La estrategia de branding es seleccionar la combinación correcta del nombre, símbolo, término y/o diseño que identifica un producto en específico. Se integra de dos partes: el nombre de marca (palabras, letras y números) y el logotipo de marca (símbolos, figuras o diseño)
Es fundamental para la identificación del producto y diferenciarlo de su competencia. Para que la estrategia de branding sea realmente exitosa, se debe desarrollar una marca que capture de manera concisa la oferta del producto de un modo que responda una pregunta en la mente del consumidor.
El branding involucra los diferentes atributos que constituyen la manera en que los clientes piensan acerca de la marca, ofrece muchas ventajas como facilitar a los clientes encontrar y comprar productos.
La estrategia de branding requiere 4 pilares:
1.- Marcas de fabricantes frente a marcas de etiqueta propia.
Estas últimas son más rentables que las primeras para los minoristas que la manejan. Sin embargo, las marcas de los fabricantes tienen una demanda incluida, un reconocimiento y lealtad del producto.
2.- Lealtad a la marca.
Actitud positiva hacia una marca que propicia que los clientes tengan una preferencia consistente por ella sobre todas las marcas en competencia en una categoría de producto.
3.- Brand equity.
Es el valor de la marca o el marketing y el valor financiero asociado con la posición de una marca en el mercado. Aprende cómo calcular el brand equity.
4.- Alianzas de marcas.
Estrategias de branding, como las marcas conjuntas o el licenciamiento de marca, que consideran el desarrollo de relaciones cercanas con otras empresas.
«El branding también incluye tomar medidas para proteger los nombres y logotipos de las marcas de la inversión por otras empresas.»

Fuente: O.C. Ferrel/ Michael D. Hartline (2014). “Estrategia de Marketing” (Quinta edición). México: Impreso en Cosegraf.
[…] ese sentido, debes asegurar que tu proyecto cuente con un desarrollo de branding sólido, que le permita posicionarse sobre el resto de proyectos de la industria que vas a atacar y […]
[…] vamos a definir todo lo que hacemos y queremos lograr. El nombre será el comienzo, además, de las estrategias de branding y de divulgación que sí o sí tendrás que desarrollar en futuras […]
[…] Por ejemplo Starbucks. Una franquicia que a simple vista, vende café, pero que cuenta con un branding tan fortalecido, que sus usuarios están dispuestos a pagar mucho más de lo habitual por un café; […]
[…] una es extraordinaria a nivel de branding, y ambas cuentan con creativos excepcionales que hacen de esta rivalidad un espectáculo del […]
[…] Finalmente: Recuerda que todo es branding. […]
[…] satisfacer requerimientos específicos de un mercado. Por ejemplo, ante la necesidad de reforzar la imagen de una empresa, se necesitan especialistas en mercadotecnia, diseño gráfico y copywriters. Y ante esa […]
[…] Branding […]
[…] ello, los primero pasos que debes tener en tu estrategia es el fortalecimiento del branding. Solo piensa en esto: en tu ciudad hay decenas de cafeterías, pero ninguna tiene tantos fans como […]
[…] estas alturas del partido, pensar que puedes escalar un negocio sin una estrategia de marca o branding, no es más que una ilusión. En cierto punto es como pretender ganar un maratón sin haber […]