Sin importar en qué área trabajes, es muy probable que recurras a la tecnología para guardar tus datos o hacer transacciones. Estos activos digitales son cruciales para mantener el orden de tu organización, por lo que debes protegerlos contra los ataques cibernéticos.
De ese modo, podrás prevenir que se roben la información confidencial de tu empresa o se apropien de tus cuentas, haciéndote perder mucho dinero. El problema está cuando tu sistema de seguridad es muy bajo, por lo que tus datos estarían en el punto de mira de los ciberdelincuentes.
Si tienes problemas o sientes que tu sistema no cuenta con los cortafuegos suficientes para protegerte, entonces debes recurrir a una empresa de ciberseguridad para que te ayude. En este artículo sabrás cuáles son y qué debes considerar para contratar sus servicios.
¿Qué hace una empresa de seguridad informática?
El papel principal de una empresa de seguridad informática es la de proteger los sistemas informáticos de una organización contra el phishing o robo de datos. Para eso, realiza una evaluación minuciosa de las redes establecidas para implementar los protocolos adecuados.
Aparte de eso, se encarga de minimizar cualquier incidente para restaurar las funciones habituales del sistema operativo. Otro de los servicios que ofrece es el de educar a los empleados y gerentes sobre las buenas prácticas para evitar que otros accedan a sus cuentas.
¿Cuáles son las empresas que ofrecen servicios de ciberseguridad?
A la hora de buscar contratar un servicio de seguridad informática, podrás encontrar diversas soluciones que pueden ser de utilidad para tu compañía. Para facilitar tu búsqueda, hemos seleccionado algunas de las empresas más conocidas y qué características comparten cada una.
Genexus Consulting
Esta empresa uruguaya ofrece un servicio de seguridad informática bajo dos enfoques: ofensiva y defensiva. En el primer caso, se encargan de identificar los puntos débiles del sistema desde la perspectiva del ciberdelincuente. El segundo, en cambio, prioriza el fortalecimiento de las barreras sin vulnerar los datos confidenciales de la organización.
Dentro de sus servicios incluyen el monitoreo de las aplicaciones web y móviles que pueda usar la corporación. También analizan la arquitectura de sistemas y detectan las vulnerabilidades de una red de equipos interconectados.
Una vez finalizado con el análisis, otorgan a sus clientes un informe de los resultados obtenidos, junto con unas recomendaciones a tener en cuenta para fortalecer su seguridad. Además, realizan mejoras constantes para estar a la par de los atacantes, quienes cada día tienen nuevos modos de introducirse a cualquier sistema sin escrúpulos.
Trellix
Con ayuda de la inteligencia artificial, Trellix consigue ampliar sus mecanismos de seguridad para adaptarse a cada sistema informático. Esto hace que, al momento de emitir el informe, se dé de manera rápida y precisa, resumiendo los puntos más esenciales de cualquier vulnerabilidad existente.
Algo a destacar es que sus servicios se centran también en el análisis de cada elemento integrado, ya sea correo electrónico, almacenamientos en la nube, entre otros. Esto hace que pueda adaptarse a cualquier arquitectura, ya sea híbrida, en la nube o a nivel local.
Nova3
Contrario a lo que se piensa, los servicios de seguridad informática no se limitan solo a las grandes organizaciones. Es así como Nova3 surge con soluciones para autónomos y pymes, que requieran de una asistencia técnica para proteger sus datos confidenciales.
Además de eso, también son expertos en hacking ético, dado que se centran en proteger la información de cada empleado y los clientes registrados en la empresa. Por otro lado, cuentan con las certificaciones correspondientes para garantizar la calidad de sus servicios.
Nova3 es compatible con los sistemas Windows, Linux y Apple, además de controlar los hardwares externos para repeler cualquier ingreso de virus. Otros servicios incluidos son la protección anti-spam, el parcheo y bloqueo de sitios web sospechosos.
DragonJar
Esta empresa surgió en Colombia, pero se expandió por toda Latinoamérica para brindar servicios de ciberseguridad a empresas de distintos países. Los sectores en los que opera son múltiples e incluye el área gubernamental, además del sector universitario y agropecuario.
Dentro de sus servicios se contempla el análisis de aplicaciones web, móviles y APIs internas o externas de una organización. También revisa la seguridad de un código fuente para corroborar que no tenga fallos irremediables y termine perjudicando un sistema.
Consejos para solicitar un servicio de seguridad informática
Sin importar el tamaño de tu empresa, proteger tus activos digitales debe ser parte de tu prioridad. No obstante, para solicitar un servicio de ciberseguridad que realmente funcione, debes tener en cuenta lo siguiente:
- La reputación de la empresa: son varias las empresas de seguridad informática que existen, pero muy pocas cumplen con lo que prometen. En todo caso, debes averiguar lo que dicen sus clientes de ellos y cuál es su trayectoria.
- Tus necesidades: considera hacer una revisión de los equipos informáticos que tiene tu empresa para ver qué método de protección requieren. Así, podrás elegir una solución acorde a tus necesidades sin gastar de más.
- Solicita una prueba de demostración: incluso las mejores empresas de seguridad informática ofrecen una versión de prueba para testear su producto. Esto te será útil para determinar si tiene lo que necesitas antes de concretar una compra.
- Los certificados y acreditaciones: para garantizar la calidad de sus servicios, estas empresas deberían demostrar que cuentan con los certificados de seguridad informática correspondientes. Algunos de ellos son el CISM, CISSP y el CEH, pero hay varios más y, también, dependen del reglamento de cada país donde radican sus sedes.
- La respuesta ante incidentes: consulta los métodos o acciones que realizan ante cualquier indecente o imprevisto que afecte a tu empresa. De ese modo, sabrás qué esperar cuando surja una brecha o ataque contra el sistema informático.
Lo ideal es que puedas revisar cada contrato y siempre preguntar por referencias, para tomar una decisión final. De ese modo, garantizas que tu equipo y clientes se sientan seguros y podrás realizar tus transacciones online sin inconvenientes.