Persona escribiendo mensajes en su teléfono móvil Persona escribiendo mensajes en su teléfono móvil

SMS en marketing: ¿palanca de performance o ruido caro?

El SMS usado con precisión, puede impulsar conversiones, reducir costos y fortalecer la experiencia del cliente

El SMS no ha muerto. En un ecosistema dominado por el email, las notificaciones y WhatsApp Business, este canal tradicional sigue siendo una herramienta poderosa cuando se usa con estrategia. Su fortaleza radica en la inmediatez: llega, vibra y se lee. Pero también en su debilidad: puede resultar invasivo, costoso y contraproducente si se usa sin propósito.

Hoy, los equipos de marketing enfrentan una disyuntiva: ¿seguir apostando por un canal que garantiza lectura, o dejarlo atrás por su baja sofisticación? La respuesta está en la estrategia, no en la moda.

¿Qué es el marketing por SMS?

El marketing por SMS consiste en enviar mensajes de texto a dispositivos móviles con fines informativos, promocionales o transaccionales. Aunque nació en los 90, su tasa de apertura (superior al 90%) lo mantiene vigente frente a canales digitales más modernos.

La clave está en entender que no todos los mensajes merecen ser un SMS. Este canal no compite en storytelling ni en branding emocional: compite en tiempo y urgencia. Sirve cuando el objetivo es activar una acción inmediata o asegurar que un mensaje crítico sea leído.

Cuándo el SMS aporta verdadero valor

Usar SMS de forma inteligente implica saber en qué contextos agrega valor real al negocio y al usuario. Estos son los casos donde el canal brilla:

1. Mensajería transaccional y crítica

Confirmaciones, recordatorios, códigos OTP, entregas o citas médicas. El SMS garantiza entrega y atención, incluso cuando no hay conexión a internet.

2. Urgencias legítimas

Un mensaje con un beneficio o plazo real (“vence hoy”, “última hora para evitar recargo”) tiene sentido. Crear urgencias falsas es la forma más rápida de perder credibilidad.

Te interesará  3 errores que debes evitar al crear un logo.

3. Recuperación de conversiones

Cuando un usuario deja un carrito abandonado o no responde a un email, el SMS puede rescatar la venta. Pero debe llegar con contexto, no como primera interacción.

4. Comunicación en zonas de baja conectividad

En regiones o segmentos donde los datos móviles son limitados, el SMS es el único canal confiable para mantener la comunicación.

Cuándo el SMS deja de ser efectivo (y daña la marca)

El SMS pierde todo su poder cuando se convierte en ruido. Estos son los errores más comunes:

  • Enviar promociones genéricas sin personalización.
  • Saturar con frecuencia excesiva o fuera de horario.
  • Usarlo para branding o “awareness” sin acción concreta.
  • Omitir la opción de baja (opt-out).
  • No tener consentimiento del usuario.

En marketing, cada canal tiene su rol. El SMS no está diseñado para enamorar, sino para activar.

SMS, email y WhatsApp: una orquestación estratégica

En una estrategia omnicanal moderna, ningún canal debe competir, sino complementarse.

CanalFortalezasUso ideal
EmailContenido largo, automatizaciones, visuales ricosNurturing y contenido educativo
WhatsApp BusinessConversación, soporte, medios multimediaVenta asistida, postventa y retención
SMSRapidez, urgencia, alta lecturaRecordatorios, confirmaciones y rescates

La combinación ganadora es email → WhatsApp → SMS de rescate. Así, cada mensaje cumple una función distinta dentro del recorrido del cliente.

Cómo medir la efectividad real del marketing por SMS

El éxito no se mide solo por tasas de clic o apertura. Los indicadores clave deben centrarse en el impacto real:

  • Entrega efectiva: analiza números válidos y activos.
  • Tiempo a la acción (TTA): mide los minutos entre envío y respuesta.
  • Tasa de bajas y quejas: un termómetro de saturación o abuso.
  • ROI incremental: mide ventas adicionales generadas por SMS, no las totales.
  • Costo evitado: evalúa reducción de llamadas o ausencias (no-shows).
Te interesará  Todos somos magos, tú eliges de que clase

El SMS brilla cuando ahorra dinero o tiempo. Si no hace ninguna de las dos cosas, probablemente esté mal implementado.

El SMS marketing no es un canal obsoleto, sino un recurso quirúrgico.
Usado con precisión, puede impulsar conversiones, reducir costos y fortalecer la experiencia del cliente. Pero usado sin criterio, se convierte en un ruido costoso que erosiona la confianza.

El SMS debe reservarse para cuando la atención inmediata del usuario tiene un propósito real.
En comunicación, la relevancia no depende del canal, sino de la intención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *