Toda persona o marca, tiene un nombre, pero esta debe diferenciarse a través de una identidad gráfica que permita a las personas asociar rápidamente formas, psicología de color para tu logo y diseño hacia el nombre de tu organización.
El diseño de logo, tiene un propósito, transmitir de forma rápida el concepto de la marca de tu empresa, para esto no puedes dejarte guiar por tus gustos personales, ni creencias, ni modas. Es por ello la importancia de contar con una metodología clara para el diseño de un logo. Antes de diseñar esta metodología para el diseño del logo y aterrizarlo en el brief, tienes que conocer los diferentes tipos de logo que existen:
- Isotipo. Es la parte simbólica de la marca, se reconoce sin que tenga ningún texto que acompañe a esta figura. Esto se le conoce también como un distintivo que se pueda reconocer rápidamente ya que no cuenta con texto para leer. Un ejemplo práctico es el isotipo de Pepsi.
- Logotipo. Se conoce como logotipo a aquella representación visual que solo cuenta con el texto del nombre de la marca. Como es el caso de Google, Coca Cola o Disney.
- Imagotipo. Se combina la figura o imagen con el texto del nombre de la marca, aunque estos también pueden ir por separado.
- Isologo. El texto y el ícono son parte de un mismo elemento gráfico, estos no pueden funcionar por separado.
¿Cuál es la metodología del diseño del logo?
Como referencia hemos obtenido información acerca de Gorricho, empresa dedicada al diseño de logos, con la finalidad de trasmitir la metodología en 2 etapas clave para que se pueda obtener un logo acorde a las necesidades de la empresa.
Etapa 1. Análisis y definición de estrategias.
Cada proyecto que se realiza debe contar con una etapa de análisis, revisión de data histórica, definición de objetivos y estrategias. Cada parte de esta etapa se documenta con la finalidad de conocer las conclusiones de cada punto. Esta etapa contiene:
Benchmarking.
Se debe analizar por lo menos a diez marcas para que sirvan de referencia, estas pueden ser la competencia o de productos sustitutos. Se identifican las estrategias y se definen las variables de diferenciación.
Perfil de la organización.
En este punto se debe analizar cuál es el perfil estratégico de la organización, sus características propias e inherentes que participan en la construcción del logo.
Objetivos de comunicación.
Se definen los objetivos de comunicación que se debe cumplir con esta nueva propuesta.
Activos pre-existentes de la marca.
Se analiza todos los activos de la marca y el rendimiento que tienen los signos con la finalidad de evaluar la conveniencia de mantener, ajustar o eliminar.
Etapa 2. Desarrollo de un ecosistema de identidad.
La primera etapa permitió generar una serie de hipótesis de intervención gráfica, donde finalmente se desarrollará la propuesta de la marca.
Concepto, discurso, CLAIM.
La marca debe contar un relato y esto es lo primero que se diseña para que se proceda a ejecutar el desarrollo gráfico.
Elementos primarios de identidad.
Aquí se definen las propuesta del logotipo (o el formato elegido, según la descripción líneas arriba), símbolos, paleta de colores, elementos gráficos únicos, tipografías. Todo esto se le conoce como el universo visual que dará forma al relato de la marca.
Diseño y maquetación.
Se define como el trabajo donde se articula todos los elementos definidos para el trabajo visual dentro del mismo sistema. La propuesta debe abarcar diferentes opciones de uso como la papelería, website, diseño editorial, publicaciones en redes sociales, videos, animaciones, etc.
Alternativas para pequeñas empresas.
Teniendo en cuenta esta metodología, también existen alternativas que permitan a pequeñas o medianas empresas que buscan obtener un servicio de diseño de logos, ya sea con grandes plataformas en línea o contratar los servicios de un especialista en tu localidad.
Haré hincapié en la alternativa de los servicios diseño de logos en línea, ya que existen algunas empresas que pueden ofrecerte un servicio de calidad, además de brindar algunas características propias de este tipo de servicios como por ejemplo:
- Propuestas de diferentes diseñadores.
- Tiempo de entrega mucho más rápido.
- Cambios y revisiones sin costos adicionales.
- Opciones gratuitas.
- Interfaz simple y fácil de usar