campanas al vuelo campanas al vuelo

Campanas al vuelo: Tendencias del 2024 que darán forma al 2025

En este año, la adopción de tecnologías para el marketing superó los 480 billones de dólares, según The Business Research Company, demostrando con ello la importancia de la innovación en las estrategias

A medida que nos acercamos al final del 2024 el cambio y la evolución que este año trajo consigo para la industria del marketing ha marcado un antes y un después. Desde avances tecnológicos, pasando por los cambios en el comportamiento de los consumidores  y sin dejar de lado los diferentes acontecimientos mundiales, 2024 generó un panorama transformador para los marketeros.

En este año, la adopción de tecnologías para el marketing superó los 480 billones de dólares, según The Business Research Company, demostrando con ello la importancia de la innovación en las estrategias y prácticas de los marketers a la hora de ayudar a las empresas a navegar por un mundo cada vez más digital.

Además, la integración de herramientas de automatización y análisis redefinió la eficiencia operativa pues la adopción de plataformas especializadas en automatización de marketing registraron un aumento del 67% en LATAM, de acuerdo con NTT Data. Por su parte, la adopción de DSP (Demand Side Platforms) en América Latina presentó un incremento del 10%, mismo que se mantendrá en los próximos años, según Tech Visionary Insights; en general, las empresas que implantaron estratégicamente tecnologías durante el 2024 registraron una mejora del 25% en el retorno de la inversión informa KPMG.

Pero en este año también fuimos testigos de que la tecnología por sí sola no basta: su aplicación debe responder a las expectativas cambiantes de los consumidores. De ahí que, explorar los grandes momentos del 2024, sentamos las bases de lo que el próximo año puede deparar para la industria del marketing.

Un tesoro por descubrir: First-Party Data

Apenas iniciado el 2024, Google anunció la restricción del uso de cookies de terceros para un 1% de los navegadores, cumpliendo con ello el aviso que desde años anteriores realizó, suponiendo con ello un nuevo e importante reto para la industria con tan solo 4 días de haber comenzado el año. Ante ello, los first party data se convirtieron en la piedra angular de las estrategias de marketing. De acuerdo con Forrester, la incorporación de datos de primera mano en las estrategias de marketing tiene un impacto positivo  del 83% en los costos de adquisición de clientes, un 78%. En la satisfacción del cliente, aumentan casi en un 75% el conocimiento de la marca, presentan una tasa de conversión de 73% y el ROI incrementa en un 72%.

Te interesará  Consejos para triunfar en las Redes Sociales

Además de mejorar el rendimiento de las campañas, los first party data permitieron a las marcas adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado. A través de plataformas de DSP como el de Zoomd se aprovecha al máximo el poder de los datos de primera mano permitiendo a los marketeros identificar tendencias emergentes y ajustar sus estrategias en consecuencia. A medida que nos adentramos en 2025, la importancia de estos datos no hará sino crecer, tecnologías aliadas permiten realizar análisis más profundos y eficientes que conducirán una aplicación de los datos aún más sofisticados.

2024 el año de la autenticidad

Durante este año marketing personalizado alcanzó nuevos horizontes, reflejando una mayor demanda de autenticidad y transparencia por parte de los consumidores quienes esperan que las marcas que comprendan sus preferencias y valores, conduciendo a que los profesionales del marketing adoptarán técnicas de segmentación más eficientes; según un informe de McKinsey, en este año 71% de los consumidores fueron más propensos a consumir productos y servicios de marcas que ofrecieran experiencias personalizadas.

Las marcas que comunican con autenticidad sus valores y su misión lograron establecer lazos más fuertes con los consumidores, de ahí que a medida que nos acercamos a 2025, las marcas tendrán que duplicar la autenticidad, aprovechando herramientas que es permitan realizar segmentaciones más

Simplemente imprescindible: IA

La inteligencia artificial se consolidó como elemento de cambio durante 2024; desde el análisis predictivo hasta la IA generativa, la tecnología permitió a los profesionales del marketing comprender y anticiparse a las necesidades de los clientes de manera inimaginable. En  el caso de América Latina, donde la adopción digital se está acelerando, el uso de la IA lo transformaron todo de acuerdo con Hubspot al menos un 15% de los marketeros de la región hace uso de manera amplia de la IA al tenerla integrada en muchos de sus sistemas tecnológicos, mientras que un 48% la usa solo para ciertas actividades.

Te interesará  ¿Cómo funciona la IA generativa y de qué manera puedes utilizarla para potenciar tu negocio?

De lo anterior no sorprende que el 90% de los marketeros están dispuestos a invertir en herramientas de inteligencia artificial para el 2025 y es que, con cada más soluciones que prometen de todo, desde una mayor productividad hasta una toma de decisiones más rápida, la realidad es que herramientas que se conviertan en aliadas para los equipos de marketing que vayan más allá de lo esperado son tan solo algunas y aun menos son aquellas, como es el caso de albert de Zoomd, que pueden superar las expectativas de ROI de 80% que algunas plataformas logran de acuerdo con un reporte de Invoca.

Durante 2024 albert AI de Zoomd se distinguió por automatizar tareas complejas como la segmentación de audiencias, la optimización de campañas y el seguimiento del rendimiento a través de múltiples canales, con lo cual, realizó un mejor uso de los recursos Las capacidades predictivas de la plataforma también permitieron a las empresas anticiparse a las tendencias del mercado y ajustar proactivamente sus estrategias, asegurándose de que se mantenían por delante de la competencia.

Creadores: El corazón del marketing del mañana

Los creadores continuaron dominando el panorama del marketing en 2024 pues le ofrecen a las marcas un medio directo de contacto con audiencias indicadas. A diferencia de los influencers tradicionales, los creadores construyeron sus seguidores en torno a intereses de nicho y contenido auténtico, lo que los convierte en socios muy eficaces para campañas específicas, sobre todo en este momento en que la diversidad y la inclusión (DEI) son fundamentales a tener en cuenta antes de realizar cualquier estrategia de marketing. De acuerdo con Kantar los valores que refleje la marca en cuanto a DEI influenciará la compra de 8 de cada 10 personas a nivel global  

Te interesará  First, second y third party data: una familia de datos

Las colaboraciones exitosas con creadores seguirán centrándose en la co-creación de contenido que resuene con sus audiencias, de acuerdo con el mismo reporte, para 2027, la industria de los creadores de contenido alcanzará un valor de casi medio millón de dólares, por lo que la colaboración una necesidad más que una opción. Ante este auge, poder encontrar con el creador ideal no parece ser una tarea fácil, sin embargo, la tecnología de Zoomd permite a los equipos de marketing ubicar al creador o creadora de contenido ideal para su campaña a través del análisis de datos y segmentación demográfica.

En definitiva el 2024 fue un año de muchos cambios para la industria del marketing y estuvo marcado por momentos desafiantes pero también por oportunidades emocionantes que hicieron vibrar a todo marketero. De cara a 2025, la atención se centrará en generar confianza, adoptar la innovación y fomentar conexiones auténticas, en Zoomd, estamos emocionados de conocer lo que el nuevo año nos depara, las experiencias y aprendizajes que la industria, consumidores y marcas tejerán día con día. Para conocer tu próxima estrategia de marketing para 2025, visita:https://zoomd.com/es/ 

Acerca del autor:

Isaac es mexicano de origen y vivió durante 25 años en la CDMX. Estudio en la UDLA la carrera de Comunicaciones y trabajo con distintas agencias realizando comerciales para televisión y dos películas “Te presento a Laura y “ Adios Mundo Cruel. Después realizo una maestría en diplomacia en la Universidad de Tel Aviv, trabajó en la embajada de México en Israel y decidió entrar nuevamente en el mundo de media digital en donde cuenta con 8 años de experiencia en adquisición de usuarios, campañas de Social Media, Networks, DSPs, entre otros. 
Actualmente es Manager Regional para América Latina de Zoomd, en donde coordina tanto al equipo de ventas en México como al equipo operativo en Israel. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *