mercadólogos mercadólogos

3 áreas en donde los mercadólogos no son expertos (Pero deberían)

Mercadólogos: En este post te mencionaremos las áreas que actualmente demanda el mercado y que seguramente te has preguntado ¿Por qué no se tal cosa?

Por definición la actividad de marketing se compone de distintas actividades que ayudan a mejorar los procesos de comercialización. Hoy en día en verdad es complicado que un mercadólogo domine tantas actividades que involucran los procesos de consumo y de comercialización, ya sea de productos o servicios. Y es que con los modelos actuales se requiere mucho conocimiento técnico en varias áreas. Como sabemos, el mercadólogo es; como siempre se ha dicho, un eterno aprendiz. Si no eres capaz de aprender algo nuevo día a día fracasaste como marketero. Por esta razón hay mercadólogos que tienen amplios conocimientos en diversas áreas, pero aun así pueden parecer insuficientes para lo que demanda todo el ámbito profesional.

En este post te mencionaremos las áreas que actualmente demanda el mercado y que seguramente te has preguntado ¿Por qué no se tal cosa? Y es que con esto de la tecnología y la era digital nos tiene vueltos locos tantas aplicaciones que le encontramos a estas profesiones o conocimientos. Pero eso es lo bonito de la mercadotecnia; que se vale de muchos, muchos conocimientos de diversas áreas para poder realizar a cabo su trabajo, no solo del mundo digital sino también de otras escenas.

Diseño gráfico

Es obvio que la mercadotecnia sin el diseño gráfico no llegaría tan lejos. Los buenos diseños impulsan los proyectos, y los impulsan muy lejos. Un buen diseño es capaz de asombrar visualmente al espectador y está demostrado que las imágenes juegan un papel muy muy importante en la publicidad si a lo mejor no lo es todo, si son muy relevantes. Pero no solo en cuestión de publicidad está presente esta profesión; en cada empaque que vemos, en cada banner, en cada fotografía de Facebook, en cada página web la apreciamos. He aquí la importancia de conocer por lo menos lo más básico del diseño y es muy cierto que la tecnología ha demandado más el uso de diseños que cada vez son más complejos y atractivos.

Te interesará  ¿Qué son las imágenes vectoriales y cómo crearlas?

Si trabajas en una agencia no tendrás mucho problema con no saber estos menesteres, pero si andas freelanceando sabrás lo que digo. El realizar un diseño puede parecer fácil considerando nuestras habilidades con algunos softwares, pero en cuanto hacemos el intento y tenemos nuestro “diseño final” nos preguntamos ¿Por qué no sé diseño? Y la gran ventaja de la tecnología es que ayuda en todo. Hay plataformas online que te ayudan a mejorar tus diseños, pero aun así no todo está resuelto. Así que, si te ha pasado, que esperas para empezar a aprender esta área tan importante, seguro te beneficia.

Programación

A pesar que esto de la programación ya lleva sus años en el mundo, actualmente la mercadotecnia requiere de ciertas habilidades en sus profesionales al respecto. Si landing page, formularios en línea, API´s y apps te suena familiar sabes que lo que te digo es verdad. Cada día el marketero se apoya en lo que ofrece la programación para poder cumplir sus metas organizacionales y es que ya conocen el dicho; «Si no estás en línea no existes». Una empresa moderna es la que tiene al menos una landing page ¿pero ¿cómo puedo hacer una landing page si en la escuela no me enseñaron eso? A pesar de que existen algunas plataformas que pueden facilitar estas tareas, a veces hasta cambiar el color de un tema puede ser un dolor de cabeza y no se diga del código, esos jeroglíficos dan un miedo tremendo. Es por eso que no está de más adquirir un poco de este conocimiento. En línea hay muchísimo material que te puede servir para poder dominar básicamente los aspectos que te ayudaran a llevar a cabo una campaña online y es que actualmente ya hasta las empresas necesitan el desarrollo de apps.

Te interesará  14 principios de un mercadólogo

Matemáticas

Tan solo escuchar su nombre a algunos ya les puede parecer triste la vida. Pero esta ciencia esta presenta en absolutamente todo y la mercadotecnia no es la excepción. Que si el punto de equilibrio, que si los excedentes, que si los precios y un larguísimo etcétera requieren del mercadólogo cierta habilidad matemática. Y es que recordando las clásicas 4 P’s una es el precio, y este no se establece nada más para que este barato el producto. Conlleva estudios previos y con determinada exactitud para encontrar el precio exacto y que así se puede vender el producto en cuestión a un precio razonable. No sé porque razón muchos que hablan de mercadotecnia solo hablan de la promoción, de lo digital y de los puntos de venta, atención al cliente, pero pocos hablan de esta parte tan importante y necesaria para el marketing. Y es que cuando estás en esta etapa de determinar el precio de tus productos tus dudas se pueden convertir en una pesadilla y eso es por no saber matemáticas, al menos lo que se requiere en la mercadotecnia. Así que desempolva tus apuntes y ponte a estudiar. Ya lo dijo alguien: «Tienes el Baldor o te vale».

Estas tres actividades son apenas una muestra de lo que debe saber el mercadólogo de hoy, donde la tecnología forma parte de nuestras vidas. Recuerden que el aprendizaje es una tarea de todos los días, necesaria para esta profesión y con lo rápido que se generan tendencias y nuevos conocimientos siempre debemos de estar actualizados en algunos temas.

¿A ustedes en qué áreas les gustaría ampliar su conocimiento y habilidades? Estoy seguro que se han cuestionado también ¿Por qué no conozco de esto?

Te interesará  Cómo ser efectivo en marketing B2B

Agradezco el espacio a Marketeros LATAM por haberme permitido escribir. Si te gusto síguenos en Facebook, en Instagram y en Twitter. Bye.


Este artículo fue escrito por Luis Espinosa, fundador del blog Masterfreekdonde comparte sus experiencias para los marketers del mundo actual.

  1. Bastante ridículo el articulo, si bien, en las bolsas de trabajo se busca que el mercadólogo sea el puente entre ventas y comunicación (publicidad, depende de la empresa). El tener al todo en uno nunca es una buena opción y más cuando te van a pagar acorde a un solo puesto. Es sobre explotador, quizás debería y será el cantico para defender este articulo, pero la verdad, tendemos a quejarnos de comunicólogos, diseñadores y vendedores que toman cargos de mercadotecnia, sin tener capacidades, experiencia, certificaciones, etc. Pero defendemos que el mercadólogo debe también acaparar esos campos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *