El growth hacking va más allá de los límites del marketing tradicional, dándole la vuelta a las estrategias para conseguir un crecimiento de usuarios exponencial. Vamos a ver cuáles son los libros de growth hacking, que deberías leer para entender esta nueva disciplina y qué ventajas puede ofrecer para tu negocio.
¡Acompáñame!
Growth Hacker Marketing de Ryan Holiday
Es un libro introductorio al mundo growth, ya que no es un texto formativo donde encontrar herramientas o técnicas para implementar en tu empresa. Sin embargo, de él puedes sacar ideas y conseguir una mentalidad growth hacker.
El autor cuenta cómo grandes empresas, por ejemplo, Airbnb, Dropbox, Hotmail; lograron conseguir rápidamente un gran número de usuarios y convertirse en proyectos de referencia dentro de su sector. En definitiva, este es uno de los libros de growth hacking que entrega una lectura para un primer acercamiento, por lo que las personas que ya sepan sobre el tema les puede parecer poco interesante.
Hacking growth de Sean Ellis y Morgan Brown
Si eres principiante este es uno de los libros de growth hacking que debes de leer. Es muy útil para cualquier empresa, puesto que en él se encuentran herramientas y técnicas que te darán poder. Por lo que es un libro muy interesante cuando se tiene cierto conocimiento, pues ayuda a dar un paso más a tu empresa en el método growth hacking.
Zero to One de Peter Thiel
Este libro te enseña que los mayores saltos en el progreso son verticales, los monopolios son buenos para los negocios y la sociedad, y que los fundadores necesitan una visión para llevar a su negocio de 0 a 1. Es más probable crear un gran negocio, si evitamos ir donde ya hay otros, o hacer lo mismo que ya se hace.
Inspired de Marty Cagan
En este libro te explica muchas de las claves a considerar antes de lanzar nuevos productos al mercado; es como este debe responder a una necesidad real, y si verdaderamente con este producto se resuelve o se zacea dicha necesidad.
Hooked de Nir Eyal
El autor cuenta de forma sencilla, cómo crear hábitos en el uso de un producto, es decir, cómo enganchar a los usuarios con tu producto para que vuelvan. Cuenta con cuatro pasos como desencadenante, acción, recompensa y reacción; de esta manera podríamos estructurar un producto para captar la atención de los usuarios y convencerlos para que no cambie.
Varias redes sociales que han usado esta técnica como TikTok e Instagram, por así decirlo unas de las más populares, puesto que son plataformas adictivas generadas para que el usuario vuelva una y otra vez.
Star With Why de Simon Sinek
Es un libro sobre liderazgo que profundiza en que la clave es el por qué. Simon Sinek plantea con una notoria transcendencia que la marca tiene que responder a algo y tener un valor social.
Lean Enterprise de Jez Humble, Joanne Molesky y Barry OReilly
Este libro está orientado a la transformación de las organizaciones ante los cambios (tecnológicos, normativos, entre otros) del mercado. Se habla además de los modelos de negocio y de gestión Lean y de Agile como principios básicos de la empresa de hoy y del futuro.