marketing estratégico tendencias marketing estratégico tendencias

Tendencias clave del marketing estratégico para 2025

Según un informe de McKinsey, el 76 % de las empresas que implementan IA reportan mejoras significativas en sus ingresos.

El marketing estratégico está evolucionando rápidamente debido a los avances tecnológicos, los cambios en los hábitos de consumo y la necesidad de mantenerse competitivo en un entorno empresarial en constante cambio. En 2025, las empresas que abracen estas tendencias no solo sobrevivirán, sino que prosperarán.

Basándose en su experiencia como Chief Marketing Officer de Rextie, la casa de cambio online líder del Perú, Marisol Quiñones comparte cinco tendencias clave que marcarán el rumbo del marketing estratégico. Estas tendencias giran en torno a la inteligencia artificial (IA), la analítica predictiva, la investigación de mercados, la hiperpersonalización y la sostenibilidad.

1. La Inteligencia Artificial (IA) como Pilar Central

La IA se está consolidando como un recurso estratégico esencial para las marcas. Según un informe de McKinsey, el 76 % de las empresas que implementan IA reportan mejoras significativas en sus ingresos. En 2025, la IA será clave para predecir comportamientos de los consumidores, personalizar experiencias y optimizar la asignación de recursos.

Empresas como Amazon ya emplean IA para recomendar productos basándose en el historial de compras de los clientes. En un contexto local, esta tecnología podría usarse para prever la demanda y aumentar la satisfacción del cliente. Herramientas como ChatGPT también se están convirtiendo en indispensables para crear contenidos relevantes y segmentar de manera hiperpersonalizada.

2. Marketing Basado en Datos y Analítica Predictiva

El marketing está adoptando un enfoque científico impulsado por datos. En 2025, la analítica predictiva será fundamental para anticipar tendencias y tomar decisiones informadas.

Un estudio de Forbes revela que las empresas que implementan estrategias basadas en datos tienen un 19 % más de probabilidades de ser rentables. Además, Statista estima que el mercado global de analítica de datos alcanzará los $103 mil millones. Integrar datos de CRM, redes sociales y otras fuentes permitirá desarrollar estrategias más efectivas.

Te interesará  AMVO y NielsenIQ celebran convenio de colaboración para impulsar el ecosistema de eCommerce a través de NielsenIQ Ebit

3. Investigación de Mercados Ágil y Continua

Aunque siempre ha sido crucial, la investigación de mercados en 2025 deberá ser más ágil y tecnológica. Las herramientas digitales permiten obtener insights en tiempo real, lo que es vital para mantener la relevancia en un entorno saturado.

Conocer a tus clientes es esencial para ajustar tus estrategias de manera efectiva. La recopilación de datos en tiempo real y el análisis de patrones emergentes ayudarán a las empresas a identificar cómo cambian los recorridos de compra y a adaptar sus ofertas.

4. Hiperpersonalización y Omnicanalidad

Los consumidores demandarán experiencias personalizadas en 2025. La hiperpersonalización, impulsada por la IA y la analítica avanzada, permitirá conectar con los clientes a nivel emocional y funcional.

Gartner predice que el 85 % de las interacciones con clientes serán gestionadas sin intervención humana. Este cambio subraya la importancia de la omnicanalidad como estrategia de contacto para ofrecer una experiencia cohesiva y adaptada a las necesidades específicas de cada cliente.

5. Sostenibilidad e Innovación Responsable

El marketing no puede ignorar las preocupaciones ambientales y sociales. En 2025, las marcas que prioricen la sostenibilidad y promuevan una innovación responsable tendrán una ventaja competitiva.

Según Nielsen, el 73 % de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos y servicios sostenibles. Por ejemplo, en Rextie, los procesos digitales eliminan la necesidad de dinero físico, reduciendo el impacto ambiental. Estrategias como estas fortalecen la lealtad del cliente y minimizan la huella ambiental.

Conclusión: Adaptarse o Perder Relevancia

El 2025 será un año decisivo para las empresas que deseen mantenerse competitivas. Invertir en herramientas de IA, analítica avanzada y una investigación de mercados constante será clave para liderar en un mercado que prioriza la innovación, la hiperpersonalización y la sostenibilidad. Las empresas que adopten estas tendencias podrán construir relaciones más fuertes con sus clientes y garantizar su relevancia en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *