A pesar de que los servicios de reparto a domicilio no son realmente nuevos, en esta década comenzaron a aparecer apps que agregaron el factor “novedad” al asunto. Entre ellas Uber eats; una aplicación móvil de la familia de Uber, pero dedicada exclusivamente al servicio de comida a domicilio.
Aunque ya lleva tiempo ganándose la confianza de comensales alrededor del mundo, aún le queda mucho camino por recorrer. Es decir, a pesar de ser una excelente app, da la impresión de que próximamente aportará una mejor experiencia de usuario.
¿Cómo funciona Uber eats?
El objetivo de esta aplicación es facilitar la compra de comida preparada sin necesidad de salir de casa. Apalancándose en una red que conecta usuarios, restaurantes y repartidores.
Con descargarla en tu Android o iPhone, tienes acceso a una lista de restaurantes que ocupan tu geolocalización que disponen de menús
Calificación de Uber eats
⭐
-
Funcionamiento - 7.5/10
7.5/10
-
Rentabilidad - 6/10
6/10
-
Experiencia - 7.5/10
7.5/10
Califícalo
( votes)específicos para vender en esta app. Según tu criterio de búsqueda puedes detallar el tipo de dieta que ocupas, el presupuesto y otras características y la app te muestra una serie de resultados acordes.
Una vez seleccionas tu pedido, la información pasa al restaurante y comienza la preparación y la asignación del repartidor. Dentro de la misma app puedes monitorear el status del pedido y tienes opción a una comunicación directa tanto con el restaurante como con el delivery; lo cual genera un alto grado de confianza.
Cabe destacar, que la app permite pagar con tarjetas bancarias y otros medios como Paypal o contra entrega. De manera que según tus posibilidades puedes testear la mejor alternativa para ti.
¿Es rentable comprar en Uber eats?
Quizás un punto débil del servicio de esta app radica en la tasa tan alta de comisiones que aplica a los restaurantes. En un escenario normal, hablamos de una tasa máxima de 30% por venta, y que bajo circunstancias de crisis sanitaria bajaron a un mínimo de 19% y actualmente manejan 22%.
Ahora bien, si lo evalúas a nivel comercial ¿quién crees que paga esa diferencia?
Por supuesto, el consumidor. Así que a pesar de ser un servicio altamente confiable y que ofrece un alto volumen de empleos a terceros, no es exactamente el servicio de delivery con mejor precio.
No obstante, muchos locales comerciales han tomado la iniciativa y desarrollaron sus propios sistemas de delivery, disminuyendo en gran medida los costos de entregas. Y aunque no son una competencia directa para Uber eats, sin duda pueden ofrecer mejores precios a sus usuarios.
Bajo esa perspectiva, tenemos una excelente aplicación móvil para acceder a una larga lista de restaurantes de tu ciudad. Hasta los momentos se encuentra dentro de las plataformas de delivery más reconocidas, pero no es exactamente la opción más rentable.
Ciertamente, cuenta con una modalidad de “retiro para llevar”, donde el mismo usuario pasa por el local comercial en busca de su pedido. Y aunque en esta alternativa se maneja 0% de comisión, al pasar tú mismo por el restaurante, la idea de usar la app carece un poco de sentido.
peHIce un pedido en uber eats para recojer en tienda y nunca lo recibi. Me comunique con el repartidor y le dije que estaba en tienda y nuhiso por regresar a darme elk pedido en la tiendsaque es donde originalmente yo lo pedi para recojer. Me dijo que hiba a checarlo con asuntos internos. Me dejo ahi esperando. Finamlmente ni una llamada re4cibi del repartidor y me tuve que regresar as mi caasa sin mi pedido.