crear un logo crear un logo

3 errores que debes evitar al crear un logo.

Si quieres darle a tu proyecto una imagen cargada de poder, pero no es viable para ti contratar a un diseñador profesional, seguro has navegado lo suficiente buscando resolver por ti mismo el problema. Sin embargo, en medio de todo un océano de información, es posible que no siempre los términos estén claros y puedes terminar en una completa confusión.

Por eso, he decidido simplificar un poco los principios del diseño gráfico para mostrarte cómo hacer un logo sin perderte en el camino. Ciertamente existen muchos puntos a considerar, pero me parece prudente mostrarte qué evitar y de seguro podrás avanzar en tu proyecto.

Para ello, permíteme guiarte a través de 3 puntos que pueden opacar lo que realmente debes representar en el logo.

A pesar de que cualquier persona puede aprender lo que se proponga, no significa que de un momento a otro, cuente con las habilidades y el conocimiento para desarrollar dicha actividad. Lo mismo sucede cuando vas a crear un logo.

Si realmente te interesa darle una imagen relevante a tu proyecto, debes dedicar el tiempo que sea necesario para aprender lo esencial del diseño gráfico. Olvídate de la idea de que con un par de tutoriales de youtube podrás hacer un logo memorable.

Aplicaciones Web / Aplicaciones Móviles

Si ya has realizado un intento de logo en plataformas como CANVA, de seguro notaste cuán complejo es usar el trabajo final. Ya notaste que se pixela.

No te dejes cautivar por lo “fácil”. Debes recordar que la piedra angular de una marca es el logo, así que deja de buscar “cómo hacer un logo en 5 minutos”, y dedícale el tiempo que sea pertinente.

Te interesará  Precio Psicológico, NO NeuroPrecio

Evita a toda costa usar aplicaciones web y/o móviles. Pues estas trabajan en base a pixeles y se deterioran al escalar la imagen. Lo ideal es que el desarrollo del logo se haga con softwares vectoriales, como Adobe Illustrator.

Exceso de elementos

Recientemente he visto que al momento de plasmar el brief de una marca para desarrollar su identidad gráfica, manifiestan que desean contar con algunas imágenes (e incluso avatares de otras marcas) dentro de su logo.

Lo interesante es que si deseas que tu proyecto se distinga del resto, debe ser único, y por ende, su imagen también debe ser particular. No obstante debe ser lo suficientemente sencilla y fácil de recordar.

Por lo tanto, suprimir los elementos innecesarios y llevar el logo a su estado más simple, es la clave para crear una pieza memorable. Piensa en las grandes marcas como Apple, Facebook, Tesla y notarás que se mantienen elegantes dentro de lo simple.

Apenas es el comienzo

Un gran proyecto no se constituye ni posiciona de un día para otro. Pero estoy seguro de que cuando agregas valor día tras día, eventualmente llegarás lejos.

Sé muy bien que al mantenerte lejos de estos 3 errores mientras aprendes sobre diseño y branding, sabrás cómo hacer un logo que se convierta en un ícono relevante para la industria que buscas.

Así que… ¡Manos a la obra!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *