ventajas de las redes sociales ventajas de las redes sociales

3 aspectos clave de las ventajas y desventajas de las redes sociales más influyentes.

Hoy día existen decenas de redes sociales en todo el mundo. Y cada una de ellas parece tener un medio distinto (si se podría decir así) para ofrecer exposición e interacción entre usuarios.

Cabe destacar, que a pesar de que en esencia, las redes están dirigidas a personas naturales, no pasó mucho tiempo para despertar el interés de las empresas por aprovechar esa base de datos. Abriendo paso a un nuevo tipo de marketing, con una segmentación más detallada.

Sin embargo, como es de esperarse en cada rubro, existe un conjunto de redes sociales que son de alguna manera más importantes que el resto. Entre ellas, encontramos a Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn; todas ellas diferentes, pero juntas encabezan la lista de las más influyentes.

Potencial de alcance global

A pesar de que Facebook busca más una relación de amistades y crear comunidades de contenido, mientras que Instagram es más una plataforma para presentarse gráficamente, Twitter para comunicar rápidamente algo y LinkedIn fomenta las relaciones comerciales y profesionales. Es un hecho de que todas ellas permiten que puedas masificar el alcance de tu perfil.

Por lo tanto, sea un perfil personal, o profesional, puedes asegurar que serás visto en todo el planeta.

Sin duda, este es un punto que media entre las ventajas y desventajas de las redes sociales, pues, la masificación de algo bien hecho es excelente, pero los errores a gran escala suelen ser costosos.

Constante evolución

Otro aspecto importante es que en un principio, las redes sociales no eran más que un medio de entretenimiento. En cierto punto, cualquier persona podría colgar en ellas lo que se le antojara y listo.

Te interesará  Entendiendo el fenómeno Ecommerce: las 4 lecciones del 2022

Sin embargo, hoy podemos notar como se han perfilado las funciones de las mismas; de manera que si realmente quieres usarlas para fines comerciales, debes aprender a evolucionar con ellas.

Constantemente modifican sus algoritmos y el alcance del contenido se enfrenta a numerosas barreras para llegar a un nicho específico. Es decir, pareciera que nos mostraron el potencial, para luego retarnos a conseguirlo, y aunque muchos no quieran admitirlo, el manejo correcto de una red social, implica tiempo y de alguien con fuertes conocimientos.

De hecho, hay nuevos profesionales en el mundo de las comunidades digitales, confirmando así que no es una labor que pueda desempeñar cualquiera con un Smartphone y un ordenador. Por el contrario, la constante evolución de las redes sociales implica estudio y dedicación.

Sobreexposición como fortaleza o vulnerabilidad

Una manera de ver estos tres puntos es compararlos con tres monedas, cada una tiene dos lados, que aun siendo opuestos, pertenecen a la misma moneda, tienen el mismo valor.

En ese sentido, es más sencillo entender que la sobreexposiciónes uno de los aspectos más importantes entre las ventajas y desventajas de las redes sociales.

Definitivamente, si no cuentas con una presencia activa y participativa en los medios digitales, tu proyecto se puede considerar muerto o próximo a morir. Así que de alguna manera u otra debes asegurarte de compartir contenido en la red social que más se adapte a tu proyecto.

Sin embargo, debes tener en cuenta que al abrir un perfil, estás abriendo las puertas a todo tipo de interacciones. Si a alguien le agrada tu propuesta de valor, lo comentará y te recomendará, pero si alguien tuvo una mala experiencia con tu producto/servicio, ten por seguro que también lo compartirá.

Te interesará  Retail en el Perú: Lo que el comprador no ve

Por lo tanto, la sobre exposición implica el nexo de amor u odio entre tú y tu comunidad. ¿Estarás dispuesto a recibir un poco de ambos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *