Oportunidades y características del mercado digital
Latinoamérica se ha ido consolidando como un gran mercado digital para las empresas debido al desarrollo económico de la región.
Harvard Business Review, afirma que en el 2020, 1 de cada 10 dólares de la economía mundial vendrán de Latinoamérica y la región concentrará 640 millones de consumidores.
Según datos de la CEPAL: alrededor del 55% de la población de América Latina y el Caribe usó el internet en el 2015 cifra que representa casi el doble que la del 2010.
Es sorprendente el porcentaje de uso de las redes sociales en la región.
El 94.1% de los usuarios de internet usan las redes sociales y consumen alrededor de 9.4 horas mensuales en ellas. En cambio en Estados Unidos, solo el 67% de los usuarios de internet utilizan las redes sociales y consumen solo 5.5 horas mensuales en las redes sociales.
La red social más utilizada es facebook 158 millones de usuarios en Estados Unidos y 179 millones de usuarios en América Latina.
Es importante que las empresas y marcas, sin importar su tamaño, presten mayor atención al mercado latinoamericano, a su dinámica y tendencias que se desarrollan en el, por ejemplo:
Latinoamérica es la región que más consume videos online.
La primera fuente de consumo de videos son los sitios de video como youtube, y la segunda es las redes sociales en las cuales el consumo de video ha crecido en los últimos años. El 36% de los usuarios ve videos fuera de sus casas y el 14% mientras se transportan.
La penetración de los smartphones en la región también ha ido creciendo.
El mercado móvil latinoamericano se encuentra en cuarto lugar con más de 326 millones suscriptores y 718 millones de conexiones. El 50% de la población tiene un servicio móvil.
La región cuenta con una audiencia muy joven.
El 32.6% de los usuarios tienen entre 15 – 24 años lo que presenta una gran oportunidad para las marcas.
América Latina es una región llena de oportunidades para las empresas grandes y para nuevas empresas. Además cuenta con características particulares que son importantes de entender para expandirse en el mercado.
_
Escribió: Laura Estrada