¿Te has encontrado con lo molesto de querer enviar un archivo, pero el correo y whatsapp no lo permiten por su peso?
Con WeTransfer ¡Es posible!
Conoce todo lo que puedes hacer con esta app y elimina las limitaciones por el tamaño de los archivos.
¿Qué es WeTransfer?
Al igual que Mega, esta plataforma permite a sus usuarios hacer uso de un espacio remoto para almacenar archivos de distintas categorías. Gracias a la tecnología cloud, puedes crear un enlace único que te permite acceder a la descarga de cada archivo (o carpetas) sin importar el peso del mismo ni el dispositivo de descarga.
Esto permite que incluso ficheros no admitidos en un correo adjunto puedan ser compartidos en segundos con infinidad de usuarios.
Ciertamente la velocidad de compartir dependerá de si el fichero ya se encuentra en WeTransfer o no. Pero una vez esté cargado a la nube, solo bastarán un par de clics para compartir el enlace.
Cabe destacar que tanto la versión de navegador como la app móvil, son suficientemente ligeras como para funcionar casi en cualquier dispositivo conectado a internet. Por lo tanto, se convierte en una de las herramientas que debes tener a la mano para tu ejercicio profesional.
Calificación de WeTransfer
⭐
-
Interfaz web/app - 10/10
10/10
-
Funcionalidad - 9/10
9/10
-
Relación costo-beneficio - 9/10
9/10
Califícalo
( votes)Cuenta gratuita de WeTransfer
Registrar una cuenta en WeTransfer es sumamente sencillo; incluso puedes acceder anclando tu cuenta en Google o Slack. Una vez dentro, recibes un paquete de servicios gratuito, el cual consta de:
- 2gb de envío de archivos
- Creación de 3 presentaciones digitales en Paste
Aunque quizás esté bien para hacer un uso sencillo y atender casos menores, lo cierto es que el plan gratuito no admite crear equipos de trabajo ni la sincronización de tableros en su función de Collect.
Ahora bien, en la suscripción Pro, con un pago anual de $120 accedes a:
- Envío de hasta 200gb
- Presentaciones ilimitadas en Paste
- Tableros en Collect sincronizados
- Crear equipos de trabajo
- 1tb de almacenamiento por miembro del staff
- Transferencias protegidas con contraseñas
- 200gb de almacenamiento en Collect
- Otros
En efecto, para un uso corporativo, vale la pena contar con una suscripción de pago, pero por supuesto depende de lo que quieras hacer; es decir, no existe ninguna obligación para hacer un upgrade de tu plan gratuito si no necesitas lo demás.
¿Vale la pena usar WeTransfer?
Como emprendedor, estarás de acuerdo conmigo con que siempre será necesario contar con una caja de herramientas suficientemente equipada.
Eventualmente se presentan situaciones donde se requiere una intervención rápida; en este caso, puedes necesitar enviar o recibir un archivo pesado para atender una urgencia de algún cliente, y si no tienes herramientas como WeTransfer, se podrían complicar las cosas.
Gracias a que cuenta con un diseño que facilita la fluidez de las transacciones, transferir archivos pesados ya no será un problema para ti.
Personalmente te invito a entrar en la versión Free de la app para que experimentes de primera mano lo relacionado a la usabilidad. Sé que una vez verifiques su funcionamiento, estarás complacido de contratar el servicio Premium.