La lucha contra el ciberbullying es algo en lo que viene trabajando con fuerza en las redes sociales. De este modo, Instagram ha comenzado a hacer pruebas con una nueva herramienta llamada “Limits” con el objetivo de evitar los casos de acoso o ciberbullying.
Las redes sociales son plataformas que son utilizadas para brindar entretenimiento, educación, diversión, entre otros, pero también se han convertido en campos de batalla donde personas o grupos de personas se enfrentan con el fin de molestar, acosar, generar miedo o tristeza mediante ataques personales y divulgación de información confidencial o falsa.
Ante el ciberacoso, los usuarios de Instagram podrán bloquear totalmente cualquier tipo de interacción gracias a esta nueva función.
En los últimos tiempos, en medio esta pandemia mundial, estar conectados a una red se ha hecho indispensable y nos ha hecho la vida mas llevadera. Permitiéndonos estar cerca de nuestra familia y amigos de los que tuvimos que distanciarnos a partir del Covid- 19. Sin embargo, con la llegada del internet y la aparición de las redes sociales, no todo ha sido color de rosa, puesto que se confluyen diferentes ideas y formas de pensar.
Las redes han cambiado la forma de todo.
Por un lado, las redes sociales han facilitado, y más en estos días, la comunicación con el exterior, con amistades y compañeros de trabajo, pero al estar conectados en todo momento y en todo lugar, han generado acciones que van en contra de la privacidad, tranquilidad e integridad de las personas (cibernautas).
Un ejemplo clave es el acoso o ciberbullying, uno de los temas más sensibles que han surgido en los últimos años y que sigue en aumento.
Según un estudio realizado en el 2019, por la UNICEF en 30 países, se revela que uno de cada cinco jóvenes faltó a clases a causa del ciber acoso. Así mismo, también se dio a conocer que, de un total de 170 mil personas entre 13 y 24 años, han sufrido acoso y hostigamiento en redes sociales como Facebook, Instagram, Snapchat y Twitter.
Adicional a ello, datos de statistas de enero del 2021, las cinco redes sociales más utilizadas en el mundo son Facebook (2,740 millones de usuarios), YouTube (2,291 millones de usuarios), WhatsApp (2,000 millones), Facebook Messenger (1,300 millones) e Instagram (1,221 millones de usuarios).
La iniciativa de Instagram de activar esta nueva herramienta llamada “Limits” llega a bloquear toda comunicación con posibles acosadores.
Instagram planea reducir casos de acoso en su red social
El ciberacoso es un tema muy delicado y que se necesita resolver a la brevedad posible, más aún, en un contexto donde por la pandemia nos ha llevado a volcar nuestras emociones a las redes sociales y estamos conectados la mayoría de tiempo a ellas.
Considerando lo que menciona Adam Mosseri, director de Instagram, “Limits” se ha puesto a prueba tomando como ejemplo los recientes casos de ciberacoso que ocurrieron con los jugadores de la selección de Inglaterra de futbol (Jadon Sancho, Marcus Rashford y Bucayo Saka), quienes, a causa de sus fallas en la final de la Eurocopa 2021, recibieron una serie de comentarios desafortunados y denigrantes.
Durante la presentación de “Limits”, Mosseri, mencionó que “el racismo y el discurso de odio no tienen lugar en Instagram”, por lo que ya trabaja en la disminución de este tipo de acciones en la red social.
“Sabemos que las personas a veces están en momentos temporales de riesgo real y dolor, y necesitamos darles herramientas para protegerse”, expresó Adam Mosseri con información recogida por Business Insider.
Desde el 2019, cuando se registró un alza en los casos de ciberacoso, diversas compañías/marcas emprendieron campañas de publicidad directamente enfocadas al tema en cuestión. Pero esto no ha sido suficiente, ya que llevamos años escuchando sobre esta problemática y pese a todos los esfuerzos que se han realizado en campañas publicitarias los casos siguen en ascenso.
Se puede considerar a “Limits” como una herramienta tardía, puesto que, una vez que se envía el comentario o mensaje, el daño ya pudo haber hecho efecto en la persona que lo recibe, llegando a repercutir en su comportamiento, salud mental y en casos extremos al suicidio.
Por tal motivo, se considera que es un primer paso importante, pero también es necesario generar más filtros de seguridad para los usuarios, pues muchas veces, quieren realizan estos actos de ciberbullying o ciber acoso son personas allegadas.
Hoy, es un momento perfecto para que todas las plataformas, marcas y empresas continúen trabajando y sumando esfuerzos contra el ciberbullying, teniendo en cuenta que las personas pasan más de la mitad de su día en la internet y que los casos siguen en aumento.