alfa de cronbach alfa de cronbach

Alfa de cronbach: Qué es, tipos de fiabilidad y cómo aplicarlo

El alfa de cronbach es una medida estadística utilizada en las investigaciones empresariales o de cualquier otro tipo.

Gracias al alfa de cronbach es posible garantizar la confiabilidad de los cuestionarios. Algo sumamente importante en la recopilación de datos dentro de una investigación. Es por ello que se ha convertido en una herramienta estadística indispensable para la obtención de resultados precisos.

Si te interesa aprender qué es y cómo se usa, este post es para ti. 

¿Qué es el alfa de cronbach y para qué sirve?

El alfa de cronbach es una medida estadística utilizada en las investigaciones empresariales o de cualquier otro tipo, para evaluar la confiabilidad de los ítems o preguntas realizadas en un cuestionario.

Dicho método fue desarrollado en 1951 por Lee Cronbach, con la intención de revisar si las encuestas de escalas Likert que incluyen preguntas múltiples, eran confiables o no. 

Por lo tanto, su objetivo es evaluar la consistencia interna que tienen el conjunto de preguntas desarrolladas en la encuesta. Si guardan relación entre sí y están diseñadas para medir el mismo constructo, entonces se considera que tienen una alta confiabilidad

Ahora bien, este método sirve para identificar si el instrumento está midiendo el concepto correcto o no. Y es que, en algunos casos, las preguntas pueden parecer ser las adecuadas, pero no estar midiendo el constructo indicado.  

Por lo tanto, el uso del alfa de cronbach ayuda a validar la relación entre la pregunta y el concepto que se busca medir. 

¿Cuál es su fórmula?

La fórmula utilizada para determinar el alfa de cronbach es:

formula alfa de cronbach

N= número de elementos

c̄=covarianza entre el número de ítems

v̄ = varianza promedio

Interpretación del coeficiente alfa de cronbach

Ahora bien, al momento de interpretar los resultados es importante mencionar que siempre va desde 0 a 1. Si se acerca más al 1, eso indica que la fiabilidad es alta. Mientras que, si es más baja o se acerca al 0, indica que la fiabilidad es baja. 

Te interesará  México le gana a Brasil la apuesta.

Esto se debe a que cuando tiende a 0, se establece que no hay ningún tipo de correlación y que son independientes.

Un dato extra, es que los analistas de este método toman como referencia un valor de 0,7, como un buen resultado.

¿Cómo se usa?

Muchas veces los investigadores usan erróneamente el coeficiente del alfa de cronbach, ya que lo relacionan a una característica de la población, y no es así. El coeficiente es una propiedad aislada y depende al 100% de la población estudiada. 

Es por ello, que una vez que se obtienen los resultados, es necesario especificar en la población donde fue aplicada. Porque, aunque se aplique el mismo cuestionario a una determinada muestra, los resultados no tienen por qué ser iguales. 

En estos casos, lo más adecuado es aplicar un coeficiente por grupo de población o muestra seleccionada. 

Tipos de fiabilidad del alfa de cronbach

Los tipos de fiabilidad de este instrumento de medición se dividen en:

  • La consistencia interna

Es el tipo más utilizado, ya que busca establecer la fiabilidad en la relación de todos los ítems de la encuesta entre sí. 

  • La equivalencia

A diferencia de la consistencia interna, este método de fiabilidad busca verificar si dos test son iguales o equivalentes. Para obtener dicha información, se aplican de manera simultánea dos test; el primero es el original y el segundo es su equivalente.

  • La estabilidad

La estabilidad también es aplicada en el alfa de cronbach. Consiste en descubrir la fiabilidad a través del método de test y retest, que implica en hacer un primer test y después de un tiempo aplicar el mismo.

Te interesará  ¿Qué son los valores empresariales y cómo implementarlos?

¿Cómo funciona?

El funcionamiento del alfa de cronbach es muy sencillo. Lo que hace es medir la fiabilidad de las preguntas realizadas con la respuesta esperada. 

Por ejemplo, supongamos que estamos realizando una encuesta sobre la satisfacción de los empleados con un producto/servicio específico. 

Pero, ¿Cómo lo hace? Comprobando si las preguntas buscan medir el mismo concepto o idea. De esta manera, este método busca analizar la correlación de todas las preguntas del cuestionario y determinar un alto o bajo coeficiente Alfa. 

Si las preguntas son consistentes entre sí, existe mayor probabilidad de obtener respuestas similares. En caso contrario el coeficiente Alfa será bajo.

Pasos para aplicar el alfa de cronbach

Los pasos para aplicar adecuadamente el alfa de cronbach y tener éxito son:

  1. Diseñar el cuestionario

Lo primero es realizar el instrumento de medición o cuestionario con las preguntas del tema que se desea medir.

  1. Recopilar datos

Recopilar los datos obtenidos del test. Lo más recomendable es aplicarlo a un grupo grande de participantes para poder sacar una muestra y analizarla.

  1. Un pre-procesamiento de datos

Aquí se comienza con la codificación de las respuestas, aplicando los procedimientos necesarios para procesarlos posteriormente.

  1. Se calculan las puntuaciones

Inicia el cálculo de puntuaciones de sumas o totales para los participantes de manera individual, en función de las respuestas realizadas a las preguntas del cuestionario. 

  1. Análisis a través del tipo de fiabilidad

En la mayoría de los casos, los investigadores suelen utilizar la fiabilidad por consistencia, ya que es la más rápida para obtener conocer el valor del coeficiente alfa. 

  1. Interpretación de resultados
Te interesará  Investigación explicativa en el marketing

Comienza la fase de interpretación de los resultados. Si los datos arrojados reflejan un alfa cercano al número uno, indica que la confiabilidad en el test es alta. 

  1. La toma de decisiones

Cuando se descubre que la fiabilidad es buena, es momento de tomar decisiones. Pero, de obtener un resultado bajo, lo mejor es eliminar o revisar las preguntas que ayuden a mejorar la consistencia. 

  1. Informe con los resultados

Luego de hacer el análisis del alfa de cronbach, se procede a realizar el informe incluyendo los resultados. Es importante colocar el valor obtenido y cualquier otro detalle o acción que se haya tomado en base a esos datos.

No cabe duda que el alfa de cronbach facilita la determinación de confiabilidad de un cuestionario. Además de ofrecer información esencial sobre la coherencia existente entre las diferentes herramientas de medición utilizadas, fortaleciendo la base de los resultados. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *