Las empresas privadas como motor de la economía

Las empresas privadas juegan un papel vital en el crecimiento económico de cualquier país. Su relación con el crecimiento de la economía es significativa y puede analizarse desde varios aspectos.

Una de las características principales es la generación de empleos, ya que de allí derivan muchos tópicos más. Como lo es la inversión y expansión, comercio exterior y la productividad.

Si bien estas organizaciones corren o se gestionan gracias a un grupo de personas, deben cumplir obligaciones gubernamentales. Lo ideal es un trabajo en conjunto entre fiscal y natural.

¿Existe más de un tipo de empresa privada?

Las empresas privadas se pueden dividir en distintos tipos dependiendo de ciertas características de la misma. Como su organización administrativa, por ejemplo.

Y aunque su fin pueda ser el mismo o bastante parecido, pueden operar o trabajar con algunas diferencias. Esto fruto de la forma en la que se organizan.

Empresas personales

Esta empresa unipersonal es propiedad de un individuo o dueño quien asume toda la responsabilidad administrativa y legal. Empleando a otros para Ayudarlo. Estos negocios suelen ser pequeños y sus propietarios son totalmente responsables de sus deudas.

Este tipo de empresas privadas son el abre bocas a lo que una organización puede ser. Si es bien administrada es propensa al crecimiento y desarrollo de la misma.

Asociaciones

Cuando hablamos de asociaciones, dos o más personas se unen para lograr objetivos financieros relacionados. Los socios de la firma, sin importar su número, se convierten en propietarios de la misma y responderán íntegramente sobre las deudas de la firma.

Las asociaciones son bastante prácticas para aquellos que tengan capitales medianamente grandes. Ya que al juntarlos se potencia mucho el alcance de la organización.

Te interesará  Taxonomía de Bloom ¿Qué es y cómo aprovecharla?

Según el modelo organizativo que sigan. Hay tres tipos de tales sociedades: sociedades generales, sociedades limitadas y sociedades de responsabilidad limitadas.

Corporaciones y multinacionales

Son es eslabón más grande en la cadena de empresas privadas. La forma en la cual se organizan administrativamente es mucho más desarrollada con respecto a otro tipo de empresas. Además, pueden contar con presencia internacional.

En este tipo de organizaciones, vemos un modelo de accionismo. Quién tenga más acciones tendrá mayor poder en la conducción de la empresa y su junta directiva.

¿Qué diferencia una empresa privada de una empresa pública?

La principal diferencia entre las empresas privadas y las empresas públicas es la propiedad de sus acciones. Es decir, si la empresa es del sector público, o del sector privado. Pero esto también resulta en otras diferencias.

Las empresas privadas buscan el beneficio por encima de todo, mientras que las empresas públicas pueden tener objetivos distintos al beneficio, como redistribuir la riqueza o defender el interés público.

Para una empresa privada, el poder de decisión recae en su gerencia, en cambio para una empresa pública, lo determina el gobierno. Esto también se ve reflejado en la gestión de recursos, donde las empresas privadas gozan de más libertad. Mientras que las públicas están un poco más limitadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *