El dinamismo del escenario móvil latinoamericano está creciendo y cambiando constantemente con casi 490 millones de suscriptores de aplicaciones móviles previstos para este año, según GSMA, de ahí que la región cuente con un enorme potencial para las marcas que buscan crecer. ¿Cuál es el reto? No todas las instalaciones de aplicaciones son iguales, pues a medida que se acelera la adopción de smartphones y el consumo de vídeo y audio móvil configura la forma en que los consumidores de LATAM se relacionan con el contenido, las marcas necesitan estrategias de adquisición más inteligentes que ofrecen no solo descargas, sino usuarios de alta calidad que realmente se conviertan en clientes potenciales y clientes.
Las marcas se enfrentan a un reto cada vez mayor: convertir la interacción con las aplicaciones en oportunidades de negocio concretas. A medida que el ecosistema digital de la región sigue creciendo, atraer usuarios ya no es suficiente.
Aprovechar diversas estrategias de marketing de aplicaciones que optimicen la captación de nuevos usuarios y mejoren la calidad de los leads es vital. Se trata de optimizar las campañas para atraer a usuarios que estén realmente interesados en su producto o servicio, convirtiendo cada instalación en una oportunidad de negocio potencial desde el primer día.
En particular, la Generación Z (de 18 a 27 años) lidera el comportamiento mobile-first, mientras que grupos como los Millennials (de 18 a 34 años) muestran un aumento en el consumo de aplicaciones multimedia, especialmente en contenidos de vídeo y audio en plataformas móviles, tanto en segmentos gratuitos como de pago. Para las marcas que quieran destacar, es fundamental comprender y aplicar estrategias de optimización inteligentes. La base reside en transformar cada interacción con la aplicación en datos procesables en tiempo real. En Zoomd, ayudamos a los profesionales del marketing a navegar con precisión por el mercado móvil latinoamericano que es culturalmente diverso y en rápida expansión, garantizando que cada inversión en marketing genere un compromiso significativo en todas las generaciones.
Aprovechando la diversidad
América Latina es un mosaico de realidades, hábitos y preferencias; desde México y Brasil hasta Colombia y Chile, las similitudes en adopción tecnológica se combinan con diferencias profundas en patrones de consumo. Esta diversidad cultural y las preferencias regionales exigen una estrategia que vaya más allá de la segmentación básica, ya que la tendencia de crecimiento en uso de apps móvil—con un aumento de 75 millones en los últimos cinco años—subraya la oportunidad de interactuar con audiencias cada vez más amplias y fragmentadas.
En el panorama móvil actual, la segmentación tradicional ha quedado desactualizada frente al potencial de los datos que reflejan comportamientos en tiempo real: ¿Qué significa que un usuario visite una app en la madrugada, busca información o solo está explorando? ¿Qué nos dice una interacción repetida en diferentes dispositivos? La respuesta requiere soluciones que detecten acciones sutiles, pero poderosas, que permitan personalizar a un nivel granular.
A través de una caja de herramientas completa con un enfoque móvil, que combina una plataforma de adquisición de usuarios, demand-side platform (DSP) y servicios de marketing con influencers, se logra obtener una visión integral que facilita la conexión con los usuarios en diferentes contextos, impulsando el crecimiento y superando las limitaciones locales. Con una integración estratégica de estas capacidades, las marcas pueden conectar de forma más efectiva con sus públicos objetivos enfocándose en contenidos que hagan sentido con su entorno, maximizando el engagement y alcanzando resultados excepcionales a partir de la diversidad cultural y digital.
La atribución multi-canal: Reconstruyendo la narrativa
En LATAM, donde los usuarios saltan de WhatsApp a Facebook, de la app a la web, entender esa trayectoria es un desafío. Además de conocer los patrones de comportamiento de los usuarios en distintos mercados, contar con la capacidad de conectar puntos y atribuir impactos precisos en cada interacción permite identificar cuáles canales y mensajes influyen más en la decisión final. Esto ayuda a mejorar no solo la eficiencia del presupuesto, sino también a diseñar estrategias cohesivas que refuercen el mensaje y elevan la probabilidad de conversión.
De esta forma, no se trata solamente de aumentar el volumen de contactos; hoy la prioridad es elevar la calidad de los leads en una región donde el crecimiento digital está reconfigurando el mercado en cada momento. Con la integración de análisis, automatización y attribution es posible producir una sinergia que permite adquirir usuarios con mayor intención de compra, personalizar cada punto de contacto y minimizar esfuerzos desperdiciados; en consecuencia, las marcas logran una mejor tasa de ventas cerradas y una base de datos mucho más específica y valiosa.
El escenario digital de América Latina sigue en plena expansión, y las marcas que logren adaptarse y aprovechar la tecnología de manera inteligente serán las que lideren el mercado en los próximos años. En un entorno donde la competencia aumenta día tras día, la verdadera ventaja competitiva reside en la capacidad de anticiparse, personalizar y actuar en tiempo real. Para conocer cómo Zoomd puede ayudar a crear estrategias de marketing móvil de optimización inteligente, visita: https://zoomd.com/
Por Isaac Fainsod, Latam Regional Manager de Zoomd Technologies

Isaac Fainsod es mexicano de origen y vivió durante 25 años en la CDMX. Estudio en la UDLA la carrera de Comunicaciones y trabajo con distintas agencias realizando comerciales para televisión y dos películas “Te presento a Laura y “ Adios Mundo Cruel. Después realizo una maestría en diplomacia en la Universidad de Tel Aviv, trabajó en la embajada de México en Israel y decidió entrar nuevamente en el mundo de media digital en donde cuenta con 8 años de experiencia en adquisición de usuarios, campañas de Social Media, Networks, DSPs, entre otros.
Actualmente es Manager Regional para América Latina de Zoomd, en donde coordina tanto al equipo de ventas en México como al equipo operativo en Israel.