2020 y 2021. Además, la mayoría de los colombianos de entre los 16 a 64 años ha utilizado cada plataforma en el último tiempo.
La importancia de aprender gracias a internet
En estos tiempos que corren, es fundamental aprovechar las bondades de la época para aprender cosas nuevas que puedas aplicar ya sea en una profesión o para simple beneficio personal. Una excelente idea puede ser la de arrancar un curso de marketing digital, para que puedas sacar partido de la cantidad de tiempo que pasan los colombianos en las redes.
En este sitio podrás aprender no solo de marketing digital, sino también de decenas de profesiones interesantes paraque utilices tu tiempo de una forma más astuta y capitalices los conocimientos que puedas adquirir.
¿Cuánto tiempo pasan los colombianos en el mundo digital?
Si bien es cierto que para algunas personas puede que sea demasiado tiempo, los defensores de la tecnología sostendrán que no es tanto, sino más bien lo necesario. Dicho esto, los estudios indican que el usuario colombiano usa internet durante 10 horas al día.

Las otras maneras que tienen de gastar su tiempo, son: 4 horas mirando televisión, 3 horas 45’ en redes sociales, 1 hora 45’ escuchando música en servicios de streaming, 1 hora jugando videojuegos en consolas, 1 hora 45’ leyendo noticias, 1 hora 15’ escuchando la radio, 50’ escuchando podcasts, y 45’ aprendiendo mediante sitios como Crehana.com.
Todo sobre las plataformas más populares
Las más usadas
Las plataformas más usadas en la actualidad se centran en 5, y estas son: YouTube con un 95.7% del público, Facebook con el 93.6%, WhatsApp con un 90.7%, Instagram con 82.0% y Facebook Messenger con el 70.4% de la gente. Este estudio afirma que la cantidad de usuarios de redes sociales en Colombia equivale al 76,4% de la población total en enero de 2021.
¿Qué se puede hacer en ellas?
YouTube: Esta es la segunda red social más importante del mundo y tiene una cantidad de usos realmente interesantes. La mayoría de las personas la usa para escuchar música, ver vídeos y noticias, seguir YouTubers y celebrities, compartir contenidos, comentar, crear y gestionar el contenido propio, y obtener información y tutoriales.
Este último uso es de los más importantes de la red social, ya que gracias a la pandemia se ha disparado la cantidad de cursos online disponibles con el fin de que la gente aprenda cosas nuevas y las pueda aplicar en distintos aspectos de la vida.
Facebook: Esta red social fue pensada con el fin de conectar personas de todo el mundo, es decir, para compartir información, noticias y contenido audiovisual con tus amigos y/o familiares. Sin dudas se trata de una de las plataformas sociales más grandes y populares de todas.
Sus usos más comunes, son: Escribir estados de ánimo o cosas que pienses en el momento, te permite subir fotos o álbumes enteros para compartir con amigos y contactos, postear imágenes o videos graciosos para que todos se diviertan, etc.
Facebook Messenger: Esta es la aplicación de chat de Facebook y su uso es similar al de WhatsApp. Te permite hacer llamadas, videollamadas, compartir tu ubicación e incluso disfrutar de juegos online con otra persona. Es un servicio de mensajería gratuito que se puede utilizar directamente en el sitio web de la red social.
Además de los mensajes, puedes compartir archivos en variados formatos, mandar audios, stickers y GIFs. Es posible realizar llamadas de voz y vídeo y se pueden crear grupos y conversaciones entre múltiples usuarios.
WhatsApp: Sin dudas marcó un cambio histórico en el mundo de la comunicación digital, ya que fue una de las primeras redes sociales en permitir enviar mensajes sin costo alguno al usar la conexión a Internet del teléfono. Gracias a los chats grupales podrás compartir mensajes, fotos y videos con hasta 256 personas a la vez.
También puedes enviar archivos PDF, documentos, hojas de cálculo, presentaciones y mucho más siempre y cuando estos archivos no pesen más de 100 MB.
Instagram: Esta es la red social más popular entre jóvenes ya que ofrece la posibilidad de compartir fotografías con otros usuarios y, a cambio, recibir comentarios o (likes) de tus seguidores. A su vez podemos seguir a otros usuarios para ver qué suben y compartir fotografías con los seguidores que tengamos.
También podemos realizar chat privados con nuestros amigos simplemente hacer llamadas o videollamadas con hasta 50 personas. Además, otra de las utilidades de Instagram es la cantidad de filtros que dispone para la cámara.
Tik Tok: Tik Tok ha marcado una reciente revolución al aumentar su popularidad increíblemente en este último tiempo. Permite crear, editar y subir videoselfies musicales de hasta 1 minuto, dando la posibilidad de añadirles varios efectos y un fondo musical. También tiene algunas funciones de Inteligencia Artificial, e incluye destacables efectos especiales, filtros, y características de realidad aumentada.
Tiene una pantalla principal donde puedes ir viendo los vídeos más populares del momento o de gente que sigues, pudiendo deslizar hacia arriba o hacia abajo para pasar de vídeos.